La exposición La Línea Sueña reúne hasta el 20 de abril en el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa una selección de setenta obras que abordan, por primera vez en el festival, el poder emocional de la luz y su relación con los espacios.
Comisariada por Javier Riera, la muestra monográfica cuenta con la colaboración de Cosentino y la revista Room para presentar el trabajo de 45 diseñadores de renombre de la escena nacional e internacional, como André Ricard, Antoni Arola, Tom Dixon, Maximilian Marchesani o Michael Anastassiades. “Todas las obras destacan por su innovación y capacidad para transformar los entornos a través de la luz. Así, la temperatura, la saturación y la intensidad se traducen en elementos emocionales, poniendo de relevancia el poder artístico de la luz”, afirma Riera.
Imágenes superiores: 1) © Constantly Travelling Toward the Sun. Massimiliano Moro. 2) © Random Luxury. Josep Vila Capdevila
El potencial de la luz para transformar los espacios
El título La Línea Sueña se inspira en la visión de Paul Klee sobre el dibujo como medio capaz de conectar la realidad y el mundo interior. Una idea que, en esta muestra, se traduce en la reinterpretación de la luz como trazo en el espacio.
© Pablo. Davide Groppi
El recorrido expositivo, diseñado por Studio Animal, refleja la dimensión técnica y poética de la luz. Una experiencia sensorial que invita a descubrir las diferentes sensaciones que la luz produce y reivindica el diseño de iluminación como disciplina. Sus cinco secciones temáticas (La luz en el paisaje; Elogio de la penumbra; Luz, forma y materia; La luz sostenible y El resplandor pasajero) abrazan el diálogo entre la iluminación de interiores, el diseño de producto y las instalaciones lumínicas a través de 70 creaciones de distintos formatos. Desde lámparas de alabastro de 400 kilos, pasando por piezas creadas por impresión 3D, y hasta luminarias fabricadas con deshechos urbanos como el poliestireno.
Imágenes superiores: 1) © Giovani e Stupidi. Maximilian Marchesani. 2) © Red Echoes. Massimiliano Moro. 3) © Esperit. Andreu Carulla Studio
La sostenibilidad y la innovación, el binomio que define el ethos de las piezas de La Línea Sueña
El reciclaje de materiales y el uso de la tecnología forma parte del proceso de producción de esta selección de diseños lumínicos. Algunos ejemplos son la lámpara de Álvaro Catalán de Ocón (Premio Nacional de Diseño en 2023), creada a partir de botellas PET recicladas por artesanos de Ghana, y las lámparas de Andreina Raventós, fabricadas a partir de impresión 3D con pétalos de cayena y piel de naranja. Incluso dan forma a colecciones enteras. Es el caso de Tierra, Mar y Aire de Héctor Serrano (Premio Nacional de Diseño en 2024).
© Mar en el Interior de la Ciudad. Pol Valles, Anna María Canals, Laia Huguet y Edgar Domínguez
La exposición cuenta con la participación de diseñadores, como Davide Groppi, Michael Anastassiades, Marre Moerel, Jana Tothill, Draga & Aurel, Mayice, Studio Élémentaires, Héctor Serrano, Andreu Carulla, Álvaro Catalán de Ocón, Antoni Arola, We+, Amarist y Massimiliano Moro. Además, Berlín, ciudad invitada del Madrid Design Festival 2025, está representada en la exposición con obras realizadas por estudios de diseño y artistas afincados en la capital alemana. Entre ellos destacan González Haase AAS y Frank Oehring.
© Remli. We+
—–
Acerca de Madrid Design Festival 2025
Madrid Design Festival es el festival internacional de diseño organizado por La Fábrica, que vuelve a convertir la ciudad en la gran cita del sector en su octava edición. Un encuentro donde el diseño despliega su poder transformador, mostrando prácticas, iniciativas y proyectos que abordan los múltiples retos de una sociedad en constante evolución. Bajo el lema Rediseñar el mundo, el festival supone un gran altavoz para dar a conocer inspiradores ejemplos de creatividad y responsabilidad con el entorno, la sociedad y el medio ambiente.
Organizado por La Fábrica, Madrid Design Festival es el mayor escaparate de propuestas creativas de diseño en España. El talento nacional y el internacional se unen para celebrar el conocimiento e intercambio de ideas. Cerca de 200.000 personas participan en cada edición, junto con un centenar de marcas, instituciones y 700 profesionales.
—–
Información práctica de la exposición La Línea Sueña:
Fechas: Hasta el 20 de abril de 2025
Lugar: Centro Cultural Fernán Gómez
Dirección: Plaza de Colón, 4, Madrid
Horarios: De martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. Cerrado: lunes
Precio entrada: Gratuita