“Inéditos”, la muestra que reúne los proyectos expositivos de jóvenes comisarixs se inaugura el 8 de octubre en La Casa Encendida.
Esta 19ª edición presenta “Cosas que nunca sucedieron aunque existen desde siempre”, comisariada por Raquel G. Ibáñez, y “La Cosa del Pantano: crítica(s) y poética(s) desde la aberración”, de Núria Montclús.
El programa de la Fundación Montemadrid es uno de los pocos que fomenta en España la inserción de comisarias y comisarios menores de 35 años en los circuitos profesionales, facilitando a las seleccionadas la posibilidad de producir su primera exposición en la capital. En su decimonovena edición, Inéditos 2020, se celebra con las restricciones del estado de excepción que vivimos debido a la pandemia del coronavirus y se podrá ver hasta el 10 de enero en las salas D y E de La Casa Encendida.
Imagen portada: Joaquín Fargas, Proyecto Biosfera, 2006–en proceso. Esferas de policarbonato,agua y plantas. Cortesía del artista
La Cosa del Pantano: crítica(s) y poética(s) desde la aberración
Núria Montclús (Barcelona, 1985) establece un paralelismo entre el superhéroe del cómic La Cosa del Pantano y la realidad del siglo XXI. El doctor Alec Holland despertó transformado en La Cosa del Pantano tras una explosión intencionada en el laboratorio donde desarrollaba una fórmula biorrestaurativa junto a su colega y esposa, la doctora Linda Holland. Desde entonces, convertido en una masa humanoide hecha de vegetación y dotada de consciencia, busca venganza por el asesinato de su amada y lucha contra la (auto)destrucción medioambiental del planeta.
Joaquín Fargas, Proyecto Biosfera, 2006–en proceso (detalle). Esferas de policarbonato,agua y plantas. Cortesía del artista
Joaquín Fargas, Proyecto Biosfera, 2006–en proceso (detalle). Esferas de policarbonato,agua y plantas. Cortesía del artista
A pesar de lo actual que pueda parecer esta historia, los primeros relatos sobre el personaje fueron creados en Estados Unidos por Len Wein (guionista) y Bernie Wrightson (dibujante) entre 1971 y 1972, justo en el momento en el que surgía lo que hoy se conoce como “la primera ola” del ecologismo contemporáneo occidental, que también tuvo su reflejo en diversos artistas visuales del momento. Trabajando cerca o bajo el paraguas del denominado “arte conceptual”, poco a poco empezaron a relacionarse de otro modo con su entorno, incorporándolo y reivindicándolo a la vez como elemento estético y crítico-político.
Elena Bajo, The Pleiades, 2016-2020. Performance, rendering en 3D y proyección en techo con sonido. Adaptación de la activación para La Casa Encendida en formato escultórico-performativo con espejo e impresiones sobre vinilo.Cortesía de la artista y García Galería
Elena Bajo, The Pleiades, 2016-2020. Performance, rendering en 3D y proyección en techo con sonido. Adaptación de la activación para La Casa Encendida en formato escultórico-performativo con espejo e impresiones sobre vinilo.Cortesía de la artista y García Galería
Lara Fluxà, Dissolution is the Best Solution for Pollution [detalle], 2016/2020. Mercurio, agua, vidrio y metal. Cortesía de la artista
Cada una de las obras que se presentan en esta muestra constituyen a su manera “una” Cosa del Pantano actualizada a la realidad de nuestro tiempo. A través de naturalezas alteradas-aberradas-surgidas de la intervención humana, Maria Thereza Alves, Elena Bajo, Luna Bengoechea, Joaquín Fargas, Bárbara Fluxá, Lara Fluxà, Basim Magdy y Joana Moll son capaces de resaltar la fragilidad de nuestro hábitat y cuestionar las alteraciones del medio provocadas por el desarrollo del sistema capitalista neoliberal.
