Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolaje

La propuesta de Nabbteeri aborda la idea de bricolaje, ecologías en transformación y prácticas parasitarias en el arte contemporáneo.

Entrevistamos al duo finlandés Nabbteeri, cuya obra explora la relación entre arte, ecología y materialidad a través del bricolaje y la recolección de fragmentos del entorno. Su obra cuestiona las estructuras productivas del arte y busca nuevas formas de interacción entre humanos y no humanos.

Imagen superior: Ethnographies of a Homespun Spinelessness Cult and Other Neighbourly Relations, 2019, Nordic Pavilion, 58th La Biennale di Venezia. Fotos: Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeTo Lose Juice, 2022, Kunstbanken senter for samtidskunst, Norway. Fotos: Nabbteeri

La poética del reciclaje de Nabbteeri

El dúo finlandés Nabbteeri, formado por Janne Nabb y Maria Teeri, trabaja en la intersección entre el arte, la ecología y las materialidades cotidianas. Su práctica, basada en la recolección de materiales encontrados, adopta un enfoque de bricolage En él,  fragmentos de diferentes orígenes se ensamblan, reconfiguran y circulan de una obra a otra. Alejado de procesos de  producción tradicional, este método opera como una forma de relación con el entorno, donde se exploran las interacciones entre humanos y no humanos, desafiando las estructuras convencionales del arte.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeMutant and Nondurable, 2020–, Art and Museum Centre Sinkka, Finland. Fotos: Nabbteeri

Este año, presentan su trabajo en la exposición Beyond Political Boundaries en Radius Center for Contemporary Art and Ecology. Su instalación, Mutant and Nondurable, reflexionará sobre la desaparición masiva de insectos a través de proyecciones de restos artrópodos. También participarán en la Bienal de Helsinki 2025, donde intervendrán la isla de Vallisaari con una obra concebida a partir de los materiales del lugar, en diálogo con el tema central de la bienal, Shelter.

En esta entrevista, Nabbteeri nos habla sobre su proceso creativo, su interés en la jardinería como medio artístico, la tensión entre lo digital y lo físico en su obra y su visión sobre la relación entre arte, ecología y política.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

Vuestro trabajo se caracteriza por la observación de encuentros e interacciones entre distintos elementos, a menudo objetos cotidianos. ¿Nos podríais hablar sobre la selección y los criterios a la hora de integrarlos a la obra?

Desde el principio, nuestros métodos de trabajo han incluido formas precarias de consumo y diversas alternativas: el aprovechamiento, la parasitación, la búsqueda en contenedores, la recolección, el préstamo, el coleccionismo y la exploración de materiales. Aunque en un inicio estas prácticas surgieron por necesidad, debido a la falta de materiales específicos y financiación, con el tiempo han demostrado ser estrategias fructíferas para estructurar y analizar los flujos de excedentes materiales.

Nos consideramos bricoleurs, manipulando fragmentos, almacenándolos, reorganizándolos y estableciendo conexiones efímeras. Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

Nuestro proceso creativo parte de lo tangible: un objeto, una experiencia, un experimento o un conflicto. La combinación experimental de elementos y la búsqueda constante de materiales son esenciales en nuestra práctica. A diferencia de lo aprendido en la academia, pensamos a través de la materia en lugar de partir de una idea abstracta. Nuestra imaginación es más limitada que nuestro pensamiento práctico, aunque a veces ambos convergen de forma inesperada.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeTo Lose Juice, 2022, Kunstbanken senter for samtidskunst, Norway. Fotos: Nabbteeri

Nos consideramos bricoleurs, manipulando fragmentos, almacenándolos, reorganizándolos y estableciendo conexiones efímeras. El bricolaje nos libera de la producción artística tradicional, permitiendo que las piezas circulen entre obras y adquieran nuevos significados con el tiempo. Elementos que parecían aleatorios pueden volverse esenciales, mientras que los materiales evolucionan y transforman nuestra percepción. Para nosotros, el bricolaje es un proceso transgeneracional, donde lo inesperado encuentra su función con el paso del tiempo.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeEthnographies of a Homespun Spinelessness Cult and Other Neighbourly Relations, 2019, Nordic Pavilion, 58th La Biennale di Venezia. Fotos: Nabbteeri

