Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticas

Solimán López se sumará al programa inaugural de Siroco Artlab en una velada que unirá arte digital, sostenibilidad y musica generativa con IA.

El jueves 24 de abril Solimán López presentará en Siroco Artlab tres de sus tres proyectos más recientes: Manifesto Terrícola, Capside e Invisible Pegaso, desarrollados en el Ártico, los Andes y el Amazonas. Cerrará la sesión con una experiencia sonora y visual junto al colectivo RGB Corp, presentando en primicia el single del álbum Ear-thertz.

Imagen superior: Invisible negative, 2024

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasManifesto Terrícola, 2023-24

Siroco Artlab acoge la presentación de Manifesto Terrícola, Capside e Invisible Pegaso, tres obras recientes de Solimán López que exploran las conexiones entre naturaleza, biotecnología y arte digital. Las obras abarcan desde un archivo de ADN enterrado en el Ártico hasta una instalación de reciclaje electrónico que utiliza agua glaciar y bacterias. A través de ellas, Solimán López plantea cuestiones como la memoria del planeta, la sostenibilidad y el futuro de la humanidad, con una mirada tanto poética como crítica.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticas

“Siroco Artlab me parece una iniciativa interesante como lugar de encuentro donde normalizar y acercar las propuestas más digitales en la ciudad de Madrid sin perder el trato humano, cercano y responsable con la cultura.” Solimán López

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasCapside, 2024

El jueves 24 de abril, en la semana inaugural de Siroco Artlab, el artista compartirá en persona los procesos y conceptos detrás de estos proyectos desarrollados en el Ártico, los Andes y el Amazonas. Para cerrar la jornada, Solimán López creará en vivo una experiencia sonora y visual junto al colectivo RGB Corp. Será la primera live session de música autogenerativa con inteligencia artificial celebrada en España. Además, esta servirá también para presentar en primicia el single del álbum Ear-thertz, una pieza basada en la sonificación del ADN de Manifesto Terrícola.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasBioflat Capside, 2024

Solimán López presentará sus tres proyectos más recientes

Manifesto Terrícola es un documento artístico que analiza el estado actual de la humanidad en ámbitos como la economía, la ética, la psicología, la geopolítica o el medioambiente. El manifesto ha sido almacenado en ADN y encapsulado en una oreja biodegradable impresa en 3D, conservada en un glaciar de la isla de Svalbard (Ártico), planteando una forma de archivo sin impacto ambiental. La obra funciona como texto artístico y herramienta científica, abordando temas como la materialidad, el antropoceno, el arte y el almacenamiento digital. Se presenta como un homenaje a figuras como Van Gogh, Stelarc o Joe Davis, introduciendo simbólicamente una nueva “oreja” en la historia del arte. Fue depositado en el Ártico el 23 de abril de 2023.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasManifesto Terrícola, 2023-24

“Mi trabajo actualmente ha encontrado en el compromiso con el futuro, un lugar confortable desde el que abordar los grandes retos de nuestra civilización.” Solimán López

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasCapside, 2024

Capside es una instalación compuesta por 16 esferas de resina natural. Cada una contiene ADN purificado a partir de muestras orgánicas recolectadas junto a cuatro árboles emblemáticos de la comunidad de Casilla Naira, en Leticia, Amazonas (Colombia). Gracias a su distribución en un radio de cinco kilómetros, el entorno se transforma en el Museo Pineal. Se trata de un recorrido de turismo crítico que promueve la sostenibilidad, el respeto cultural y la valorización del conocimiento local. Además, este proyecto ha servido de inspiración para otras obras del artista. Capside es el resultado de la primera residencia artística Ananeco-Barcú, consolidando el vínculo entre arte, ciencia y comunidad.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasManifesto Terrícola, 2023-24. Performance

“Trabajar con nuevas tecnologías no es que sea una moda o algo pasajero, sino que se conforma como una obligación para entender desde la práctica, las complejidades de nuestro tiempo.” Solimán López

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasInvisible negative, 2024

Invisible Pegaso es una instalación artística y científica que invita a reflexionar sobre el impacto de la actividad humana más allá de la atmósfera terrestre. En plena era del Solarceno, el proyecto plantea una mirada crítica a la basura espacial y la contaminación biológica en el espacio exterior. A través de una propuesta biotecnológica, la obra sugiere una solución inspirada en organismos extremófilos, capaces de sobrevivir fuera del planeta Tierra. Además, Invisible Pegaso se sitúa simbólicamente en el volcán Chimborazo, en Ecuador, estableciendo un vínculo poético entre la tradición local de extracción de hielo y las fallidas misiones espaciales del país.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasManifesto Terrícola, 2023-24. Performance

A través del uso de organismos extremófilos, Invisible Pegaso plantea la biolixiviación como método para degradar residuos electrónicos, como memorias USB o placas base. Para ello, se emplea agua extraída directamente del glaciar Chimborazo. Como resultado, el proceso genera dos materiales artísticos. Por un lado, un pigmento negro-azulado llamado Solarcene. Por otro, cobre recuperado, que se utiliza en una serie de microesculturas que representan el glaciar y su transformación. Además, la obra se presenta como una instalación en tiempo real. Funciona como un laboratorio poético y alquímico, donde el reciclaje electrónico se convierte literalmente en arte. La instalación no solo propone un enfoque experimental sobre sostenibilidad y tecnología. También lanza una crítica directa al modelo extractivista y colonial asociado al progreso espacial.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasInvisible pegaso, 2024

Tres exposiciones que conectan arte, ciencia y ecología

Solimán López continúa expandiendo su investigación sobre ecología, tecnología y cuerpo digital con tres exposiciones internacionales esta primavera. En Drifting Landscapes (Wintercircus, Gante), presenta The Hybrid Branch, una pieza que especula sobre ecologías híbridas nacidas de datos y código. En el Instituto Cervantes de París, participa en la exposición colectiva con artistas españoles Aquí y Ahora con Human 121, un retrato digital que reflexiona sobre identidad y relaciones algorítmicas. Y en el Festival de la Imagen (Colombia), su proyecto Capside se despliega en una doble exposición y un programa académico que conecta arte, ADN y saberes indígenas.

Solimán López presenta sus últimas creaciones artísticasChimborazo, 2024

Más información sobre Solimán López aquí