Bárbara Fluxá, Testimonios futuros, 2007. Seis videos monocanal en loop. Cortesía de la artista
Luna Bengoechea, Zae mays. Serie: It’sAlive, 2016. Tinta negra y tinta sensible a la luz ultravileta (es la misma obra fotografiada con luz blanca y luz negra). Cortesía de Galería Lucía Mendoza
Luna Bengoechea, Zae mays. Serie: It’sAlive, 2016. Cortesía de Galería Lucía Mendoza
Cosas que nunca sucedieron aunque existen desde siempre
La propuesta curatorial de Raquel G. Ibáñez (Madrid, 1989) aúna prácticas artísticas vinculadas a la exploración del sueño y espacios liminares de la consciencia, tanto en las temáticas de las piezas como en los procesos de creación que han llevado a cabo los artistas.
Experiencias subjetivas
Desde el pensamiento mitológico de la antigüedad, pasando por el racionalismo occidental, la antropología, el nacimiento del psicoanálisis, la antroposofía e incluso la new age, el estudio de la consciencia humana conforma un extenso y rico corpus de escritos y ensayos sobre un fenómeno que nos acompaña desde tiempos ancestrales.
Sin embargo, en la era de la hiperlegitimación del pensamiento científico, la investigación de estas experiencias subjetivas ha sufrido un proceso de reduccionismo, mostrando un paisaje dividido entre los discursos médicos y los lenguajes humanistas.
Experiencias oníricas
Puede que la ansiedad generada por la indefinición sea un síntoma del desafío que plantea la vivencia del sueño ante los límites de la racionalidad, puesto que —al igual que con la consciencia— cuanto mayor conocimiento se adquiere de su historia y fenomenología mayor extrañeza produce su esencia.
A pesar de poder contar con estudios y documentación rigurosa, cualquier relato onírico siempre guarda cierto sabor a ejercicio imaginativo, a ficción. Es justamente de la potencialidad de ese ejercicio imaginativo, de ese sabor ilusorio, secreto e invisible que desestabiliza durante unos instantes la hegemonía del cerebro.
Daniel Moreno Roldán y Aldo Urbano, You are too alert to sleep any longer, 2017. Instalación AV. Cortesía de los artistas
Daniel Moreno Roldán y Aldo Urbano, You are too alert to sleep any longer, 2017. Instalación AV. Cortesía de los artistas
El proyecto expositivo se basa en el diálogo entre las obras, explorando los puntos de encuentro y patrones coexistentes en base a tres ejes: lenguaje, memoria y ritual. El lenguaje escrito y los diarios de sueños y están presentes en las obras de Aldo Urbano y Daniel Moreno Roldán, Lorraine Rodríguez, Clara Moreno Cela y Maru Calva. El poemario de María Salgado despliega su personalísima lírica entre lo literal y lo metafórico y nos transporta a sueños comunes.
Clara Moreno Cela, Hazañas, 2020. Póster de libre distribución (tirada: 3.000 ejemplares), fanzine (A5) y performance. Cortesía de la artista
Archivos de memorias, acopio y colección en los trabajos de Carla Andrade y de Jorge Anguita Mirón. Mientras que las metodologías y procesos rituales se repiten en la obra de Cristina Mejías, quién deshila un tapiz creado por miembros de la comunidad wayúu (una pieza textil que ya alberga una ceremonia para dicho colectivo); en las máscaras de Timothy Hyunsoo Lee; en la instalación de vidrios, luz y movimiento de Leonor Serrano Rivas o Manuel Rodríguez.
Carla Andrade, Biocentrismo del sueño, 2010. Serie fotográfica. Cortesía de la artista
Jorge Anguita Mirón, Obturación, 2020. Fotografía. Cortesía del artista
Cristina Mejías, Los practicantes del sueño, 2020. Cortesía de la artista
Cristina Mejías, Los practicantes del sueño, 2020. Cortesía de la artista
Timothy Hyunsoo Lee, Pillo Talk I, II, III (Mask for Masc), 2019. Seda corena. Cortesía del artista y Galería Sabrina Amrani
Leonor Serrano Rivas, The Dream Follows the Mouth (Nº 10, 12), 2018. Vidrio soplado, metal y luces. Cortesía de la artista, Galería Marta Cervera y V22 Collection
Inéditos 2020
Del 8 de octubre de 2020 al 10 de enero de 2021 en La Casa Encendida, salas D y E
Entrada libre