Louis Vuitton ha decidido cruzar una frontera que, durante años, ha rozado con sutileza: la del interior del hogar. En 2025, la firma lanza Home Collections, un proyecto articulado en torno a cinco categorías que integran mobiliario, iluminación, objetos decorativos, textiles, vajilla y juegos.
Así, la marca extiende su sello como un hilo conductor que cose tradición, artesanía y experimentación en un mismo relato estético. La nueva Signature Collection constituye uno de los ejes principales de esta ampliación. Bajo esta denominación se agrupan piezas de mobiliario e iluminación que reflejan una lectura actualizada de los códigos históricos de la maison. Materiales como la madera, el cuero o la marquetería se combinan con tejidos exclusivos y acabados singulares. Cada pieza parece pensada para contar algo sobre el lugar donde habita. El interiorista Patrick Jouin lo resume como “una combinación de belleza y cultura, de gozo y serenidad”. Su sillón con cierre dorado y cremallera recuerda a los célebres baúles que dieron origen a Louis Vuitton.
Imágenes superiores: salones con sofás, sillones y mesas bajas de la Signature Collection
El argentino Cristián Mohaded añade a la colección una lectura identitaria. La estructura arquitectónica de sus diseños convive con detalles gráficos que remiten al imaginario visual de Louis Vuitton, filtrado por el paisaje de su país natal. “Las costuras, los gráficos, los detalles de los baúles… todo eso aparece, pero con otro ritmo”, explica. Patricia Urquiola, desde Milán, contribuye en este proyecto con una butaca de líneas redondeadas y varios elementos decorativos. Y la lámpara creada por Atelier Biagetti sirve de bisagra: entre lo funcional y lo alegórico, entre el cuero y la luz.
Sofá curvo y cojines textiles, junto a una mesa de comedor en ónix de la Signature Collection
Objets Nomades: movilidad y arte como una sola forma
A esta narrativa doméstica de Home Collections se suma una nueva entrega de Objets Nomades, que incluye piezas como el armario Kaleidoscope del Estúdio Campana -producido en ocho colores y cuya versión azul se ha presentado en la Milan Design Week– y las creaciones Boitata y Uirapuru, incorporadas a la serie Cocoon Couture. También destaca el Totem Vinyle, diseñado por Studio LV, un objeto en cuero concebido para reproducir música en formato físico.
Sala expositiva con vajilla y paneles textiles en homenaje a Fortunato Depero
Plato decorativo con motivos gráficos diseñados a partir del legado de Fortunato Depero
Juegos que decoran, objetos que entretienen en Home Collections
Donde otras firmas verían simple entretenimiento, Louis Vuitton encuentra una excusa más para desarrollar lenguaje visual. La sección de juegos de Home Collections reúne objetos como una máquina de pinball, inspirada en la colección de Pharrell Williams para la línea masculina otoño-invierno 2025, y una mesa para partidas de ajedrez o mahjong. La interpretación de Estúdio Campana de la tradicional mesa de futbolín la convierte en un objeto surrealista, cargado de humor y referencias acuáticas.
Sillón con herrajes metálicos, mesa baja de madera, perteneciente a la Signature Collection
Decoración y textiles de Home Collections
En cuanto a los objetos decorativos de Home Collections, Jaime Hayón introduce una serie de piezas en cerámica y cuero que reflejan su imaginario visual. La colección textil incluye propuestas de Zanelatto / Bortotto, Patricia Urquiola y Cristián Mohaded. Este último desarrolla una línea de cojines en lana y cachemir que explora una gama cromática inspirada en paisajes naturales del norte de Argentina. También se recuperan motivos de los archivos de Charlotte Perriand, aplicados ahora a nuevos soportes.
Mesa ovalada de ónix con patas macizas y sillas tapizadas en tejido amarillo, ambas piezas de la Signature Collection
Mesa redonda vestida con piezas de vajilla negra en porcelana de Limoges reinterpretada por Nendo
Arte de mesa de Home Collections
La selección de objetos para la mesa de Home Collections plantea un juego de contrastes: la porcelana de Limoges, revisada por Nendo, adopta un acabado en negro y se decora con múltiples variaciones del Monogram. Las líneas Splendor, Constellation y Capri -esta última inspirada en la Riviera italiana- sintetizan el objetivo de ennoblecer lo cotidiano sin caer en la ostentación.
Un homenaje gráfico y un epílogo imaginativo
Como guiño final, Louis Vuitton dedica esta edición al artista futurista Fortunato Depero. Su legado se proyecta sobre una selección de textiles y vajillas que reinterpretan su lenguaje visual colorista y su bestiario fantástico. No se trata de una cita literal, sino de una recreación libre, colorida y celebratoria.