Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Serpentine presento el Pabellón “Archipelagic Void”, diseñado por el arquitecto coreano Minsuk Cho, y su firma Mass Studies.

Compuesto por cinco “islas”, cada estructura del “Archipelagic Void” es diferente y única en tamaño, forma, nombre y propósito, proporcionando una plataforma dedicada para el programa en vivo de Serpentine a partir de junio y hasta el 27 de octubre de 2024.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Estructura

El pabellón “Archipelagic Void” está compuesto por un espacio vacío único en el centro rodeado por una serie de estructuras más pequeñas y adaptables ubicadas en su perímetro. La disposición hace referencia al “madang”, un patio abierto que se encuentra en las casas tradicionales coreanas.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Alrededor del vacío, cada estructura de este Pabellón multifacético se concibe como una “máquina de contenido” con un nombre y propósito distintos, que incluyen la Galería, la Biblioteca, el Auditorio, la Casa de Té y la Torre de Juego. En conjunto, las partes se convierten en diez espacios que rodean el vacío: cinco espacios cubiertos distintos y cinco áreas abiertas e intermedias que se integran con el parque circundante y las actividades del Pabellón.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Programa

Como entrada principal a “Archipelagic Void”, la Galería alberga una instalación sonora de seis canales creada por el músico y compositor Jang Young-Gyu. Inspirado en el entorno circundante del Pabellón, Jang incorpora sonidos de la naturaleza y actividades humanas grabadas en los Kensington Gardens junto con música vocal e instrumentos tradicionales coreanos. Los tonos y melodías distintivas trazan el cambio de las estaciones. La pieza responde al paisaje en constante transformación del parque.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Al norte del Pabellón se encuentra la Biblioteca de Libros No Leídos, creada por el artista Heman Chong y la archivista Renée Staal. Concebida como una obra de arte que funciona como una biblioteca de referencia “viva”, cada libro ha sido donado por su propietario anterior para formar un conjunto de conocimientos comunes. Los visitantes pueden contribuir y entregar un libro no leído en su posesión a la creciente colección. Al hacer que estos títulos sean accesibles, la Biblioteca de Libros No Leídos funciona como un gesto colectivo que aborda las nociones de acceso y distribución.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

En un guiño a la historia del edificio Serpentine, la Casa de Té estará ubicada al este de “Archipelagic Void”. Diseñada por James Grey West, el edificio Serpentine South abrió en 1934. Originalmente funcionaba como una casa de té hasta principios de la década de 1960, antes de reabrir como galería de arte en 1970.

Al oeste se encuentra el Auditorio, la estructura más grande de las cinco “islas”. Con bancos incorporados en sus paredes internas, el espacio permite reuniones públicas y contará con un programa de actuaciones y charlas.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Proporcionando un espacio para el juego al aire libre, el Pabellón también cuenta con la Torre de Juego. Una estructura con forma de pirámide equipada con una red de color naranja brillante que permite a los visitantes escalar e interactuar.

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk Cho

Programación de verano

En julio, Serpentine Arts Technologies organizará un día de eventos que explorarán la relación entre tecnología, propiedad y ecología. Los visitantes serán invitados a convertirse en custodios de una obra de arte colectiva iniciada por Tomás Saraceno y sus colaboradores a largo plazo, las comunidades de Salinas Grandes en Jujuy, Argentina. Titulado “Fairclouds”, este proyecto único establece conexiones entre los ciclos del agua, la información y la vida. Al adquirir una licencia parcial de propiedad común y formar parte de una red internacional de custodios, el público apoyará el trabajo de las comunidades indígenas en Argentina. El proyecto forma parte de una colaboración continua entre Serpentine Arts Technologies, RadicalxChange y la Fundación Aerocene.

© Mass Studies Photo: Iwan Baan Courtesy: Serpentine

23º pabellón Serpentine “Archipelagic Void”
Hasta el 27 de octubre de 2024

Serpentine presentó el Archipelagic Void de Minsuk ChoMinsuk Cho, Mass Studies © Foto de Mok Jungwook.