Ona Mafalda se empodera en su nuevo tema Ya no soy esa, un homenaje a Mari Trini y su icónico y revolucionario tema Yo no soy esa

Ona Mafalda muestra su nueva etapa y su nueva cara con el tema Ya no soy esa. La cantante nacida en Londres hace 30 años y crecida en diferentes partes del mundo, se muestra más libre y sincera que nunca en su nuevo tema. Mafalda rinde homenaje y un guiño al tema feminista Yo no soy esa.

Ona Mafalda hace un homenaje a Mari Trini en su nuevo tema

Mari Trini compuso Yo no soy esa en el año 1971. La cantante fue la primera mujer en salir en el escenario de TVE con pantalones largos -cosa que no gustó a muchísimos- y convirtió su honestidad en un himno y referente feminista en la época del Franquismo

Te defines como una artista en constante cambio. ¿Cómo crees que esta transformación se refleja en tu música?

(Ona Mafalda) Creo que mi evolución constante como persona y artista se refleja directamente en mi música. Cada etapa de mi vida trae nuevas influencias, experiencias y emociones que inevitablemente transforman mi sonido y mi manera de componer. No me gusta encasillarme en un solo sitio porque siento que la música es una expresión de lo que somos en cada momento, y yo siempre estoy explorando, aprendiendo y cambiando.

¿Qué te inspiró de este tema?

(Ona Mafalda) Me inspiró la idea de transformación. Ya no soy esa nace de un proceso personal de cambio, de dejar atrás versiones de mí misma con las que ya no me identifico y abrazar quién soy ahora. También me inspiró Yo no soy esa de Mari Trini, no como una versión literal, sino como un punto de partida para expresar mi propia evolución. Me pareció muy poderoso cómo en su época ella rompía con ciertos estereotipos, y quise traer esa esencia a mi propio estilo y contexto.

Ona Mafalda hace un homenaje a Mari Trini en su nuevo temaLa cantante nacida en Londres (@onamafalda)

La canción es un icono del feminismo, del empoderamiento y la independencia. Pero también delas mujeres que son constantemente juzgadas por su pasado, por sus errores y su personalidad. ¿En qué ha resonado contigo?

(Ona Mafalda) Esta canción ha resonado conmigo en muchos niveles. Creo que todas, en algún momento, hemos sentido el peso de las expectativas. Ya no soy esa es mi manera de reivindicar que el pasado no nos define y que tenemos el derecho de cambiar, evolucionar y ser quienes realmente queremos ser. Me identifico mucho con esa lucha por la independencia y la libertad de expresión. Como artista y como mujer, a veces sentimos presión por encajar en ciertos moldes, pero esta canción es un recordatorio de que no tenemos que justificarnos ni pedir permiso para ser nosotras mismas. Es un mensaje de empoderamiento, no solo para mí, sino para todas las personas que han sentido que no se las entiende o acepta por su pasado. Al final, se trata de abrazar el cambio sin miedo y seguir nuestro propio camino con orgullo.

En la nota de prensa se menciona que esta generación es de cristal acorazado. ¿Cómo interpretas esta idea en relación con tu música?

(Ona Mafalda) Representa nuestra generación: somos sensibles, sentimos todo y nos permitimos ser vulnerables, pero al mismo tiempo hemos aprendido a protegernos y a fortalecernos ante las adversidades. En mi música, esta dualidad se refleja en la mezcla de fragilidad y fuerza. Mis canciones pueden ser íntimas y emocionales,mostrando mis miedos, dudas y experiencias más personales, pero también transmiten resiliencia, empoderamiento y la capacidad de transformar el dolor en algo bonito. Creo que esta generación está redefiniendo lo que significa ser fuerte. No se trata de reprimir las emociones, sino de abrazarlas, entenderlas y usarlas como motor de crecimiento. Y eso es justo lo que intento plasmar en mi música: una conexión honesta con lo que siento, sin miedo a mostrarme tal cual soy.

Ona Mafalda hace un homenaje a Mari Trini en su nuevo tema

¿Crees que Ya no soy esa es una canción protesta?

(Ona Mafalda) Ninguna de las dos. Ya no soy esa es la canción de una mujer que se expresa con libertad y madurez inspirada por una mujer de una generación, que nos abrió puertas a todas las mujeres en este país.

Fusión de estilos que va desde el Brexit pop hasta el neo mood Marisol. ¿Cómo crees que estos estilos influyen en su sonido?

(Ona Mafalda) La fusión de Anglo pop y neo mood Marisol influye en mi sonido al combinar lo moderno con lo clásico. El Anglo pop aporta una base contemporánea con influencias británicas, sonidos electrónicos y una producción experimental, mientras que el neo mood Marisol introduce una esencia nostálgica y emocional, con toques dela música española de antaño pero renovada. Juntos, estos estilos me permiten crear un sonido de Ona Mafalda.

Ona Mafalda hace un homenaje a Mari Trini en su nuevo tema

Bienvenidos al punto y coma. ¿Qué crees que representa esta frase en la historia de la canción?

(Ona Mafalda) Bienvenidos al punto y coma representa un momento de transición, una pausa que no es un final, sino una invitación a seguir adelante con una nueva perspectiva.

Presumes de cotidiano desorden musical, ¿cómo crees que este rasgo define su identidad artística?

(Ona Mafalda) El cotidiano desorden musical es una forma de abrazar la imperfección dentro de mi arte. No busco que todo esté perfectamente alineado o que mi música siga una fórmula preestablecida. Este rasgo define mi identidad artística porque refleja mi visión de la vida: un constante caos creativo, lleno de contrastes, emociones y experimentación.

¿Qué significa para ti esta frase en el contexto de su evolución como artista?

(Ona Mafalda) Para mí, cotidiano desorden musical representa mi constante cambio como artista. No busco la perfección, sino que abrazó el cambio y la experimentación. Cada momento, cada emoción, influye en mi música, y el desorden es parte del proceso creativo. Es una invitación a aceptar el caos y la transformación como parte natural de mi viaje artístico.

Si pudieras hacerle una pregunta a Ona Mafalda sobre Ya no soy esa, ¿qué le preguntarías?

(Ona Mafalda) Le preguntaría: Si pudieras enviarle un mensaje a esa niña del pasado a través de esta canción, ¿qué le dirías?