Generaciones celebra aniversario con un programa expositivo que comienza con “Veinticuatro años y un día”.
La Casa Encendida celebra el 25 aniversario de Generaciones, una convocatoria clave para el arte emergente en España. Para conmemorarlo, ha diseñado un programa expositivo a lo largo del año que revisita su legado y presenta nuevas propuestas que reflejan el panorama artístico actual.
Imágenes: La Casa Encendida, Maru Serrano, 2025
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid celebra el 25 aniversario de Generaciones, una de las convocatorias más relevantes del panorama artístico español. A lo largo de estos años, este certamen ha servido como una plataforma clave para la promoción y difusión de jóvenes creadores, consolidándose como un referente imprescindible para el arte emergente en España. Para conmemorar este cuarto de siglo, la institución ha organizado un programa expositivo ambicioso. Esta repasa la trayectoria de la convocatoria y presenta nuevas propuestas que reflejan el estado actual del arte contemporáneo.
Generaciones. Un espacio para la creación emergente
Desde su creación en el año 2000, Generaciones ha sido un punto de encuentro fundamental para artistas jóvenes. Un lugar donde se les dotaba de visibilidad y recursos a proyectos innovadores que exploran las nuevas sensibilidades del arte contemporáneo. En sus 25 años de historia, el certamen ha contado con la participación de más de 18.000 artistas, muchos de los cuales han logrado reconocimiento internacional. Figuras como Eva Fàbregas, June Crespo, Juan Zamora, Dora García, Teresa Solar y Oriol Vilanova son algunos de los nombres que han pasado por esta convocatoria y que hoy en día forman parte de la escena artística global.
Para celebrar este legado, La Casa Encendida ha diseñado un programa expositivo que destaca la evolución de la plataforma. También ofrece una mirada sobre las preocupaciones y transformaciones del arte contemporáneo español a lo largo de estos 25 años.
“Veinticuatro años y un día”
Uno de los eventos especiales del aniversario es la exposición “Veinticuatro años y un día”, comisariada por Rocío Gracia Ipiña. Esta supone la primera gran revisión de la colección generada a lo largo de los años por la Fundación Montemadrid. Con más de 350 obras creadas por artistas residentes en España entre 1964 y 1999, la muestra es una oportunidad única para reflexionar sobre la evolución de los intereses artísticos, los discursos críticos y las preocupaciones sociales que han marcado la creación contemporánea en las últimas décadas.
A través de una selección de más de 50 artistas, la exposición revisita los géneros tradicionales del arte —retrato, paisaje, bodegón, historia y costumbrismo—, reconfigurándolos desde una perspectiva contemporánea. Esta muestra permite entender cómo las nuevas generaciones han reformulado los lenguajes visuales y han generado nuevas narrativas a partir de tradiciones establecidas.
“Veinticuatro años y un día” muestra el día después de cada uno de los veinticuatro certámenes precedentes. Nos invita a preguntarnos cuánto hemos cambiado en este cuarto de siglo y cómo el arte ha reflejado esas transformaciones”. Rocío Gracia Ipiña
“Generación 2025”
La exposición “Generación 2025” representa el presente y el futuro del arte emergente en España. Esta muestra reúne a los ocho artistas seleccionados en la XXV edición de Generaciones, que han sido elegidos entre más de 300 proyectos por un jurado compuesto por los expertos Bruno Leitão, Claudia Segura y Ericka Flórez.
Los artistas premiados este año son: Noela Covelo Velasco, Isabel Merchante, Tana Garrido Ruiz, Álvaro Chior, Mar Reykjavik, Elián Stolarsky, Javier Velázquez Cabrero y Marina González Guerreiro.
Cada uno de los premiados ha recibido una dotación de 10.000 euros para el desarrollo de su proyecto. Sus propuestas abordan cuestiones de gran relevancia actual, como la identidad, la memoria, la materialidad del lenguaje y la relación entre arte y sociedad. Después de su presentación en La Casa Encendida, Generación 2025 viajará al MARCO de Vigo, donde podrá visitarse entre mayo y septiembre.
Nuevas exposiciones en el marco del 25 aniversario
Como parte de la celebración de su 25 aniversario, Generaciones también presentará dos nuevas exposiciones a lo largo del año. La primera,“Adónde irá el pájaro que no vuele”, se celebrará del 15 de mayo al 27 de julio. La muestra, comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, reunirá a artistas que han participado en ediciones anteriores y les invita a desarrollar nuevos proyectos. La segunda, “Oro tejido con paja”, tendrá lugar del 19 septiembre a 18 enero y servirá como un reconocimiento a los artistas nacidos antes de 1965, que no pudieron optar al certamen debido a la limitación de edad.
Aquí puedes acceder a toda la programación por el 25 aniversario de Generaciones en La Casa Encendida.