Participación en la Bienal de Venecia 2019

En proyectos como Ethnographies of a Homespun Spinelessness Cult and Other Neighbourly Relations, presentado en el Pabellón Nórdico de la Bienal de Venecia en 2019, explorabais la interdependencia entre humanos y otras especies. ¿Qué os motivó a centraros en este tema y cómo creéis que el arte puede influir en la percepción pública sobre la biodiversidad y el medioambiente?

Como sugiere el título, la obra comenzó a tomar forma a partir de ciertas relaciones de vecindad. Queríamos reconocer a los seres más-que-humanos que comparten sus espacios con nosotros, partiendo de las materialidades de los Giardini (el parque donde se ubican muchos pabellones nacionales) y de otros lugares que habitamos durante el proceso. Al centrarnos en el movimiento de esta materia, nuestro objetivo era ralentizar el flujo del mantenimiento impuesto por la intervención humana en el entorno.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeEthnographies of a Homespun Spinelessness Cult and Other Neighbourly Relations, 2019, Nordic Pavilion, 58th La Biennale di Venezia. Fotos: Nabbteeri

Nos interesa la jardinería como medio artístico, una vía para redescubrir colaboraciones multiespecies en un planeta dañado. Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeEthnographies of a Homespun Spinelessness Cult and Other Neighbourly Relations, 2019, Nordic Pavilion, 58th La Biennale di Venezia. Fotos: Nabbteeri

A través del arte, acercamos estas comunidades a nuestros espacios humanos y reflexionamos sobre nuestro papel en ellas. Creamos contenedores porosos con materiales venecianos y trabajamos con excedentes vegetales de los Giardini: materia en descomposición, ramas, arena y agua local. Nos interesa la jardinería como medio artístico, una vía para redescubrir colaboraciones multiespecies en un planeta dañado. La obra, centrada en una instalación de video, combina ficción y autobiografía en un diario donde el narrador observa su entorno mientras su territorio se reduce con el invierno. Entre Venecia y el círculo polar ártico, el video explora el aislamiento y la relación con el paisaje, integrando imágenes de Finlandia y animaciones 3D.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeEthnographies of a Homespun Spinelessness Cult and Other Neighbourly Relations, 2019, Nordic Pavilion, 58th La Biennale di Venezia. Fotos: Nabbteeri

Las investigaciones demuestran que el cambio climático amenaza casi todos los aspectos de la vida humana en el planeta, sin embargo, esta información parece tener un impacto mínimo en la política actual.  No se pueden transformar sistemas sociales complejos sin cambios en la vida cotidiana de las personas y sin creatividad a todos los niveles (Lähde, 2018). El arte tiene sus propios medios para llegar a sus participantes a través de la experiencia, permitiendo la transmisión del conocimiento de formas más corporales y sensoriales. Nuestra percepción y presencia deben cambiar junto con todo lo demás.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeMutant and Nondurable, 2020. Art and Museum Centre Sinkka, Finland. Fotos: Nabbteeri

Ejercicios focales en la obra de Nabbteeri

Vuestros ejercicios focales buscan contrarrestar la productividad impulsada por los combustibles fósiles promoviendo prácticas que requieren enfoque y dedicación. ¿Podríais explicar en qué consisten estos ejercicios?

