Alex Sobrón es el diseñador de las joyas de los famosos y el que ha logrado que esta definición no se limite a lo comercial. Esto es posible gracias a su aprendizaje con Miguel Adrover y a su personalidad, que eleva la cultura popular.
¿Qué tienen en común Ángela Molina, Amaia, Nathy Peluso o Roisin Murphy? Además de ser iconos de referencia en sus respectivos trabajos, todas han lucido las conocidas como joyas de los famosos. Piezas artísticas que nacen de una mente tan libre que es difícil de imitar. Por supuesto, hablamos de los diseños de Alex Sobrón. Los cuales vimos por primera vez en directo en Suus, una tienda de referencia para la moda masculina en el barrio de Justicia, en Madrid. Aquí comprobarás la unión tan fácil que existe entre el surrealismo con la cultura popular.
Fotografías oficiales de las joyas de Alex Sobrón, de la colección V, Sebastiàn. @alexsobronjewelry
En la tienda Suus de Madrid se pueden encontrar los diseños únicos y personales del artista mallorquín Alex Sobrón. Concretamente, allí están expuestas las piezas del Capítulo Quinto.
Alex Sobrón ha logrado redefinir lo que significa ser el diseñador de las joyas de los famosos. Este artista de Mallorca ha conseguido situar sus piezas sostenibles en el centro de atención de personalidades como Ana Locking o Judeline. Ambas han encontrado en sus creaciones esa visión tan particular y diferente que solo Alex Sobrón sabe plasmar. Estas características, que siempre hemos visto reflejadas en los looks de celebridades o en sus impactantes campañas, las hemos podido comprobar de primera mano en la tienda Suus. En este espacio, punto de encuentro para los amantes de la moda masculina, las joyas de Alex Sobrón estuvieron expuestas durante unos días. Gracias a esta instalación, además de confirmar lo que ya sabíamos, nos hemos convertido en aún mayores seguidores de sus diseños. Estamos emocionados de que siga creando nuevos capítulos, ya que él siempre enumera sus colecciones.
Campaña realizada por el fotógrafo Biel Capllonch.
El diseñador de las joyas de los famosos, Alex Sobrón, cuenta con un mentor que a muchos les gustaría tener: Miguel Adrover. Teniendo en cuenta de dónde provienen muchas de sus ideas, entenderás cómo logra unir la cultura popular de una manera que sus piezas no sean solo un accesorio más. Se podría decir que sus joyas son un vehículo de expresión personal y reflexión profunda, una idea fundamental que hemos visto en cada uno de sus capítulos, pero especialmente en el quinto. Las piezas de esta sección son las que pudimos ver en la tienda Suus. Tres esculturas de acero inoxidable que incorporan el símbolo de la flecha, y que fueron presentadas el 14 de febrero.
En la tienda Suus en Madrid, están a la venta las joyas de los famosos de Alex Sobrón.
Las joyas de los famosos que son las favoritas de cantantes como Amaia, Judeline y la actriz británica Little Simz, son las que diseña Alex Sobrón.
Antes de que sigas descubriendo quién es Alex Sobrón, es importante que entiendas que todas sus joyas tienen un profundo significado. En este Capítulo Quinto, se encuentran presentes los cardos, un emblema de la casa que remite a una serie de esculturas realizadas por su abuelo, Juan Solivellas. Estos diseños son una continuación de una serie de piezas que él mismo ha creado en 2021, pero que han sido finalizadas, o mejor dicho, estructuradas, en el estudio de su gran amigo, Filip Custic. Así, esta colección, que estuvo disponible en la tienda Suus, no solo permite conocer su legado familiar, sino también entender cómo reflexiona sobre el arte y la resistencia. En esencia, estas joyas de los famosos exploran temas como el poder, el deseo y, mediante el símbolo de la flecha, señalan el amor, el sacrificio y la lucha.
Si estás en Madrid, ya sea porque vives en la capital o porque estás de escapada, no dudes en visitar la tienda Suus. Sinceramente, no es lo mismo ver las joyas artísticas de Alex Sobrón en fotos que en persona. Te fijarás en todos los detalles y valorarás aún más su estilo atrevido y surrealista, el cual es cada vez más difícil de encontrar.