Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Con Flamboyant, Joana Vasconcelos interviene por primera vez un palacio habitado, en un diálogo extravagante entre lo contemporáneo y la historia.

La Fundación Casa de Alba inaugura Flamboyant, una ambiciosa exposición de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, cuya obra monumental y colorista transforma por completo los espacios del Palacio de Liria y sus jardines. La muestra, que podrá verse del 14 de febrero al 31 de julio, es la primera intervención de arte contemporáneo en el palacio y marca el inicio de un nuevo programa expositivo.

Fotos: Juan Rayos

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Con Flamboyant, Vasconcelos presenta más de 40 piezas cuidadosamente distribuidas en los salones, la capilla y los jardines del palacio. La artista propone un diálogo audaz entre su universo artístico y una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo. “El Palacio de Liria no es un almacén de historia, sino un espacio vivo que se adapta a los contextos contemporáneos sin dejar por ello de preservar su esencia”, señala la artista.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

El reto de intervenir un palacio habitado

Joana Vasconcelos ha intervenido en lugares emblemáticos como el Palacio de Versalles y los Uffizi de Florencia. Sin embargo, esta es la primera vez que lleva su arte a un palacio habitado, lo que ha supuesto un desafío completamente nuevo. “Lo que diferencia al Palacio de Liria de otros espacios en los que he trabajado es que sigue siendo un hogar. Aquí hay una identidad personal e íntima que lo hace único”, explica la artista. En este sentido, la muestra transforma no solo la percepción del visitante, sino también la de quienes residen en el palacio. “De repente, su entorno cotidiano cambia. Las niñas del palacio, por ejemplo, comentaban sobre los zapatos gigantes y se divertían con ellos”, cuenta Vasconcelos, destacando el impacto que puede tener el arte en la vida diaria.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Dialogo entre historia y arte contemporáneo

La intervención de Vasconcelos no solo se mide en términos espaciales, sino también conceptuales. Su obra establece un diálogo con la colección del Palacio de Liria, que alberga piezas de grandes maestros como Velázquez, Goya o El Greco. “No se trata solo de exponer en un edificio con historia, sino de situar mi trabajo en relación con los grandes maestros”, explica la artista. Su obra Carmen (2001), una lámpara de hierro recubierto de terciopelo negro y adornada con pendientes de aro, se ha instalado en la biblioteca del palacio. Aquí se conserva una carta manuscrita de Prosper Mérimée, autor de la novela Carmen, en la que se inspira la obra de Vasconcelos.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

En el Salón Español, la artista ha colocado su emblemático Coração Independente Preto (2006), una escultura de filigrana negra en forma de corazón que evoca el luto característico de la corte española en el Siglo de Oro. Los visitantes también podrán acceder por primera vez a los jardines del palacio. Aquí destaca La Théière (2025), una imponente escultura en forma de tetera realizada en hierro forjado y cubierta de vegetación ornamental.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Feminismo y reinterpretación del espacio

Desde sus inicios, Vasconcelos ha reivindicado el feminismo y la presencia de la mujer en la historia del arte, un tema que también se refleja en esta exposición. “En el Palacio de Liria, los grandes maestros son todos hombres. Mi intervención introduce una presencia femenina en este espacio y genera un diálogo con la historia desde una perspectiva contemporánea”, explica. Esta reflexión se materializa en piezas como Valkyrie Thyra (2023), una de sus esculturas textiles de gran formato. La emblemática pieza que se extiende a lo largo de una de las estancias del palacio, desafiando la solemnidad de su entorno con su exuberancia visual.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Un recorrido inmersivo entre lo monumental y lo íntimo

El itinerario de la exposición arranca en el zaguán del palacio con Vigoroso e Poderoso (2006-2024), dos leones monumentales cubiertos de croché. El recorrido continúa con una selección de obras icónicas de la artista, como Marilyn (2011), una escultura de zapatos de tacón gigante realizados con cacerolas de acero inoxidable, o J’Adore Miss Dior (2013), un lazo monumental creado a partir de frascos del perfume de la firma francesa. Además, Flamboyant ofrece una mirada a la faceta más íntima de Vasconcelos con una sección dedicada a sus joyas, dibujos y maquetas. Se pueden ver bocetos y estudios de algunas de sus piezas más emblemáticas.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Joana Vasconcelos, Dior y el Palacio de Liria

La exposición cuenta con el patrocinio de Maison Dior, con quien Vasconcelos mantiene una estrecha relación desde 2013. La firma ha colaborado con la artista en diversas ocasiones, incluyendo la creación de J’Adore Miss Dior y la monumental Valkyrie Miss Dior para el desfile de la colección otoño-invierno 2023/24. Precisamente, la relación entre Dior y el Palacio de Liria también tiene precedentes históricos.  En 1959, Yves Saint Laurent presentó su primera colección como director artístico de la firma con un gran desfile en el palacio, bajo la anfitrionía de la duquesa Cayetana de Alba.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Impacto visual y emocional

A lo largo de su trayectoria, Joana Vasconcelos ha demostrado su capacidad para conectar el arte con la vida cotidiana a través de materiales y referencias populares. Como señala Enrique Juncosa en el catálogo de la exposición: “Su obra es siempre cercana, involucrando y emocionando al espectador con un sentido del humor y de la ironía que no tiene nada de distanciamiento cínico. Su impacto es visual y también emocional”.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

Con Flamboyant, la artista portuguesa interviene un espacio histórico y, además, lo reinterpreta, lo cuestiona y lo revitaliza. “Tendiendo puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, esta exposición aspira a honrar el doble rol del Palacio de Liria como guardián de la historia y como espacio de reinvención cultural”, concluye Vasconcelos.

Flamboyant. Joana Vasconcelos reinventa el Palacio de Liria

La exposición Flamboyant podrá visitarse en el Palacio de Liria del 14 de febrero al 31 de julio de 2025. Más información aquí.