La inspiración de los paisajes de Perú lleva a RF Studio a diseñar la colección Mapa de suelos, formada por diversas mesas de piedra exclusivas.
Estas piezas tienen su base en la geología estratificada peruana. El estudio de arte y arquitectura con sede en Lima, RF Studio, firma esta serie de diseño. Se trata de mesas de piedra experimentales, hechas a mano por el maestro cantero Roberto Román. De esta forma, cada pieza se esculpe hasta otorgarle un carácter único.
Mapa de suelos es el nombre de la colección que forman las singulares mesas de piedra diseñadas por RF Studio. Esta línea se presenta al completo en el nuevo sitio web de la firma, pero tan solo pueden adquirirse tres de las piezas en Philia. El proceso de fabricación tiene una duración de meses, por lo que los encargos anuales son limitados.
La tradición lítica milenaria se fusiona con la innovación artesanal
Para dar forma a cada pieza de Mapa de Suelos se comienza interpretando el terreno de manera abstracta. A través de una visión creativa se lleva a cabo un procedimiento meticuloso de alta intensidad manual. Cada mesa se conforma de piedras peruanas como el mármol, el travertino y diversas variantes de ónix, que se ensamblan de manera impecable.
Piezas de Mapa de Suelos diseñadas por RF Studio
Esta colección de mesas de piedra representa un rompecabezas escultórico y geológico. La obra más compleja y reciente de esta serie es la Mesa N°7 (290 x 100 x 76 cm). Fue encargada por el emblemático espacio gastronómico Central Restaurante, ubicado en Lima. El establecimiento, dirigido por Virgilio Martínez, introduce el arte entre sus paredes como parte de una colaboración en curso. El objetivo que persigue es conectar el sabor de los platos con la geografía de los paisajes andinos naturales creando una atmósfera singular. Así, brinda a los comensales una experiencia completa que desdibuja los límites entre lo culinario, los orígenes y el diseño.
Mesas de piedra con inspiración histórica
Mapa de Suelos se inspira en la relación entre los paisajes de territorios andinos y sus civilizaciones durante el periodo precolombino. Las piezas, construidas a partir de fragmentos de piedra provenientes de diversas regiones, encuentran unidad en la diversidad. Desde RF Studio al unir bloques de piedras con precisión y persistencia crean mesas resistentes.
RF Studio introduce pinceladas de vistas aéreas en Mapa de suelos
Para lograr dos miradas simultáneas en la obra han diseñado una colección basada en terrenos líticos, de los Andes y la Amazonia peruana, con tintes celestes. Esta gama cromática en conjunto fusiona dos perspectivas que a gran escala permiten interpretar el paso del tiempo en el territorio. La vista aérea muestra el rastro sobre la superficie del terreno, mientras que la mirada geológica refleja lo que ocurre bajo tierra. En conjunto definen la manera en la que se ha formado esta composición natural que aúna complejidad y grandeza.
Proceso de creación artesanal
Una de las bases fundamentales para desarrollar la colección Mapa de suelos radica en el funcionamiento de la extracción minera en Perú. Debido a que la tecnología no permite la extracción de grandes bloques de piedra, el proceso lo llevan a cabo artesanos locales. Cortan manualmente pequeñas piezas de cerros ubicados en distintas altitudes del territorio peruano.
Al observar estos métodos de trabajo, RF Studio vio una oportunidad para diseñar diversas piezas al unir pequeños fragmentos de piedra descartados por la industria. De esta forma, el estudio reconstruye simbólicamente una nueva geología y colabora con los artesanos locales recreando la tradición lítica de Perú.
RF Studio cuenta con el maestro cantero Roberto Román para elaborar estas piezas
Desde el inicio, el proceso contó con la participación del artesano Roberto Román, cuya familia, originaria de Ayacucho, trabaja la piedra desde hace tres generaciones. Además, su taller, ubicado en el distrito limeño de Huaycán, se encuentra cerca de la cantera de donde el estudio obtiene el granito para sus piezas.