El 31 de mayo y el 1 de junio se celebrará Foolk, el primer festival que une tradición y vanguardia.
Foolk es un encuentro cultural en el que se dedica un lugar especial a la música electrónica, el arte digital y las artes performativas. El programa incluirá conciertos A/V, talleres con artistas y masterclass.
En la imagen superior Alba G. Corral
Bromo
La Térmica de Málaga acogerá en breve una de las propuestas más interesantes de la temporada. Un evento de experimentación sonovisual donde se fusiona tradición y tecnología. Foolk tiene como objetivo reunir diversas formas de expresión artística que exploran la conexión experimental entre lo sonoro y lo visual. Su programa incluye actuaciones de artistas nacionales e internacionales, además de charlas, talleres y clases magistrales. Entre los principales invitados destacan Ryoichi Kurokawa y Marina Herlop. Además, el festival contará con otras propuestas interesantes como la participación de Isabel Do Diego, Bromo, Amas y Electroverdiales.
Electroverdiales
Las entradas ya están a la venta. Tendrán un precio de 18 euros para un día y 30 euros para los dos días del festival.
Ryoichi Kurokawa. MUTEK. Théâtre Maisonneuve. Montreal 2019. Foto Bruno Destombes
Los orígenes
Foolk surgió en 2013 como un proyecto de reinterpretación experimental de los tradicionales verdiales malagueños. En esta iniciativa colaboraron los músicos electrónicos Alejandro Lévar y Paloma Peñarrubia, junto con la panda de verdiales Azahar. Diez años después, el impacto de esta innovadora combinación artística sigue siendo relevante, llevando a Foolk a convertirse en un evento de dimensión internacional. Organizado por La Térmica (Centro de Cultura Contemporánea de la Diputación de Málaga), el Ayuntamiento de Málaga, el colectivo Transdisciplinar A/V y Narita, Foolk se presenta como el primer encuentro de experimentación sonovisual que fusiona tradición y vanguardia.
Amas
Actuaciones y actividades complementarias
En La Térmica se fusionarán tradición e innovación, combinando el folclore local con la música electrónica y los sintetizadores. Esta mezcla se enriquecerá con creaciones audiovisuales y artes performáticas, generando una experiencia inmersiva y única. Además, el evento contará con una sección formativa donde destacados profesionales impartirán talleres y masterclass. Entre ellos, el director de arte y escenógrafo Ernesto Artillo, la coreógrafa y directora artística Luz Arcas, Pedro Jiménez de Los Volubles, y la docente Alba G. Corral. El público también disfrutará de una sesión DJ de la mano de Rosa Pérez.
Isabel do Diego
“Foolk es una puesta en valor de lo auténtico y lo rural en un cruce de caminos con la experimentación transdisciplinar más contemporánea y rupturista.”
Ryoichi Kurokawa
El programa
Los asistentes al evento podrán también ver en directo a un artista como Ryoichi Kurokawa, uno de los creadores y músicos contemporáneos más interesantes del panorama actual. Kurokawa combina la electrónica experimental con luces, sonido, composiciones en 3D y arquitectura para crear un nuevo mundo virtual y digital. Otra invitada interesante será la artista catalana Marina Herlop, una de las máximas exponentes de la música electrónica española. Cantante, compositora y productora, Herlop ha conseguido convertir su formación musical clásica en pura vanguardia. En Foolk presentará su álbum más reciente “Nekkuja”.
Marina Herlop
El programa también incluirá a artistas que plantean nuevas perspectivas sobre el folclore andaluz, como es el caso de Isabel Do Diego. A través de la interpretación de su primer vinilo “A carne viva”, el público podrá ser testigo de un universo creativo de gritos y susurros, de melodías tradicionales y ecos rurales, combinados con beats, samples y sintetizadores.
Rosa Pérez
Los Voluble
La propuesta del colectivo Bromo, liderado por Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer, irá más allá de un concierto audiovisual de música experimental y arte generativo, para convertirse en un espacio de divulgación y reflexión. Una de las últimas incorporaciones al cartel es Amas, un proyecto colaborativo de electrónica experimental, visuales y arte de acción liderado por Ivana Ray. La formación propone la construcción de realidades alternativas a través de la ficción, utilizando percusiones metálicas, sintetizadores, cajas de ritmos, objetos, voces y sus propios cuerpos.
Luz Arcas
Talleres y clases magistrales
El director de arte, escenógrafo y artista plástico Ernesto Artillo ofrecerá un taller dentro del encuentro, a través de una obra que ahonda en el lenguaje de la instalación y la performance. También Luz Arcas, bailarina, coreógrafa y directora artística de la compañía escénica La Phármaco, propondrá un intercambio con el público interesado para tratar sobre la vanguardia en la creación escénica. Por otra parte, Pedro Jiménez, miembro de Los Volubles, pondrá sobre la mesa su concepto de “remix audiovisual”, una marca identitaria de la experimentación sonovisual. Gran conocedor de la tradición y la música andaluza, lleva más de dos décadas ampliando los límites del discurso audiovisual junto a colaboradores como Niño de Elche, Raúl Cantizano, el pintor Manuel León, la cantaora Rocío Márquez, la banda Pony Bravo o Califato 3/4, entre otros.
Ernesto Artillo
La masterclass de la artista visual, desarrolladora de código y docente, Alba G. Corral, completará el programa didáctico de Foolk. Su práctica se extiende a través del vivo, vídeo, los medios digitales y la instalación y se ha dado a conocer mediante sus actuaciones audiovisuales en vivo y realizadas en colaboración con músicos a tiempo real.
Oscar LP
Para ver la programación completa pincha aquí