Casa Decor 2025 se celebra del 3 de abril al 18 de mayo en el número 33 de la calle Sagasta, un edificio de 1902 con 7.141 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y planta baja. Su fachada de ladrillo visto, con torres afrancesadas, ocupa toda la manzana entre Alonso Martínez y la calle Covarrubias.
Más de 50 espacios convierten esta antigua construcción burguesa en un escaparate del interiorismo actual. Estudios, firmas y profesionales del diseño han reinterpretado estancias amplias, con techos altos y luz natural, gracias a noventa balcones y dos patios interiores que ventilan todo el recorrido. El inmueble, que en su día albergó la Real Fábrica de Tapices y fue rehabilitado en 2003, recupera ahora su carácter residencial como sede de la 60ª edición de Casa Decor 2025. Nosotros hemos seleccionado ocho intervenciones que merece la pena recorrer con calma: por concepto, por atmósfera o por cómo responden a la pregunta de siempre, que aquí se vuelve urgente: ¿cómo queremos vivir?
Imágenes superiores. Por un lado, fachada e interior del edificio de Sagasta 33. Por otro lado, espacio Fenix por Mayice Studi (CC: Asier Rua)
1) Espacio Fenix: Gabinetto delle curiosità por Mayice Studio / Lo mejor de Casa Decor 2025
En un mundo cada vez más digital y efímero, este espacio reivindica el valor de lo tangible. Las ideas, las emociones y los hallazgos cobran un significado más profundo cuando se experimentan a través del tacto, los materiales y las vivencias reales.
El visitante está invitado a embarcarse en un viaje sensorial, donde la curiosidad se convierte en la verdadera protagonista. Definida como un fenómeno emergente, un impulso interno y un comportamiento lúdico, la curiosidad nos lleva a explorar lo desconocido, buscando activamente la novedad y enfrentándonos a situaciones desafiantes.
Espacio Fenix por Mayice Studio (CC: Asier Rua)
Siguiendo esta premisa, el espacio oculta en su interior una serie de elementos inesperados. Estas piezas no estarán a simple vista, sino que se integran sutilmente en el espacio, esperando ser descubiertas por quienes se atrevan a mirar más allá. Una invitación a explorar, sorprenderse y sumergirse en la magia del diseño.
Espacio Valpaint por Möph Studio (CC: Asier Rua) / Lo mejor de Casa Decor 2025
2) Espacio Valpaint: Luxe Club por Möph Studio / Lo mejor de Casa Decor 2025
Este espacio, inspirado en la dualidad entre lo interior y lo exterior, recrea un club nocturno sofisticado. La iluminación, las texturas y las formas arquitectónicas ofrecen una experiencia sensorial única. Los arcos centrales funcionan como transición entre un interior cálido y envolvente, y un exterior imaginado, donde el agua y los reflejos crean una atmósfera evocadora.
Espacio Valpaint por Möph Studio (CC: Asier Rua)
La fusión de líneas rectas y curvas, junto con una paleta de colores sobrios, refuerzan la exclusividad y el diseño atemporal. El proyecto emplea materiales innovadores y texturas como cerámica vidriada, textiles aterciopelados y arte hecho a mano, creando un ambiente elegante. La iluminación tenue resalta las formas, mientras que la sostenibilidad es fundamental, integrando materiales reciclados y procesos responsables. Cada elemento combina estética y funcionalidad, demostrando que la belleza y la sostenibilidad pueden coexistir sin renunciar al lujo ni al diseño contemporáneo.
Espacio Geberit por Zooco (CC: Asier Rua)/ Lo mejor de Casa Decor 2025
3) Espacio Geberit: La forma del agua por Zooco Studio / Lo mejor de Casa Decor 2025
El agua, elemento unificador y seña de identidad de Geberit. El agua no tiene forma fija, fluye y se adapta a su contenedor. El agua como composición formal, “representada” geométricamente como asociación de círculos. El agua, “material esencial”, manifestándose en paredes “líquidas” que delimitan y transforman el entorno.
Espacio Geberit por Zooco (CC: Asier Rua)
El agua define y moldea los espacios, convirtiéndose en un generador arquitectónico. El agua y su relación con la luz, crea sensaciones únicas.
Espacio Hisense por Estudio Alegría (CC: Amador Toril) / Lo mejor de Casa Decor 2025
4) Espacio Hisense: Hisense Forward por Estudio Alegría / Lo mejor de Casa Decor 2025
Un espacio para habitar el futuro donde el diseño potencia la tecnología. Superficies que capturan la luz con precisión, reflejos que envuelven y multiplican el espacio, así como texturas que parecen activarse con el movimiento. La frontera entre lo físico y lo digital se diluye con la integración tecnológica. El entorno responde, amplifica y transforma la experiencia del usuario en algo intuitivo y envolvente.
Diseño sin fricción. Innovación consciente. Luz y materia dialogan en una coreografía precisa, donde la elegancia y la inteligencia coexisten sin límites. Concebido por Estudio Alegría para Hisense Europa, este proyecto no sólo crea el futuro, sino que redefine el hogar del mañana donde interiorismo, experiencia, diseño y tecnología van un paso más allá.
