Lusillón es psicóloga, pero no ejerce como tal, ha preferido arriesgarse y dedicarse a la música… Se mudó a París y abrió un mundo nuevo gracias a los sintetizadores. Ahora es una de las artistas Radar Spotify 2025 ¡y publica disco a finales de año!

Lusillón es Lucía Juan Casamayor y ahora mismo es una de las artistas Radar Spotify 2025… Pero Lucía es mucho, muchísimo más. Con su primer disco, Pensando mucho y mal, consiguió adentrarse en el indie nacional, pero, hace unos años, dio un astuto giro a su carrera. La psicóloga, que también es cantante, compositora y productora, se mudó a París para aprender otras maneras de trabajar, producir y comunicar… Ahí es donde conoció a Daft Punk, Justice, la importancia de los sintetizadores en la historia de la música y mucho más.

Lusillón es la artista que tienes que tener en el radar

La cantante, compositora y productora, licenciada en psicología, dio un giro a su vida y su trayectoria. Se mudó a París y se adentró en el mundo de la electrónica y los sintetizadores… Et voilá, la artista se desmarca y consigue su propia voz y sonido

¿En qué punto estás ahora mismo en tu carrera?

(Lusillón) Pues he estado haciendo canciones, también trabajándolas mucho. Me fui a París a hacer el álbum y ahora mismo tenemos varias canciones que están a punto de salir.

Recuerdo que te descubrimos con Pensando mucho y mal, tu primer disco. ¿Qué has estado haciendo en estos años?

(Lusillón) Después del primer disco, saqué un par de singles, pero me he esperado, sobre todo para trabajar otras canciones por mi cuenta. He estado componiendo sola, en casa con mi guitarra, tomándome mi tiempo, y luego también buscando otro sonido. Por ejemplo, en París, que es otra industria musical, se trabaja diferente. No es tan exprés, y eso me ha ayudado a volver a encontrar el amor por la música. Porque muchas veces todo va tan rápido que te quema.

Lusillón es la artista que tienes que tener en el radarLa cantante Lusillon (@lusillon) presentó sus temas en la mítica sala Teatro Eslava junto a Radar Spotify

Tu proyecto, aunque sea más indie, parece seguir otro ritmo, ¿no? Como que tu generación está muy presionada a sacar cosas constantemente.

(Lusillón) Sí, totalmente. Yo he preferido parar un poco, componer con calma y buscar sonidos nuevos. París me ha dado ese espacio.Francia tiene una escena musical muy interesante pero a veces parece que no nos llega tanto aquí en España.

¿Qué te atrajo de esa escena?

(Lusillón) Quizás la barrera del idioma influye, pero cuando te implicas en buscar la sonoridad, encuentras cosas súper chulas. Hay bandazas.

¿Qué artistas franceses te han gustado o influido últimamente?

(Lusillón) Más que bandas, artistas individuales. Me encanta Aukelë, la fui a ver a París. También un chico que hace un tipo de pop muy interesante, y otras que están empezando. Y además mi productor es francés, así que todo eso también me ha influido.

¿Cuándo compusiste Fanática?

(Lusillón) La compuse a finales o mediados de 2023. Desde entonces hemos estado trabajando en todo: componerla, producirla, pensar la estética visual… Ha sido un proceso de casi dos años.

Lusillón es la artista que tienes que tener en el radar

¿Y qué significa para ti ser una fanática?

(Lusillón) Para mí, ser fanática es que te gusten las cosas sin reparo, sin vergüenza de decirlo. Muchas veces nos cancelamos emocionalmente por miedo al qué dirán. Pero si algo te gusta, hay que vivirlo. Yo estoy aquí porque he sido fan, he amado la música desde siempre y no me da reparo decirlo. Me gusta mucho eso, porque ser fan también implica intensidad emocional, algo que a veces se ve con recelo. Sí, parece que si eres intensa o te apasionas mucho por algo, es como que da cringe. Pero el cringe hay que abrazarlo, hay que amarlo. Yo creo que muchos artistas también están en ese punto ahora.

¿Qué bandas o artistas te han inspirado especialmente en este último disco?

P(Lusillón) ues diría que Nathy Peluso, Rosalía, también Regina Spektor, Birdy, Tracy Chapman… Me encantan los sonidos acústicos, pero también me flipan los synths. Incluso Daft Punk me ha influido mucho, aunque no hago exactamente su sonido. Gracias a mi productor, me he vuelto fanática de los synths. Francia tiene una tradición muy fuerte en la electrónica. Totalmente. Justice, Daft Punk, Jean Michel Jarre… Mi productor me ha traspasado esa pasión por los synths. Me parecen lo más.

Tú estudiaste Psicología. ¿Eso lo has dejado de lado por la música?

(Lusillón) Bueno, tengo el título y ahí está, pero lo que me apasiona y en lo que estoy centrada ahora es la música.

Te lo pregunto porque ahora que se habla tanto de salud mental en la música, ¿cómo gestionas tú eso teniendo esa formación?

(Lusillón) No te creas… Ser psicóloga no significa que una lo tenga todo resuelto. Igual que un médico puede fumar. Pero sí que tengo autocrítica y capacidad de reflexión. No sé si es por la carrera o por cómo soy, pero ayuda. Aunque ahora no es algo que esté tan presente en mi día a día. Además, yo me enfoqué más a la psicología educativa que a la clínica.

Lusillón es la artista que tienes que tener en el radarLa cantante con el resto de seleccionados de Radar España 2025

¿Con qué artistas actuales te sientes identificada?

(Lusillón) Con cualquiera que componga y se implique en su música desde el principio. Aukelë, por ejemplo, me encanta cómo se toma su tiempo, cómo trabaja sus synths, cómo compone. A mí me gusta crear desde cero. Si me traen un tema hecho, no me suele cuadrar. Me gusta compartir la creación, pero no que me lo den todo hecho.Hace poco entraste en la selección de Radar España.

¿Qué significó eso para ti?

(Lusillón) Un notición. Estoy súper contenta. Es un impulso muy grande, te hace sentir reconocida y con más ganas de seguir. A veces hacemos música pero no sentimos ese feedback, y esto es como un pequeño mimo, una forma de decir “se te ve”.

¿Puedes adelantarnos algo del disco?

(Lusillón) Va a tener varios singles, un sonido con mucho synth, quizá más electrónico. Pero bueno, ya veréis…

Para quien no te conozca, ¿quién es Lucía?

(Lusillón) Lucía es una artista de Madrid que desde pequeña ha estado escribiendo sus propias canciones —muy horteras al principio, eso sí—. Empecé con 12 años. Siempre me ha interesado todo el proceso creativo, y ahora estoy muy contenta con todo lo que estoy haciendo y el apoyo que estoy recibiendo.

¿Y tus planes para este año o el futuro cercano?

(Lusillón) Seguir haciendo música, coproduciendo mis temas e incluso produciéndolos yo sola. Me encantaría viajar, rodar mucho, conocer mundo: Latinoamérica, Europa, Estados Unidos… ¡Espero manifestarlo!