Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

A todos nos atrae la cultura japonesa, pero Jnorig utiliza esta inspiración oriental para revelar el rostro oculto y incluso oscuro del país nipón. Este diseñador, que ha trabajado con Jeremy Scott, ha llegado a España para quedarse y establecer sus propios códigos.

Como si fuera un criptograma, el nombre de esta marca esconde al de su creador, Javier Girón. Nacido en Colombia, desarrollado desde la adolescencia en Alemania, y madurado en España donde, entre 2009 y 2012, se forma como diseñador en Ied Barcelona. Tras diversas experiencias profesionales, entre las que destaca un periodo en los talleres de Jeremy Scott de Los Ángeles, lanza su propia marca en 2017. Desde entonces, ha presentado sus colecciones en 080 Barcelona Fashion, y la última en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Entrevista: Míriam Martínez / Fotógrafo de backstage y editorial: @michel__mat

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombianoJavier Giron, Director creativo de Jnorig. @jnorig Fotógrafo del retrato: Gabrielle Mariotti. 

“Quería que el debut en la capital reflejara la madurez creativa y conceptual de la marca”

Tu última colección la presentaste en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

(Jnorig) España ha sido mi hogar durante gran parte de mi vida y es donde me siento más cerca de mis raíces. Aunque crecí en Alemania, siempre he sentido una fuerte conexión con el sur. Mercedes-Benz Fashion Week Madrid es la plataforma más importante del país y representa una gran oportunidad para proyectar Jnorig tanto a nivel nacional como internacional. Elegir esta temporada fue una decisión natural, ya que quería que el debut en la capital reflejara la madurez creativa y conceptual de la marca.

¿Cómo explicarías esta nueva colección?

(Jnorig) Titulada Yūgen, es una colección profundamente personal. Explora las dualidades de la cultura japonesa, una influencia que viene desde mi infancia. Mi madre se fue de Colombia cuando yo tenía ocho años para aventurarse en Japón, un país que entonces se sentía como un enigma distante. Desde ese momento, desarrollé una fascinación por su cultura, primero a través del manga, el animé y los videojuegos, y más tarde mediante su historia, arte y subculturas. En Yūgen, represento estos contrastes a través de prendas que evolucionan a lo largo de la colección, comenzando con estructuras rígidas y terminando en formas más fluidas y expresivas. Es un viaje de transformación donde la opresión inicial da paso a la liberación y la autoexpresión.

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombianoDiseños que retratan la luz y oscuridad de Japón. 

“La sociedad japonesa promueve la perfección, la rigidez y una especie de máscara social que todos deben adoptar”

He leído que tu colección tiene como esencia el concepto de giri.

(Jnorig) El giri es un sentimiento de deber arraigado en la sociedad japonesa, una obligación que, aunque no se desee, debe cumplirse. He querido reflejar esta tensión en las prendas a través de elementos que oprimen el cuerpo: cinturones ajustados, tejidos que constriñen, estructuras ceñidas y detalles que rodean la cintura y el cuello. Las máscaras, diseñadas en colaboración con Krisztian y creadas mediante impresión 3D, refuerzan este concepto. Algunas de ellas tienen un aspecto de bozal o cubren parcialmente el rostro, simbolizando la represión de la identidad individual y los sentimientos.

¿Cuál es tu experiencia en Japón?

(Jnorig) En mi primer viaje a Japón, el año pasado, experimenté de primera mano dos contrastes marca- dos que quise explorar en esta colección: la luz y la sombra. Por un lado, la sociedad japonesa promueve la perfección, la rigidez y una especie de máscara social que todos deben adoptar. Por otro, existe una consecuencia emocional: la pérdida de identidad, la opresión personal y la represión de sentimientos.

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombianoLas máscaras están fabricadas con impresión 3D. 

“Las prendas evolucionan desde estructuras rígidas hasta formas más libres”

¿Cómo traduces los conceptos en diseños?

(Jnorig) Cuando diseño, parto de un concepto que se traduce en siluetas, texturas, colores y detalles funcionales. En esta colección, la opresión y la liberación se manifiestan en las capas de las prendas, en la combinación de materiales rígidos con tejidos fluidos y en el uso de transparencias. El trabajo en video de Kanji Kyoda con IA también ha sido clave para potenciar la narrativa de la colección, creando una experiencia inmersiva donde la moda y la tecnología se fusionan para amplificar el mensaje.

¿Cuáles son los detalles técnicos que destacarías?

(Jnorig) La innovación es uno de los pilares de Jnorig, y en esta colección he experimentado con materiales sostenibles como la brew protein, una fibra completamente biodegradable con propiedades similares al poliéster. También hemos desarrollado corsés con piel de pez pirarucú, una alternativa ecológica al cuero convencional. Otro elemento destacable es la integración de chips NFC en muchas prendas exteriores, lo que permite acceder con el móvil a contenido exclusivo, trazabilidad y detalles de cada diseño. Además, la colaboración con ECH nos ha permitido incorporar una dimensión físico-digital innovadora en la colección.

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombianoJnorig ha debutado en Mbfw Madrid con una colección que narra su infancia y trayectoria personal. 

“En esta colección, la opresión y la liberación se manifiestan en las capas de las prendas”

¿Cuál es la narrativa del desfile?

(Jnorig) Quise representar la lucha interna entre la obligación y la autenticidad, la tensión entre la perfección impuesta y la necesidad de expresión personal. Durante el desfile, las prendas evolucionan desde estructuras rígidas hasta formas más libres, culminando en un look final completamente intervenido a mano, simbolizando la manifestación plena de ese monstruo que la sociedad nos obliga a ocultar.

¿A quién te gustaría vestir este año?

(Jnorig) Me encantaría vestir a Shakira. Su música me ha acompañado en momentos muy importantes de mi vida, y como colombiano, sería un honor.

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

¿Cuál es el siguiente paso de Jnorig?

(Jnorig) Nuestra colaboración con Trippen en el diseño de calzado exclusivo es un paso significativo en nuestra exploración de la funcionalidad e innovación. Además, estamos en conversaciones con Tomorrow London, lo que podría abrirnos nuevas oportunidades en el mercado interna- cional. Y seguiremos explorando la integración de la tecnología en la moda.

Descubre nuevos diseñadores y sus colecciones atemporales y con concepto social en la sección de Moda en la web oficial de Neo2 Magazine.

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano

Jnorig une culturas con máscaras en 3d y origen colombiano