Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid con la muestra site specific Respirar con la herida.

La artista catalana Eva Fàbregas ha creado un ecosistema de formas blandas moldeadas por el aire elaboradas con tejidos sintéticos y látex, las piezas brotan de las grietas del espacio haciendo exudar las heridas y cicatrices del edificio.

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Matadero Madrid, recupera el programa Abierto x Obras con un ciclo de exposiciones site specific que inaugura la artista Eva Fàbregas, con la muestra Respirar con la herida.

Para esta intervención, la artista catalana ha desplegado sus esculturas por el interior de la cámara frigorífica del antiguo matadero municipal. Sus creaciones, piezas blandas moldeadas por el aire, brotarán de las grietas y heridas del espacio, acentuando cicatrices y remarcando la pulsión existente entre vida y muerte.

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

En esta propuesta comisariada por Aimar Arriola y Luisa Espino, actualmente responsables de programa en Matadero Madrid, Eva Fàbregas generará un ecosistema de membranas arrugadas que harán exudar las fracturas del edificio.

Las piezas parten de un juego de tensión y distensión, manipulando tejidos sintéticos y jugando con los tiempos de secado del látex y otros materiales plásticos. A primera vista, se asemejan a cuerpos desparramados, de escalas diversas, o a la anatomía interna de un organismo afectado. Resuenan en todas ellas las cavidades y los conductos que permiten la respiración y el paso de los fluidos vitales incluso en situaciones adversas.

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

En el proceso de elaboración de estas piezas, Fàbregas se basa en un ritual de búsqueda y la repetición.

En las esculturas de mayor volumen, la artista aplica látex a receptáculos de material flexible que va hinchando y deshinchando de manera paulatina. Explorando diferentes efectos de apariencia y suspensión. Literalmente, insufla aire a estas esculturas –las hace respirar– a través de sus orificios conectores con forma de ombligo (la primera cicatriz de todo cuerpo). Así sucede también en las que representan conjuntos de volúmenes menores, unidos por un eje común como si fueran racimos de órganos. En otras esculturas de este conjunto, las que parecen unidas por un cordón umbilical, las formas surgen de la presión y torsión aplicada al tejido elástico, el hilo conductor de todas estas formas.

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Todas estas membranas arrugadas, marcadas por una consciente monocromía, resaltarán las fracturas del edificio proliferando en los resquicios de la arquitectura. Haciendo visibles tanto las cicatrices del espacio como las de las propias obras.

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Eva Fàbregas interviene la Nave 0 de Matadero Madrid

Las piezas creadas por Eva Fàbregas específicamente para Abierto x Obras forman parte de su serie en curso Exudates (Exudados)

Título que hace referencia a los fluidos que exudan de los organismos vivos como respuesta a una lesión o inflamación. Si bien la exudación forma parte de todo proceso de cicatrización, una cantidad o composición indebida pueden afectar la recuperación. Las esculturas de Fàbregas proliferan dentro del espacio y lo alteran al tiempo que introducen un elemento simbólico para su regeneración.

Texto extraído de la nota de prensa

Eva Fàbregas
Respirar con la herida
Hasta el 20 de julio
Matadero Madrid