Conocimos las prácticas focales en 2015, durante una residencia en los Pirineos catalanes. Se han propuesto como una forma de resistir la destrucción de los entornos locales (basadas en Albert Borgmann y desarrolladas por autores como Antti Salminen y Tere Vadén). La focalidad es una cualidad de los objetos y prácticas que exige concentración, compromiso y una conexión profunda, a menudo intergeneracional, con su lugar de origen. Durante la residencia, iniciamos una serie de ejercicios explorando las materialidades endémicas y su impacto en nuestro trabajo.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

En el Centre d’Art i Natura, Farrera, en Cataluña, recorrimos cada sendero posible. Algunos ejercicios incluyeron la combinación de cúpulas de encina para crear estructuras espaciales giratorias en una animación 3D. También realizamos dibujos a mano de mapas y diagramas basados en imágenes de la biblioteca del centro, buscando anclar nuestro conocimiento del lugar. Estas ilustraciones fueron presentadas bajo el agua, inspiradas en un sueño. Desde entonces, hemos seguido desarrollando formas focales de existencia y creación en geografías cambiantes.

Algunos de nuestros ejercicios focales incluyeron la combinación de cúpulas de encina para crear estructuras espaciales giratorias en una animación 3D. Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

Hemos llevado estos ejercicios a entornos rurales de Europa, como el Black Forest Institute of Art (BIA) en Alemania, Norræna húsið en Reikiavik, LISA en las Islas Feroe y Norðurlandahúsið en Tórshavn. La residencia más influyente ha sido Mustarinda, en Finlandia, donde la búsqueda de modos de vida focales impregna toda la institución y donde seguimos participando regularmente.  Con el tiempo, la práctica del artista en residencia se ha vuelto una forma de nomadismo digital, donde el vínculo con el lugar es breve y el ritmo de trabajo demasiado acelerado. Nuestras exploraciones parasitarias siguen en continuidad con nuestras prácticas focales, que han pasado a ser parte de un conjunto de herramientas sensibles al sitio que siguen dando forma a nuestra vida y trabajo.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeTo Lose Juice, 2022, Kunstbanken senter for samtidskunst, Norway. Fotos: Nabbteeri

Para nosotros, una exposición no trata de presentar obras aisladas, sino de generar un espacio donde animaciones 3D, objetos artísticos, plantas, restos encontrados, plantas, ratas momificadas o árboles caídos coexistan e interactúan sin jerarquías. Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeMutant and Nondurable, 2020–, Art and Museum Centre Sinkka, Finland. Fotos: Nabbteeri

Entre lo tangible y lo virtual. ¿Qué os atrae de esta convergencia y cómo abordáis el equilibrio entre lo material y lo digital en vuestras instalaciones?

Trabajar con objetos digitales encontrados o autogenerados en un espacio virtual no difiere mucho de manipular materiales físicos en el estudio. La práctica del bricoleur puede trasladarse al ámbito digital sin perder demasiado en el proceso. Sin embargo, el trabajo digital opera bajo condiciones distintas: evade las leyes físicas, permite una multiplicación y escalado infinitos y se mueve en un espacio sin fricción, todo mientras uno permanece inmóvil frente a una pantalla. Nuestra aproximación a los objetos 3D sigue la de nuestros ensamblajes espaciales, pero con una vibración digital propia: los elementos CGI flotan, vibran y se mueven de formas inusuales, con una actividad que no es del todo corporal ni del todo espacial (Bennett, 2010). Materiales tradicionalmente estáticos adquieren una agencia casi espectral, en un estado constante de transformación.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

Para nosotros, una exposición no trata de presentar obras aisladas, sino de generar un espacio donde animaciones 3D, objetos artísticos, plantas, restos encontrados, plantas, ratas momificadas o árboles caídos coexistan e interactúan sin jerarquías. Nos gusta pensar que, al disponerse de cierta manera, estos elementos se filtran entre sí. En este intercambio, las nociones tradicionales de valor —el tiempo invertido en un objeto o su origen— pierden relevancia. Una vez dentro, el espacio también puede filtrarse en ti, transformando tu percepción cotidiana.

Mutant and nondurable es una colección en crecimiento de exoesqueletos de insectos y otros restos encontrados, ensamblados en monturas de diapositivas de 35 mm, mostrados en una proyección multicanal. Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

En marzo formaréis parte de una exposición colectiva en el Radius Center for Contemporary Art and Ecology. ¿En qué va a consistir vuestro trabajo para esta muestra y cómo se relaciona con vuestro contexto?

