“El diseño es un adjetivo, el diseño es un taburete, es un trabajo, es futuro… es significativo y sin sentido, pero por encima de todo el diseño hace“, este el manifesto de Design Does, lo que el diseño hace, una exposición interactiva y sensorial que se puede ver hasta el 15 de mayo en el Museo del Disseny de Barcelona. Una muestra con 15 proyectos sorprendentes que contribuyen a mejorar y facilitar la vida cotidiana y que demuestran que el diseño es el motor para cambiar el futuro. Cada proyecto responde a una pregunta que cuestiona un reto.
¿Qué puede conseguir el diseño? A esto responde Design Does, lo que el diseño hace, en la que se muestran distintos proyectos de una manera interactiva y participativa. La exposición es un recorrido visual y sensorial en el que se muestra la función del diseño hoy. La exposición responde a lo que es el diseño, pero también lo que hace o lo que debería hacer. Una exposición realizada en colaboración con la escuela de diseño Elisava, y que como cuenta Pilar Vélez, directora del museo de diseño de Barcelona, es un proyecto que quiere contar con el público, interrogarle y aprender de sus aportaciones, para seguir trabajando en lo que hace el diseño o lo que tendría que hacer. Los 15 proyectos, de diseñadores nacionales e internacionales, han sido comisariados por Elisava y por Domestic Data Streamers, startup formada por ex-alumnos de la escuela que investiga el diseño y las nuevas funciones del diseño. Estos son algunos de los proyectos de esta exposición futurista.
Ooho! ¿Podemos vivir sin plástico? (Skipping Rocks Lab, UK)
Una burbuja que almacena agua potable dentro de una membrana comestible a partir de un extracto natural de algas. Biodegradable y con un coste de producción inferior al de una botella de agua.
Virtual X Kit ¿Puede el diseño plantear retos morales? – Marta Giralt (España)
Tres objetos de realidad virtual que pueden simular prácticas sexuales de cualquier tipo, con ellos se trata de reflexionar sobre hasta dónde llegan o deben llegar los límites de lo imaginario.
Pig 05049 ¿De dónde vienen las cosas? (Christien Meindertsma, Países Bajos)
Después de 3 años de investigación, Christien Meindertsma publicó un libro en el que ilustra todos los productos derivados del cero 05049, adónde fue cada una de las partes del animal, y que se hizo con ellas. Entre los resultados más inesperados hay munición para armas, papel fotográfico, medicina, válvulas de corazón, frenos, chicles, cosméticos o cigarrillos.
Aquapioneers ¿Cómo alimentaremos a 10.000 millones de personas? (Aquapionners, España)
Esta pregunta nos la hemos hecho todos alguna vez, y poco a poco se van creando propuestas como Aquapioneers, que fomenta la autosuficiencia en las ciudades. El sistema está basado en los principios de la acuaponía: una técnica ancestral que aprovecha la interacción entre microorganismos, peces y plantas. Los peces del acuario, fertilizan a las plantas, y a su vez las plantas oxigenan el agua.
Future Craft Tailored Fabric ¿Quieren las marcas adaptarse a nuevos modelos de negocio? (Alexander Taylory Parley / Adidas, Londres )
Adidas for the Oceans, una colección personalizable de Adidas hecha con materiales reciclados de desechos plásticos de los oceanos.
—
Design Does*
Hasta el 13 de Mayo
Entrada gratuita
Museu del Disseny
www.designdoes.es
—