Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Poco F7 ya está aquí, y no llega solo. La compañía china ha presentado en Singapur dos modelos, F7 Ultra y F7 Pro, con los que da un salto técnico en rendimiento, autonomía y fotografía. A continuación, te explicamos sus novedades.

Poco F7 Ultra integra el procesador Snapdragon® 8 Elite, basado en un proceso de fabricación de 3 nanómetros desarrollado por TSMC. Esta arquitectura permite un aumento del rendimiento del 45 % en CPU y del 44 % en GPU, junto con una reducción en el consumo energético. El dispositivo ha obtenido una puntuación de 2.843.461 en el test AnTuTu. Además, el chip gráfico VisionBoost D7 añade funciones específicas para la optimización de imagen y juegos, como Smart Frame Rate (120 FPS), 2K Super Resolution y mejoras HDR, complementadas con la tecnología Dual-core Visuals

Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Imágenes superiores: Poco F7 Pro plateado y Poco F7 Pro negro

Eficiencia térmica y refrigeración avanzada

Ambos dispositivos funcionan con la última versión del sistema operativo Xiaomi HyperOS 2, que aplica mejoras de rendimiento, conectividad cruzada y funciones asistidas por inteligencia artificial. Asimismo, Poco ha implementado su sistema WildBoost Optimization 4.0, con el que se busca mejorar la estabilidad en juegos exigentes, la respuesta táctil y el rendimiento térmico.

Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Mujer sosteniendo un Poco F7 Ultra

Autonomía mejorada y tecnologías de carga

En el apartado energético, Poco F7 Ultra está equipado con una batería de 5.300 mAh y un sistema de carga rápida de 120W por cable y 50W inalámbrica. El F7 Pro, en cambio, cuenta con una batería de mayor capacidad (6.000 mAh) y carga rápida de 90W. Ambos dispositivos integran los chipsets Poco Surge P3 (gestión de carga) y G1 (monitorización de batería), lo que permite mantener el 80 % de la capacidad tras 1.600 ciclos de carga.

Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Chico sosteniendo un Poco F7 Ultra

Capacidades fotográficas avanzadas

La fotografía constituye otro de los ejes principales de esta serie. Poco F7 Ultra implementa un sistema de triple lente con un sensor principal de 50 MP, un objetivo telefoto de tipo flotante y una cámara ultra gran angular. Este conjunto cubre ocho distancias focales, desde los 10 cm en modo macro hasta un zoom digital de 20X. El sensor principal está respaldado por el Light Fusion 800, optimizado para condiciones de iluminación complejas. El sistema se apoya en Poco Aisp, la plataforma de fotografía computacional basada en inteligencia artificial que coordina los recursos del dispositivo —CPU, GPU, NPU e ISP— para mejorar el procesamiento de imagen y la captura en ráfaga (UltraSnap).

Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Hombre sosteniendo un Poco F7 Pro en un coche

El modelo F7 Pro repite el sensor principal de 50 MP, acompañado de una cámara gran angular de 8 MP. También incorpora funciones como UltraSnap y retratos duales con diferentes longitudes focales. Ambos dispositivos ofrecen modos creativos con asistencia de IA para fotografía y vídeo, como Dynamic Shots o retoque automático.

Pantalla de alto brillo y protección ocular

La pantalla ha sido diseñada para maximizar tanto el impacto visual como el confort ocular. Con un brillo máximo de 3.200 nits y tecnologías de atenuación PWM de 3.840 Hz, la visualización permanece estable en cualquier entorno lumínico. Incluye además tecnologías de polarización circular y adaptación automática del brillo en 16.000 niveles. Las certificaciones TÜV Rheinland en baja emisión de luz azul, antideslumbramiento y ciclo circadiano avalan la orientación ergonómica de esta pantalla. El modelo Ultra instaura por primera vez un sensor ultrasónico de huellas para desbloqueo inmediato.

Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Poco F7 Pro plateado

Diseño resistente con acabado premium en la serie Poco F7

En términos de diseño, los dos modelos presentan un acabado posterior que combina brillo y mate en una estructura de vidrio, con marco metálico y protección reforzada. Poco F7 Ultra introduce además el Poco Shield Glass, su sistema de protección más resistente hasta la fecha, mientras que el F7 Pro opta por Corning® Gorilla® Glass 7i. Ambos dispositivos cuentan con certificación IP68 frente a polvo y agua.

Poco F7: mucha más potencia y la mejor cámara hasta ahora

Mujer sosteniendo un Poco F7 Ultra

Conectividad optimizada y experiencia de audio inmersiva en la serie Poco F7

La conectividad también ha sido optimizada mediante el chip Surge T1S, que mejora el rendimiento celular, Wi-Fi y Bluetooth. El sistema de audio emplea altavoces estéreo y tecnología AI Super Cinema, orientada a una experiencia audiovisual envolvente.

Precios, configuraciones y promociones

La serie Poco F7 ya está disponible en distintos colores y versiones de memoria. El F7 Pro se puede comprar en negro, plata o azul, con 12 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento: 256 GB por 599,99 euros o 512 GB por 649,99 euros. Hasta el 10 de abril, ambos tienen 100 euros de descuento y vienen con un regalo a elegir: una pulsera, unos auriculares o un altavoz Bluetooth de Xiaomi.

El F7 Ultra se puede adquirir en negro o amarillo, con dos configuraciones: 12 GB + 256 GB por 749,99 euros y 16 GB + 512 GB por 799,99 euros. Durante la misma promoción, ambos modelos aplican una reducción de 50 euros sobre el precio original y se entregan con un reloj Xiaomi Watch S4 sin coste extra. Las unidades son limitadas y están disponibles en la web oficial y tiendas como Amazon.

Si quieres echar un vistazo más a fondo a todo lo que ofrecen los modelos más potentes de la familia, puedes descargar aquí las fichas completas del Poco F7 Pro y del Poco F7 Ultra con todos los detalles técnicos, características clave y diferencias entre ambos.