¿El streetwear sigue siendo una tendencia en España? Según Jd y el Fortune Business Insight, la cuestión va mucho más allá de ser algo pasajero y apunta a algo generacional.
El mercado mundial del streetwear está en pleno auge y el streetwear sigue siendo tendencia en España. Incluso, podemos decir con total seguridad que, para estas nuevas generaciones, no hablamos de tendencia: ya es parte de su identidad y no se entenderán sin ella. Y claro, JD ha sido uno de los principales propulsores y democratizadores de este fenómeno a través de su apuesta por las mejores marcas.
¿En qué punto se encuentra la cuestión exactamente?
La moda urbana como la entendemos hoy en día; el streetwear, comenzó como un símbolo de rebeldía en América durante los 80 y 90. A través de la popularización y la irrupción del hip-hop dentro de la cultura mainstream, esta estética se propagó como el fuego y logró calar en distintos focos de la sociedad a lo ancho y largo del planeta. La cuestión es que, hasta no hace mucho, era algo mucho más propio del underground.
El estallido “principal” del streetwear vino a finales de los 2000 y comienzos de los 2010 con el boom de las redes sociales. Desde ese momento, la “tendencia” del rollito urbano se convirtió en el uniforme predilecto de las generaciones más jóvenes, que ahora tenían acceso sin precedentes a un universo de marcas e información nunca antes visto. También, la música y el mundo deportivo han catalizado esta popularización, creando nuevos referentes de estilo. La cuestión es que, mucho más allá de ser una simple tendencia, el streetwear se ha convertido en una especie de identidad compartida para las nuevas generaciones y podemos decir con -total- seguridad que se va a quedar por muchísimo tiempo.
El streetwear sigue siendo tendencia en España (es más, es un estilo de vida a estas alturas)
¿Cómo podemos tener tanta seguridad del estatus del streetwear como mantra de vida para estas generaciones? Pues, en primer lugar, solo hace falta salir a la calle y prestar atención a cómo se está vistiendo la gente. Pero también, hay números que confirman que no solo se ha asentado como un estilo muy marcado, sino que también es un mercado en su mejor momento. Según el informe Fortune Business Insight, el mercado mundial del streetwear alcanzó un valor de 325.280 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 637.130 millones en 2032.
Esto también pasa en nuestro país. Y, como responsable directo de esta popularización cultural, está JD; ¿por qué? Pues porque este retailer ha actuado como un masificador y democratizador en cuanto al acceso a las marcas y conceptos que componen este universo. Su apuesta siempre ha sido la de llevar a todo el mundo un pedazo de esto, ya sea con looks urbanos completos o un par de sneakers molonas; si hay alguien responsable de este boom en nuestro país, ése es JD.