Zoe Bonafonte:

Con una mirada que atrapa, la actriz Zoe Bonafonte (Barcelona, 2004) se presenta como una de las promesas más brillantes de la industria del cine

Zoe Bonafonte sabe disfrutar del proceso, celebrar las alegrías y entender que las rachas difíciles no definen su valía. Es bonito hablar con ella; te recuerda la importancia de la vocación y lo esencial que es valorar cada paso. Cada experiencia es excepcional, al igual que sus personajes: únicos e irrepetibles, con una atemporalidad que les permite habitar diversas épocas.

Con tu primera película, El 47, lograste la nominación al Goya como actriz revelación, ¿cómo es vivir esto?  

Zoe: Ha sido una experiencia preciosa, me lo pasé genial y además pude cantar en la gala. No esperaba la nominación. Justo mientras estaba rodando la escena final, Marcel me dijo que acababa de ganarme la nominación. Yo pensé que era demasiado complicado, es muy difícil de asumir que en mi primera película me hayan nominado. Estoy muy agradecida por el reconocimiento y porque mi nombre comience en la industria.

¿Cómo te llegó el proyecto? 

Zoe: Marce es un director que escoge a los actores con los que trabaja, pero es verdad que con mi personaje ya tenían otra opción. Pero el director de casting, Luis San Narciso, pensó en mí y tuve la suerte de hacer el self tape donde hice la prueba cantando y actuando. Se ve que hubo algo de mi mirada y de mi canto, que él pensó que podía llegar al corazón del público. Yo solo había mandado un vídeo, no sabía ni que era una película. Sin duda, fue un proceso muy bonito porque no había expectativas.

Zoe Bonafonte: Póster de la película El 47

¿Eso ha hecho que sea genuino? 

Zoe: Es muy fuerte el trabajar con caras conocidas y gente que admiras. Creo que lo más bonito fue que yo no esperaba ni el 5% de lo que ha pasado. Es una película con mucha sensibilidad, hecha con mucho cariño.

Marcel conectó con tu mirada, ¿cómo es trabajar ese rasgo tan tuyo? 

Zoe: Ahora gracias a toda la exposición, hay directores que les he gustado para papeles porque miran. Hay mucha gente que no entiende el peso de una mirada, es ver al compañero, nutrirte de lo que te está dando. Se dice de saber escuchar en escena, pero escuchar también es mirar.

Zoe Bonafonte: Fotografía de Wally Pictures

Eres una actriz muy joven, pero que ya has vivido en varias épocas 

Zoe: Soy la persona más feliz con esto. Es uno de los motivos por los que me encanta la interpretación. Amo la historia y el poder viajar al pasado, habitar en otras épocas. He hecho siglo 19, años ochenta, años cincuenta… Me ponen siempre un vestuario que es un sueño.

¿Te imaginas en los Bridgerton? 

Zoe: Sería tremendo. Justo he participado en un proyecto de Netflix que es del siglo 19 y estéticamente tiene algunas cosas parecidas.

Hablas de Manual para señoritas, ¿qué nos puedes contar de este trabajo? 

Zoe: Mi personaje es muy guay, es tan moderna para el momento. Ella es una rebelde de la época y feminista. Va en contra del sistema, quiere una vida ajena a lo que hay en su prisma. Tiene unos giros muy fuertes. Creo que va a gustar mucho la trama.

¿Zoe es así? 

Zoe: Yo suelo trabajar mis personajes desde el lugar más ajeno posible, aunque nunca acabas de desaparecer. Pero, trato de construirlos desde otro lado. Aunque justo este personaje tiene una parte muy reivindicativa, y quizás somos parecidas a algunas cosas. Pero a nivel energético, ella me descolocaba muchísimo. Tiene una forma de decir las cosas que yo no soy nada así.

Zoe Bonafonte: Fotograma de la serie Manual para señoritas de Netflix

¿El alejarse de uno es la parte más densa de la interpretación, junto a las inquietudes que se siente a veces en esta industria? 

Zoe: Yo vine a Madrid sin conocer a nadie, el inicio fue duro. Estaba muy enfocada en lo que quería dedicarme, pero hay que tener claro que puedes tirarte rachas sin trabajar. Es muy importante separar a Zoe de Zoe Bonafonte. Bonafonte es actriz y Zoe es una persona con un valor como individuo, amiga, hija… Me gustan muchas cosas junto a la interpretación. No existo solo por eso. Para mí es importante hacer esa reflexión, porque es una industria que a veces solo se da valor cuando se trabaja. Y no, yo soy muchas cosas, no solo actriz.

Ante esto, te gusta mucho leer. ¿Con qué estás ahora? 

Zoe: Me pillas con justo leyendo cosas de clase, pero adoro leer y me gusta tener mucha base de todo tipo.

Zoe Bonafonte: Póster de la película El secreto del Orfebre

Entre tus últimos estrenos está El secreto del orfebre, película basada en la novela homónima de Elia Barceló. ¿Cómo ha sido trabajar con ese gran elenco? 

Zoe: Trabajar con todos ha sido un lujazo. Mario fue un compañero que me inspiró mucho a la hora de trabajar. Es como un relojero suizo, va como al detalle. Es muy inspirador ver a un actor que lleva tantos años que se involucra así. Tiene una inquietud en la que me veo muy reflejada. Yo no estoy en su punto, pero siento que tenemos la misma inquietud al componer personajes. Siempre son completamente diferentes. Si has visto El 47 y vas ahora a El secreto del orfebre, no tiene nada que ver. Aquí hago un papel con mucha luz, muy delicada y con mucha vida.

Zoe Bonafonte: Fotografía de Wally Pictures