Siroco Artlab abre sus puertas con una semana inaugural del 23 al 26 de abril, que incluye arte digital, música generativa con Ia y experiencias inmersivas.
La emblemática sala madrileña Siroco abre una nueva etapa con la inauguración de Siroco Artlab, un laboratorio cultural para el presente y el futuro, donde el arte digital, la música electrónica, el pensamiento crítico y las tecnologías inmersivas se dan la mano. Con Aviador Dro, Solimán López, RGB Corp y la exposición inmersiva de vi_____xy.
Imagen superior: vi_____xy
Siroco Artlab
Esta semana, Madrid se convierte en el epicentro del arte digital con dos aperturas destacadas, la inauguración de Siroco Artlab y el inicio del Mmmad Festival 2025. En este contexto de efervescencia creativa, Siroco presenta Artlab, un nuevo espacio híbrido dedicado al cruce entre arte, música y tecnología, mientras que el Mmmad Festival arranca su sexta edición explorando la relación entre magia y mundo digital.
Solimán López. Bioflag, capside
Un nuevo capítulo para Siroco
Desde su fundación en 1989, Siroco ha sido un referente en la música en directo madrileña. En sus salas han debutado artistas clave de la escena nacional e internacional, lo que la ha convertido en un espacio fundamental para generaciones de músicos, Djs y públicos. Hoy, más de tres décadas después, y fiel a ese espíritu pionero, el espacio se transforma y se expande con la creación de Siroco Artlab. Una nueva sala híbrida pensada para explorar las posibilidades creativas que surgen del cruce entre arte, tecnología y comunidad. Al frente del proyecto estará Sara Navarro, quien asumirá la dirección de Siroco Artlab y de toda su programación artística. Según explica la propia Navarro: “Siroco Artlab nace como catalizador de la escena artística emergente, uniendo arte, tecnología y comunidad en un espacio híbrido que conecta el mundo físico con el digital”.
Siroco Artlab
Un laboratorio phygital para la cultura contemporánea
Siroco Artlab se presenta como un espacio de investigación, producción y exhibición dirigido a artistas y colectivos que operan en los márgenes entre lo físico y lo digital. Su objetivo principal es fomentar un ecosistema artístico dinámico y en constante evolución, donde las ideas puedan materializarse en experiencias inmersivas, colaborativas y transformadoras.
Siroco Artlab
Además, el espacio está dotado de tecnología avanzada, incluyendo pantallas digitales, un techo Led inteligente y un sistema de sonido d&b audiotechnik de alta calidad, lo que abre la puerta a imaginar nuevos formatos de exposición y creación. Entre ellos se incluyen desde instalaciones sonoras hasta visuales interactivas, arte generativo, ilustración digital, Nfts, motion graphics o videoarte. Todo ello se enmarca en una clara vocación experimental y pedagógica. Como explica Sara Navarro, directora del proyecto: “Queremos impulsar a nuevos talentos y acercar la cultura contemporánea al ecosistema Web3, con experiencias inmersivas, colaboraciones y acceso inclusivo al arte digital”.
Siroco Artlab
Acompañamiento y divulgación en Web3
Además de acoger exposiciones y eventos, Siroco Artlab quiere ser también un espacio de aprendizaje y acompañamiento para artistas interesados en el entorno Web3 y el universo de los Nfts. Como explica Sara Navarro, directora del proyecto: “No solo ofrecemos un espacio físico con pantallas digitales para mostrar el arte en su formato nativo, sino que también acompañamos a los artistas en su entrada al ecosistema Web3 con asesoramiento personalizado.” De este modo, el objetivo es facilitar la comprensión del verdadero valor añadido de los Nfts, como las regalías automatizadas, la certificación de autenticidad o el acceso al coleccionismo digital. Además, gracias a la colaboración con Poompas —su plataforma tecnológica asociada—, Siroco Artlab permite a los artistas mintear sus obras como Nfts, ofrecerlas tanto en criptomonedas como en euros, y explorar nuevas formas de producción y venta de arte digital.
Solimán López
Semana inaugural. Arte inmersivo, manifiestos y sueños digitales
La inauguración de Siroco Artlab tendrá lugar del 23 al 26 de abril de 2025. La programación multidisciplinar refleja la ambición y el enfoque experimental del nuevo espacio. Durante tres jornadas consecutivas, se entrelazan el arte digital, la música electrónica, la ciencia, la inteligencia artificial y el pensamiento crítico. El programa explora los cruces más innovadores entre creatividad y tecnología. El miércoles 23 de abril, la mítica banda Aviador Dro, pionera del tecno-pop español y la disidencia cibernética, presenta su Manifiesto de la Singularidad. Se trata de una performance sonora acompañada por una lectura musicada con visuales generadas por inteligencia artificial. La propuesta combina música, algoritmos y pensamiento radical. Culmina con un Dj set y el reparto de panfletos-manifiesto. Una experiencia que invita a expandir el mensaje entre beats, flashes y futuros posibles.
Siroco Artlab
El miércoles 23, Aviador Dro presenta una performance con Ia; el jueves 24, Solimán López muestra sus proyectos más recientes junto a una sesión de música generativa con RGB Corp; y el sábado 26, vi_____xy propone una exposición inmersiva inspirada en sus propios sueños.
El jueves 24 de abril, el artista new media Solimán López presentará algunos de sus últimos proyectos desarrollados en escenarios como el Ártico, los Andes y el Amazonas. Entre ellos destacan Manifiesto terrícola, Invisible Pegaso y Cápside. Estas son tres obras que abordan la preservación del legado humano, la limpieza del espacio a través de biotecnología y el reconocimiento del Adn ambiental como entidad jurídica. Además, la jornada incluirá la primera live session de música autogenerativa con inteligencia artificial celebrada en España. Será una colaboración entre Solimán López y el colectivo RGB Corp, expertos en experiencias inmersivas que combinan luz, sonido y código.
Por su parte, el sábado 26 de abril, la artista vi_____xy (Victoria Abalos) presenta Meta-Sueños. Se trata de una exposición onírica e introspectiva que reflexiona sobre la identidad, el inconsciente y la transformación. La muestra se inspira en sus propios sueños, que la artista registra desde 2022. Toma como referencia la paradoja taoísta de Zhuangzi —entre la mariposa y el yo— para cuestionar los límites entre lo real y lo imaginado.
Siroco Artlab
Una aceleradora cultural para artistas emergentes
Además de su programación regular, Siroco Artlab impulsará las llamadas Fast Expos, eventos con entrada gratuita que combinan exhibición y venta exprés de obra digital. Las Fast Expos tendrán la finalidad de dar visibilidad al talento local y, en especial, a mujeres artistas y creadoras tecnológicas. El objetivo de Artlab no es solo mostrar, sino transformar el acceso al arte contemporáneo y democratizar el conocimiento sobre tecnología y cultura digital. Además, busca ofrecer herramientas para la profesionalización y sostenibilidad de las carreras artísticas dentro del nuevo ecosistema Web3.
vi_____xy
Un punto de encuentro entre música, arte y tecnología
Siroco Artlab no renuncia a su alma clubbing. Al contrario, la refuerza con una programación de sesiones, lives y eventos musicales en los que el arte se ve y se escucha. Cada elemento del espacio ha sido diseñado para responder a las necesidades de la cultura actual, integrando imagen, sonido, espacio y tecnología en experiencias totales.
Con esta apertura, Siroco consolida su voluntad de seguir siendo un motor cultural en Madrid, ahora desde la frontera entre el mundo físico y el digital.
Solimán López. Invisible Negative
Más información sobre Siroco Artlab aquí