Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Bajo el nombre de R100, Hydro está de vuelta con una nueva colección de objetos creados a partir de aluminio reciclado. El reto era resolverlo todo en un radio de 100 kilómetros. Desde la recogida de chatarra hasta el modelo final. El resultado: cinco piezas diseñadas por Sabine Marcelis, Keiji Takeuchi, Cecilie Manz, Daniel Rybakken y Stefan Diez.

La materia prima de R100 proviene de farolas, invernaderos y otras estructuras urbanas desmanteladas en los Países Bajos. Todo el proceso de producción se llevó a cabo dentro en distintas plantas situadas en la región del Benelux, que asumieron tareas de recogida, fundición, extrusión y anodizado. El material empleado fue Hydro CIRCAL 100R, un aluminio reciclado con un contenido de carbono inferior a 0,5 kg de CO₂ por kilo. Según los datos facilitados por Hydro, esta organización logística permitió reducir las emisiones relacionadas con el transporte en un 90 % con respecto al proyecto del año anterior. “Quisimos comprobar si era viable resolver toda la cadena de producción en un entorno limitado”, explica Lars Beller Fjetland, director creativo de la propuesta. “Esto es minería urbana en estado puro”, resume Asle Forsbak, portavoz de Hydro.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Imágenes superiores: 1) Rør, de Cecilie Manz. Dos piezas cilíndricas con acabado lineal dispuestas en distintas posiciones. 2) Vista parcial de la exposición durante la Semana del Diseño de Milán 2025

La instalación se presentó durante la Semana del Diseño de Milán, con especial atención a la trazabilidad del proceso y la libertad concedida a los creadores involucrados, que trabajaron sin restricciones en cuanto a tipología, tamaño o proceso de extrusión. Surgió así una colección heterogénea que va del objeto funcional a la expresión artística.

Estos son las cinco piezas de R100 fabricadas con aluminio reciclado

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Orbit Light, de Sabine Marcelis

Sabine Marcelis – Orbit Light

Orbit Light transforma un perfil de aluminio curvado en una estructura luminosa. La forma recoge y canaliza la iluminación, que parece deslizarse sobre su superficie. El efecto varía según la intensidad del regulador, creando una sensación de movimiento que responde a la arquitectura del espacio. Marcelis ha evitado tratamientos innecesarios para mantener la pureza del material. “Parece que la luz orbita alrededor del objeto”, explica. El acabado es mínimo y el formato, escalable: puede ocupar una pared entera o combinarse en serie.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Profil, de Keiji Takeuchi

Keiji Takeuchi – Profil

Takeuchi propone una colección de asientos para exteriores basada en un sistema modular de perfiles extrusionados. Cada componente encaja con tolerancias de hasta 0,1 mm. La estructura es ligera, precisa y sobria. Existen variantes con o sin respaldo, con brazos o sin ellos, en formato silla o banco.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Profil, de Keiji Takeuchi

El sistema permite múltiples combinaciones manteniendo una línea clara y coherente. “No queríamos crear una escultura metálica sobredimensionada, sino algo que invitase a ser usado”, comenta el autor que ha participado en la serie R100.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Rør, de Cecilie Manz

Cecilie Manz – Rør

Dos tubos de aluminio colocados en paralelo. A simple vista, podrían parecer elementos industriales sin intervención. Pero en su superficie se aprecian ligeras deformaciones, detalles dibujados a mano que rompen la simetría. “Queríamos subrayar ese contraste entre un proceso industrial casi brutal y el trazo orgánico de una línea imperfecta”, señala Manz, uno de los diseñadores de R100. Rør —que significa “tubo” en danés y noruego— juega precisamente con esa fricción entre lo técnico y lo manual. La forma es universal, pero la mirada transforma el objeto.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Fields, de Daniel Rybakken

Daniel Rybakken – Fields

Fields es una instalación compuesta por varios cilindros metálicos sin función práctica explícita. El noruego Daniel Rybakken plantea una reflexión visual basada en la repetición, la escala y la disposición de elementos aparentemente iguales. Los cilindros, están organizados sobre una base formando una especie de paisaje abstracto. “¿Cuándo un cilindro se convierte en un árbol? ¿Cuándo varios elementos forman un campo?”, se pregunta Rybakken.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Fields, de Daniel Rybakken

La pieza no responde a una necesidad funcional ni comercial, sino que se construye como una exploración libre de material, forma y percepción. Así, Fields investiga las posibilidades expresivas del aluminio más allá de su uso tradicional.

Hydro R100: 5 piezas hechas a partir de aluminio reciclado

Boss, de Stefan Diez

Stefan Diez – Boss

Boss organiza el reciclaje doméstico a través de un sistema modular de cubos fabricados a partir de un solo perfil extrusionado. Las versiones más pequeñas utilizan esa misma extrusión como tapa. Todos los componentes -estructuras, soportes, mecanismos de apertura- comparten una lógica de ensamblaje optimizada. Diez ha optado por una solución funcional y visible. “Más que una papelera, BOSS es una declaración de diseño”, afirma. El nombre hace referencia a la palabra noruega “boss”, que significa “basura” en determinadas regiones.

Todas las fotos han sido tomadas por Einar Aslaksen