Desde el techo del Mudac cuelga un sol que no calienta, pero se mueve, suena y reacciona. Se llama Have a Nice Day y es la última intervención del estudio Common Accounts, desarrollada por encargo para la exposición Soleil-s, comisariada por Rafael Santianez y Scott Longfellow dentro de la Solar Biennale.
Con esta pieza aparentemente sencilla y, al mismo tiempo, profundamente especulativa. ¿Qué pasaría si pudiésemos diseñar nuestra propia fuente de energía? ¿Y si, en lugar de recibirla, la fabricásemos? En Have a Nice Day, el astro rey deja de ser una constante de la naturaleza para convertirse en dispositivo. Se activa con sensores de movimiento, responde a quien se le acerca, emite frecuencias lumínicas, sonidos y temperaturas suaves. No reproduce la luz solar, aunque sí la interpreta. “La instalación considera el sol como una batería cósmica cuyos rayos pueden replicarse y orientarse hacia propósitos diversos”, dice Miles Gertler, uno de los fundadores del estudio, que trabaja entre Madrid y Toronto.
Bajo ese planteamiento, el trabajo indaga en la posibilidad de que el sol pueda usarse -o al menos imaginarse- como una herramienta de mejora física. Desde la regeneración celular hasta la estimulación de la fertilidad o el retraso del envejecimiento.
Un astro que ya no significa lo mismo
La pieza no llega a prometer un milagro, pero sí abre un debate en el Mudac. Qué esperamos de esta esfera ardiente, qué tememos de él y cómo se ha ido transformando su papel en la humanidad: de símbolo de vida a recordatorio de crisis climática. En esa tensión se mueve también el otro codirector del estudio, Igor Bragado, quien resume así el planteamiento: “El proyecto perturba las asociaciones psicosociales con el sol en la era del cambio climático y las canaliza en encuentros sensibles y energéticos en el espacio de la galería”.
Datos solares, cuerpo humano y futuro especulativo
Have a Nice Day ha sido fabricada en Portugal por ArtWorks, con el respaldo de las embajadas de España y Canadá en Suiza. El trabajo de investigación fue realizado por Marie-Ellen Houde-Hostland, Emilie Tamtik y Elizaveta Grishina. Por otra parte, la edición de vídeo corrió a cargo de Andrew Gilbride. Uno de los elementos más llamativos es la sonificación de datos solares, basada en información recogida por el satélite SOHO, una misión conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. El audio fue desarrollado por el astrofísico Alexander Kosovichev, del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey.
Have a Nice Day, Common Accounts
Hasta el 21 de septiembre de 2025
Mudac, Lausana (Suiza)
Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo: de 10:00 a 18:00 h
Jueves: de 10:00 a 20:00 h
Martes cerrado
Entrada general: 15 CHF (aprox. 15,40 €)
Tarifa reducida: 12 CHF (aprox. 12,30 €)
Menores de 26 años: entrada gratuita
Primer sábado de cada mes: entrada gratuita para todo el público