Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

Una espiral de vidrio que se alza doce metros y gira sobre sí misma como si buscara desanudar el tiempo. Esa es la carta de presentación de la República Checa para la Exposición Universal de Osaka 2025.

El Pabellón Chequia Expo 2025 plantea un recorrido ascendente que guía al visitante a través de una secuencia arquitectónica que une cuerpo, mirada y pensamiento. La firma Apropos Architects ha diseñado un edificio que no se concentra únicamente en mostrar. Además, conduce, obliga a caminar, a subir, a mirar desde otra perspectiva. Literalmente. Y es que desde el primer paso el visitante arranca un recorrido de 260 metros que serpentea por el exterior de la obra arquitectónica.

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

La espiral rodea el volumen central y asciende hasta llegar a la azotea, donde una terraza panorámica ofrece vistas al mar y al auditorio del interior, visible a través de una gran claraboya. En la cúspide, una estructura en forma de corona sirve de sede para la sala VIP, suspendida sobre el resto de la instalación.

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

Un descenso hacia lo cotidiano: gastronomía y programación

Tras alcanzar el nivel más alto, el recorrido de Pabellón Chequia Expo 2025 desciende por una escalera que baja entre las paredes del cilindro central hasta llegar al restaurante, situado en la planta baja, donde se sirve cocina checa. A su lado, otra escalera recorre el interior como un trazado más compacto: conecta la sala VIP, el auditorio y el local gastronómico, pero cumple otra función. Es graderío, es foro, es caja negra para conferencias, proyecciones o espectáculos. Y lo hace sin mezclarse con la ruta expositiva. Un ascensor en el ala oeste garantiza el acceso para todos.

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

El núcleo del edificio: una caja negra circular

El núcleo del edificio del Pabellón Chequia Expo 2025 lo ocupa un auditorio circular de 15,5 metros de diámetro. Esa “caja negra” alcanza los 12 metros de altura y conecta con el camino exterior en varios puntos. La estructura de madera -paneles CLT de pino- queda a la vista, sin ocultar ni camuflar su materialidad.

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

El volumen del edificio está organizado en 36 segmentos. En las plantas inferiores, el contorno dibuja un círculo perfecto; en las superiores, la geometría toma forma de elipse. Frente a la entrada principal, una plataforma de madera con bancos y zonas de estancia amplía el uso del espacio fuera del perímetro del pabellón.

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

Un relato artístico que acompaña el Pabellón Chequia Expo 2025

Desde el primer tramo, el arte acompaña el camino. Una escultura de cristal de Rony Plesl recibe a los visitantes. Acto seguido, un mural de más de 200 metros de Jakub Matuška, alias Masker, envuelve la espiral interior con una narrativa gráfica sobre el esfuerzo humano. Las instalaciones audiovisuales de Lunchmeat Studio, una escultura de bronce de Alfons Mucha y la pieza de vidrio Herbarium, de Lasvit, completan el recorrido del Pabellón Chequia Expo 2025.

Pabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mentePabellón Chequia Expo 2025: una espiral cuerpo-mente

Ficha técnica de Pabellón Chequia Expo 2025

Ubicación: Osaka, Japón
Evento: Exposición Universal Expo 2025
Superficie construida: 621 m²
Superficie útil: 1.623 m²
Altura total: 16 metros
Estructura principal: Paneles CLT de pino (madera contralaminada)
Fachada: Vidrio artístico con decoración arenada y marco de aluminio anodizado
Estudio de arquitectura: Apropos Architects (Praga, Zúrich, La Haya)
Autores del proyecto: Michal Gabaš, Tomáš Beránek, Nikoleta Slováková, Tereza Šváchová
Año de diseño: 2023–2024
Fecha prevista de finalización: 2025
Cliente: Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa
Colaboradores destacados:
– Lunchmeat Studio (identidad visual y multimedia)
– Rony Plesl, Jakub Matuška aka Masker, Lasvit, Alfons Mucha Foundation (instalaciones artísticas)
– Daisue Construction (constructor principal en Japón)
– frontoffice tokyo, Frank la Riviere (coordinación local)
Fotógrafo: BoysPlayNice