Entrevistamos a Hugo Welzel: La vulnerabilidad al conectar

Andaluz, con el arte de ser él mismo. No teme sentir, experimentar o mostrarse frágil como una rosa, Hugo Welzel (Sevilla, 2004) se deja el alma en cada proyecto.

El actor sevillano Hugo Welzel encontró en el cine no solo un refugio, sino también una aspiración vital. Para él, el cine es mucho más que una profesión. Es una forma de vida que le permite conectar con las emociones que todos los humanos experimentamos. Su última gran vivencia, ‘Enemigos’, un film que nos invita a reflexionar y donde vemos a Welzel salir de su zona de confort.

Has estrenado en el festival de Málaga Enemigos, ¿cómo ha sido la experiencia?

Hugo Welzel: Estoy muy orgulloso y feliz de que ya se haya visto la película. Que haya salido a la luz por fin, porque es un trabajo que nos hemos dejado el alma. Todavía no se ha entrenado en el cine, pero estoy muy contento.

Estás en un momento de muchas primeras veces, eres muy joven, aunque ya has formado parte en varios proyectos potentes. ¿Por qué decidiste dedicarte al séptimo arte?

Hugo Welzel: Yo de pequeño quería ser astronauta (se ríe) No en serio, soy de un pueblo de Sevilla y cuando tenía 13 años tenía un grupo de amigos donde no me sentía muy cómodo. Las dinámicas del entorno tenían unos mensajes e ideales que no me representaban, lo que defiendo y soy. Entonces, traté de alejarme y encontrarme, ahí me conecté con el cine. Justo estaba en el auge de Netflix y me refugié en ese mundo. Encontré un lugar precioso y descubrí una pasión.

Entrevistamos a Hugo Welzel: La vulnerabilidad al conectarFoto: de Mauri

¿Qué película o serie te marcó en esa etapa de descubrimiento?

Hugo Welzel: Entre las primeras cosas que vi fue Stranger Things, pero la trilogía Before de Richard Linklater me cambió la vida.  Esas fueron las películas que a mí me hicieron conectar con algo muy profundo dentro de mí, y con el tiempo fui entendiendo que es algo muy profundo que tenemos todos los seres humanos. Una necesidad básica que es la conexión con la vida y con lo que realmente somos.

Una vez dijiste que: “El cine es un espejo que refleja lo que somos”

Hugo Welzel: Sí, en mi caso soy una persona que trato de estar constantemente conectado con la vulnerabilidad y la fragilidad humana. Me dedico a la interpretación porque es un trabajo que me hace estar vunerable constantemente y vivo. Me hace estar conectado con la vida y más ahora, donde la sociedad nos pone a disposición muchas formas de huir. Por ejemplo, las redes sociales. Con ellas podemos alejarnos de todo y cuando vemos a alguien que es más intenso, ya hay mensajes negativos.

Ante estos comentarios, creo que en el fondo hay un querer huir, o un miedo a conocer lo que realmente somos. Por este motivo, trato siempre de intentar conectar con lo que me rodea y con el cine lo logro. Además, creo que en mi trabajo se valora la complejidad y la capacidad de bajar, para luego subir.

Entrevistamos a Hugo Welzel: La vulnerabilidad al conectarFoto: de Mauri

Tus personajes suelen tener esa profundidad

Hugo Welzel: He tenido la suerte de que me hayan tocado papeles interesantísimos que me han dado la oportunidad de interpretar a unos personajes con una gran complejidad. Y aunque hubieran sido más planos, yo siempre voy a intentar darle un fondo porque si no es que no tiene sentido.

¿Tu primer proyecto con 17 años fue La chica invisible de Disney+?

Hugo Welzel: No me esperaba nada, llevaba muy poco tiempo y mi mayor ejercicio interpretativo eran los castings. Fue una locura cuando ya estaba con esta serie y de pronto me dicen que sí al Hijo Zurdo junto a María León. Me acuerdo que se lo conté a Zoe, como si no fuera algo normal y ella me preguntó si pensaba que solo iba a hacer un trabajo.

Entrevistamos a Hugo Welzel: La vulnerabilidad al conectarFotograma de la serie La chica de nieve

Es muy bonita esa ilusión, y más cuando luego sale La chica de la nieve para Netflix

Hugo Welzel: He aprendido tanto de Zoe, María o Milena.  He sido una esponja, quería absorber todo y sobre todo, esa sensibilidad tan genuina que tienen. Son tres actrices muy grandes que, aunque pasa el tiempo, no pierden la ilusión.

Frágiles como rosas es un proyecto que has hecho entero tú, ¿en qué momento está ahora?

Hugo Welzel: Tenía la necesidad de crear. Entonces, en tres meses me puse a escribir, producir y rodar este corto. Tuve la ayuda de Javier Espárrago para la producción, pero fue súper express. Fue como un máster, solo quería aprender y de ello, ha salido un trabajo muy real. El corto trata de la fragilidad masculina y la gestión emocional, poniendo el foco en cosas que no están bien. Quiero dar visibilidad a cosas que no se deben normalizar. Ahora solo espero que se reciba bien en los festivales y que se acepte esa invitación a la reflexión.

Entrevistamos a Hugo Welzel: La vulnerabilidad al conectarFotograma de la serie Enemigos

Y en tu último proyecto, Enemigos, vemos ese valor a la gestión emocional

Hugo Welzel: El proyecto me vino de la mano de Alberto Félez, le agradezco tanto la constante confianza. Cuando vi mi personaje, me encontré un regalo interpretativo. Me permite hacer un arco gigante, es un papel con gran complejidad humana. Tiene mucho foco en las contradicciones que puede tener el ser humano y el foco de la película es eso. A mí lo que más me gusta son esas películas donde se habla sobre el interior de una persona, y justo es lo que me han dado.

Entrevistamos a Hugo Welzel: La vulnerabilidad al conectarFoto: de Mauri