Siguiendo El Parlamento de las Cosas (1991) de Bruno Latour, la exposición comisariada por Niekolaas Johannes Lekkerkerk, abre el programa Beyond Political Boundaries de Radius para 2025. La muestra plantea un nuevo equilibrio de poder más allá de la representación política tradicional, fomentando un compromiso colectivo entre humanos y no humanos hacia un parlamento y movimiento de resistencia para lo más-que-humano.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

Nuestra obra Mutant and nondurable (2020–) es una colección en crecimiento de exoesqueletos de insectos y otros restos encontrados, ensamblados en monturas de diapositivas de 35 mm, mostrados en una proyección multicanal. Fragmentos de vidrio dicroico en movimiento generan destellos de luz cambiante sobre las estructuras quitinosas de los artrópodos. Utilizamos proyectores obsoletos como parte de nuestra arqueología de medios, ampliando las siluetas de estos seres que desaparecen en masa.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeWhatever Lives Bends Down, 2023. Färgfabriken, Stockholm, Sweden. Fotos: Johan Österholm

Bienal de Helsinki 2025

¿Qué significa para vosotros participar en la Bienal de Helsinki en junio? ¿Cómo dialoga vuestro trabajo con el entorno o con el tema central del evento?

Consideramos que la Bienal de Helsinki es uno de los eventos de arte más interesantes de Finlandia. Tiene gran potencial, aunque su ubicación no es la más ideal para artistas que trabajan con el arte ecológico, una cuestión candente en muchas bienales actuales. Sin embargo, para nosotros, participar representa un desafío interesante y una oportunidad para poner a prueba algunas de nuestras ideas sensibles al parasitismo en este contexto único. La isla de Vallisaari está en un estado temprano de sucesión ecológica desde la retirada de las Fuerzas de Defensa de Finlandia en 2008. Su historia militar, de casi dos siglos, sigue presente, incluso físicamente, con posibles explosivos sin detonar. Su aislamiento ha permitido el desarrollo de una biodiversidad única, pero el crecimiento del turismo y las infraestructuras culturales ahora amenazan su ecosistema.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeTo Lose Juice, 2022, Kunstbanken senter for samtidskunst, Norway. Fotos: Nabbteeri

El tema de la bienal de este año, Shelter (Refugio), encaja perfectamente con nuestra propuesta. Esperamos que la obra logre integrarse, al menos en parte, con la diversidad de vida más-que-humana en Vallisaari, aunque su gran escala hará que inevitablemente destaque. Probablemente, el verdadero diálogo con la vida (y la muerte) circundante se dará durante el proceso de instalación, ya que pasaremos mayo en la isla construyendo la pieza desde cero. Nos impusimos la restricción de utilizar exclusivamente materiales del lugar, que permanecerán allí una vez finalizada la bienal.

La Bienal de Helsinki es uno de los eventos de arte más interesantes de Finlandia. El tema de este año, Shelter (Refugio), encaja perfectamente con nuestra propuesta. Nabbteeri

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeTo Lose Juice, 2022, Kunstbanken senter for samtidskunst, Norway. Fotos: Nabbteeri

¿Qué os inspira?

Las circunstancias que nos rodean dirigen fuertemente nuestra atención, ya que tendemos a trabajar con lo que encontramos en nuestro entorno inmediato. Vivir y crear en diversos lugares nos ha dado herramientas para elegir nuestro propio contexto: en la última década, nuestro enfoque se ha centrado en el paisaje necropastoral, tanto externo como interno, en la jardinería y en el cultivo desde la semilla. Otras fuentes de inspiración y vitalidad incluyen la poesía contemporánea, aprender nuevas habilidades, como construir un invernadero o un estudio, o adentrarnos en oficios textiles.

Nabbteeri recicla el mundo a través del arte y el bricolajeMutant and Nondurable, 2020–, Art and Museum Centre Sinkka, Finland. Fotos: Nabbteeri

Más información sobre Nabbteeri en este enlace