La firma española Loewe presenta su primera gran exposición en el distrito de Harajuku en Tokio. Bajo el nombre de Crafted World, la marca propone un viaje interactivo donde podrás descubrir tanto piezas icónicas hasta colecciones que han marcado su carrera internacional
Loewe ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las casas de moda más reconocidas y respetadas a nivel mundial. Fundada en 1846 por un grupo de artesanos del cuero en Madrid, la marca siempre ha tenido un enfoque claro: valorar la atemporalidad y la innovación. Gracias a este compromiso ha logrado destacar en el mercado. Sin embargo, tras sus últimos movimientos y con el adiós de su reconocido director creativo Jonathan Anderson, la marca madrileña decide rememorar su carrera a través de su primera gran exposición. Asimismo, la primera ciudad de esta exposición itinerante es Tokio, disponible desde el 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2026.
Loewe celebra su historia, así como su herencia española, en su primera gran exposición titulada Crafted World. La muestra se propone como un viaje interactivo entre las diferentes facetas que han hecho a la firma una de las casas más importantes y consolidadas actualmente. Además, la ciudad elegida para inaugurar esta exposición ha sido Tokio, ya que Japón fue el primer país donde Loewe pudo expandir su presencia fuera de Europa. Por este motivo, la firma quiere rememorar todos los pasos que le hicieron crecer en esta ciudad. Y lo hace desde el 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2026. La muestra expone tanto los inicios en Madrid con el colectivo de artesanos hasta su renacimiento con la dirección creativa de Jonathan Anderson. Crafted World es una exposición que no solo muestra el paso del tiempo, sino que da espacio e importancia a los materiales, las técnicas de fabricación y la innovación. Rasgos esenciales para poder sobrevivir, y crecer.
Hecho a mano
Loewe se caracteriza por su gran énfasis en el diseño, el arte y, sobre todo, la artesanía. La marca madrileña valora aquello que se hace con dedicación, con tiempo y con implicación. Por ello, la exposición busca reflejar ese vínculo entre la moda y la creatividad que existe en todas las formas y disciplinas que hacen posible cada pieza. Crafted World rinde homenaje a todas las técnicas transmitidas a lo largo de los siglos, las cuales ya han sido apoyadas en diversas colaboraciones de Loewe de la mano de su exdirector creativo Jonathan Anderson. O por la Fundación Loewe. Asimismo, la muestra expone varias prácticas y escenarios de diferentes piezas hechas a mano. Podemos observar tanto sonidos y paisajes propios de España, como pasarelas de París o ceramistas de Kioto.
Un recorrido entre hitos
La exposición de Loewe es mucho más que un resumen de su carrera. Es una oportunidad para recordar aquellas piezas y colaboraciones más icónicas que han establecido a la firma. La muestra expuesta en Tokio cuenta con la colaboración de OMA, el famoso estudio internacional que juega con los límites tradicionales de la arquitectura y el urbanismo. Sin duda, la apuesta perfecta para crear el espacio donde rememorar los 179 años de historia. Crafted World muestra tanto los inicios con el nombramiento como proveedor oficial de la familia real española, hasta su primera apertura en Japón. Sin olvidarnos de la adquisición por LVMH en el siglo XX o el rebranding bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson.
Diferentes salas con diversas zonas
La exposición de Loewe no solo propone un catálogo digital, sino que invita a colarnos entre los bastidores de la firma. Crafted World cuenta con 1.300 metros cuadrados que exponen tanto una recreación del taller, como un jardín flotante. Así como unas salas temáticas centradas en elementos famosos de Loewe, como pueden ser un Atelier de los bolsos de Loewe o sala protagonizada por una serie de cuadros que enmarcan diferentes paisajes españoles. Además, la muestra quiere reseñar la presencia de su anterior director creativo y lo hace con la exposición de 54 looks que han dejado huella en Loewe. No obstante, estos últimos 11 años también se dan forma en diferentes espacios que sumergen al público en las colaboraciones más interesantes de este tiempo. Como es la recreación del estudio de cerámica del maestro Ken Price en Nuevo México o el cuento de hadas del ceramista japoneses Suna Fujita.