Julieta es sinónimo de talento, carisma, belleza y rebeldía… La cantante es la artífice del nuevo pop catalán y ahora, publica Taxi, nuevo tema de su segundo disco, 23. ¡Y presenta colaboración en exclusiva con Bershka Music!
Julieta Gracián Salas (Barcelona, 2001) es una de las voces del pop en Cataluña más destacadas de la Gen Z… ¿A que hace unos años no ubicabas artistas del rollo y ahora es lo que más sale en tus redes y playlists? En parte es gracias al talento y la voz de Julieta. Con su primer disco, 5Am (2023) saltó a la palestra y llamó la atención de todos. ¿Todos, todos? Sí, la moda, la música, los fans y la industria. Ella sabe reciclarse una y otra vez y, ahora, adelanta Taxi, del que será su segundo disco, 23. Para celebrar esta nueva etapa, el icono pop presenta colab con Bershka Music.
El pop catalán está en una buena época y en parte es gracias a esta cantante y compositora. Julieta forma parte de este revival del pop catalán y ahora colabora con Bershka Music. Ella misma nos explica cómo está viviendo este fenómeno en esta entrevista exclusiva.
Cuéntanos, ¿por qué has presentado Taxi como anticipo a esta nueva etapa musical y conceptual?
(Julieta) He escogido esta canción porque este disco tiene muchas caras y esta es una de mis caras más potentes. En el disco he hecho varios tratamientos del género pop, este es uno de ellos con el que me siento más identificada.
¿Cuándo has compuesto el tema y por qué lo has querido llamar así?
(Julieta) Fue de los últimos que compuse del disco y creo que era un punto crucial en la narrativa de la historia. Se llama Taxi porque me parecía esa cara del pop más funny, tiene ese punto más divertido y pícaro.
23 es tu nuevo disco, ¿qué puedes irnos contando sobre él?
(Julieta) Es un disco muy conceptual, sale del pop y experimenta con todas las caras que tiene el género en sí. Es un disco muy personal que habla sobre el girl hood. Tengo muchas ganas de que salga.
Para cada etapa musical, cada disco, tu estética cambia radicalmente, ¿qué podemos esperar de la era 23?
(Julieta) Realmente no creo que cambie mucho de estilo, al final mi estilo es tener muchas caras pero manteniendo mi esencia. En este disco puedes encontrar el sonido de mi anterior disco y de mis otros trabajos. Sí que es verdad que en cuanto a estética, siempre me ha gustado trabajar un imaginario más celestial y, para esta ocasión, he querido hacer algo más terrenal.
Hablando de moda y estética, ¿cómo ha nacido la colaboración con Bershka Music? ¿Qué te parece la iniciativa de Bershka Music?
(Julieta) Me lo propusieron y me pareció algo muy interesante. Mezclar música y moda siempre me resulta muy atractivo. El equipo fue increíble, el rodaje fue en Barcelona y siempre me gusta trabajar con artistas de mi ciudad a los que admiro.
¿Qué valores compartes con Bershka? ¿Y su lado musical?
(Julieta) Me gusta mucho que hagan propuestas para ayudar a los artistas a darse a conocer y, además, con un contenido tan bonito y estético.
La diva catalana Julieta (@julietagracian)
¿De qué forma encaja Bershka en esta nueva etapa musical?
(Julieta) En una muestra de mi relación con el mundo del fashion, es algo que me interesa mucho y que quiero trabajar en proyección de futuro.
Antes de esta colaboración, ¿Ya tenías a Bershka en tu radar para tus estilismos?
(Julieta) Desde pequeña tenía la marca en el radar y de adolescentes empezaron a colaborar con artistas que me encantan. Es una marca muy versátil, como fondo de armario, como prendas básicas y esenciales, muy combinables, para conciertos, los zapatos siempre me han flipado de Bershka.
De todo lo que te puedes encontrar en Bershka, ¿qué tendencias son las que encajan más contigo, tanto en el día a día como sobre el escenario?
(Julieta) Mi día a día es de jeans y tops básicos, mi look favorito. También la parte más deportiva, los conjuntos de chándal me encantan. En los conciertos: los zapatos, las botas son muy cómodas. Y los vestidos primaverales con un rollo medieval que me gusta mucho y que en esta gira se van a ver.
Has colaborado con diferentes artistas como Mushkaa, Rojuu o Belén Aguilera, ¿qué aprendiste de cada uno de ellos?
(Julieta) Son artistas muy diferentes, pero conecto con ellos muchísimo tanto a nivel musical como personal. De cada uno aprendo algo diferente, Mushkaa es una persona muy espontánea, Rojuu es muy profundo con un mundo muy interesante y admiro muchísimo la forma de escribir de Belén, su manera de trabajar en el estudio… Eres uno de los ejemplos que demuestra que un artista pop puede tener éxito en toda España cantando en catalán y castellano.
¿Cómo surge la elección de un idioma u otro a la hora de componer y cantar?
(Julieta) Me sale de forma natural, no lo pienso. La verdad es que desde el principio he hecho música en los dos idiomas, porque son dos lenguas en las que me siento cómoda. Creo que cada una me da una forma diferente de explicar las cosas, ambas muy bellas. Más adelante no me cerraría a hacer canciones en otros idiomas como el francés.
¿Planes para corto o medio plazo?
(Julieta) Empezamos la gira, un tour muy especial en torno al mundo de 23, con el tono teatral que trae este nuevo concepto. Pues sí, giraremos por toda Cataluña y el resto de España y luego vendremos con más hits, eso nunca pararé de hacerlo, me encanta.