Espacio Proma por Francesc Rifé (CC: Asier Rua) / Lo mejor de Casa Decor 2025
5) Espacio Proma: Intersecciones por Francesc Rifé / Lo mejor de Casa Decor 2025
Este espacio, diseñado por Francesc Rifé Studio para Proma, se construye sobre un sistema de puertas que invitan a descubrir múltiples caminos. Algunas se abren, otras sugieren; algunas son un reflejo de nosotros mismos, otras son luz en la oscuridad; una pausa o una posibilidad.
La madera se articula en distintos despieces, con molduras que evocan el pasado y líneas que expresan la maestría contemporánea. “Intersecciones” es también una metáfora del diseño atemporal: un punto medio entre lo que hemos sido y lo que está por venir.
Espacio ITA-Italian Trade Agency por Bao Proyectos (CC: Nacho Uribesalazar)
6) Espacio ITA: Il tempo lo dirà por Bao Proyectos / Lo mejor de Casa Decor 2025
El espacio ITA celebra la evolución de la artesanía italiana con un diseño que fusiona tradición y modernidad. Destaca una gran mesa como símbolo de hospitalidad y encuentro. La mesa aparece dividida en dos ambientes: uno de ellos, más conceptual, nos presenta la Italia del futuro, el arte y la pureza de los materiales. La otra parte representa la tradición y la familia, con una mesa clásica, acogedora, simbolizando cómo tradición y modernidad convienen en Italia.
Espacio ITA-Italian Trade Agency por Bao Proyectos (CC: Nacho Uribesalazar)
El espacio está revestido de materiales naturales como la madera del suelo, cuyo diseño está inspirado en un cuadro de De Chirico, y paredes con efectos envejecidos que representan el paso del tiempo. Los tonos verde oliva, en alusión al Mediterráneo y el Mocha Mousse, inspirado en el café, aportan conexión con el estilo de vida italiano. Cada detalle transmite la excelencia de la artesanía italiana y su capacidad de evolucionar hacia el futuro.
Espacio Wink por Alfonso García del Callejo y Víctor Martínez Camba / Lo mejor de Casa Decor 2025
7) Espacio Wink: Raíces por Alfonso García del Callejo y Víctor Martínez Camba / Lo mejor de Casa Decor 2025
Los espacios deben sentirse y vivirse. “Raíces” es una declaración de intenciones: un refugio donde la arquitectura y la naturaleza convergen para invitarnos a la calma. Inspirado en la esencia del Mediterráneo y la calidez de la Toscana, este proyecto nace de la necesidad de crear entornos que permitan pausar, respirar y reconectar con lo esencial.
Espacio Wink por Alfonso García del Callejo y Víctor Martínez Camba (CC: Lupe CLemente)
El diseño se estructura en dos zonas complementarias, definidas por materiales cálidos y orgánicos como arcilla, piedra, madera y tejidos naturales, todos sostenibles y reutilizables. La iluminación indirecta y sutil genera atmósferas acogedoras, adaptándose a los ritmos del espacio. En el patio, un olivo se alza como el alma del proyecto. Más que un gesto estético, es un símbolo de arraigo y serenidad, un puente entre la arquitectura y la naturaleza. Más que un espacio, es una experiencia que nos invita a ralentizar el tiempo y habitarlo de manera consciente.
Espacio Gómez Grau por Ramón Esteve Estudio (CC: Amador Toril) / Lo mejor de Casa Decor 2025
8) Espacio Gómez Grau: Gruta por Ramón Esteve Estudio / Lo mejor de Casa Decor 2025
“Gruta” es un lobby que explora el potencial expresivo de la piedra natural. Mediante la combinación de distintos tipos de roca, texturas y contrastes cromáticos, se ha creado una experiencia multisensorial conectada con la naturaleza.
La instalación se divide en dos áreas diferenciadas. La primera es un espacio claro y envolvente que evoca una cantera, donde la luz resalta las texturas de las piedras. Más que una zona de tránsito, el lugar invita a la contemplación con bloques pétreos convertidos en bancos y sofás.
Espacio Gómez Grau por Ramón Esteve Estudio (CC: Amador Toril)
En contraste, el segundo espacio es oscuro y está retroiluminado. La cuarcita negra crea una atmósfera densa y volcánica, donde la luz filtrada por los ónices sugiere lava incandescente. El diseño se inspira en la geometría de los estratos y las canteras. Acabados opacos y traslúcidos intensifican el contraste visual, complementado por música y aromas que evocan la majestuosidad de la naturaleza, sumergiendo al visitante en un entorno envolvente.
——————————
Acerca de Casa Decor 2025:
Dirección: calle de Sagasta, 33. Madrid
Fechas: desde el 3 de abril hasta el 18 de mayo
Horario: todos los días de 11 a 19 h, pases cada 30 min
Entradas: Venta online aquí
Precio general: 30 €