Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

Dani Pannullo nos presenta a Amah Ayivi, un diseñador togolés que revoluciona la moda en París. Con su proyecto Le Marche Noir, transforma ropa de segunda mano en piezas únicas, reivindicando la creatividad africana y la sostenibilidad.

Amah Ayivi, un parisino de corazón togolés, ha encontrado en la moda una forma de expresar su identidad y compromiso con el planeta. A través de Le Marche Noir, este diseñador ha convertido la ropa de segunda mano en un lienzo para contar historias y desafiar los estándares de la industria. Con cada pieza, Amah Ayivi rinde homenaje a sus raíces africanas, promoviendo la creatividad y la sostenibilidad en un mundo cada vez más globalizado.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche NoirEl creador de moda Amah Ayivi con el coreógrafo Dani Pannullo

SAINT AFRIQUE

Fotografía: Jean Luc Konkobo
Estilismo & Dirección: Dani Pannullo
Bailarines: Leon & Cedrick Tchambla + Aimé Pascal Silvanus Koffi
Video & Edición: Leba Liking + Elie Linkin
Producción: Umsaï Studio
Edición Final: Bpprods
Localización: Abidjian, Ivory Coast
Moda: Le Marche Noir

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

“Solía ir a mercados vintage porque quería tener un estilo único. Esa búsqueda de lo exclusivo y diferente evolucionó con los años, y eventualmente se convirtió en mi negocio”

(Dani Pannullo) Encantados de conocerte. Me gustaría empezar preguntándote sobre tu historia personal y el origen de tu marca. ¿Cuál es tu recorrido hasta llegar al mundo de la moda?

(Amah Ayivi) Mi nombre es Amah Ayivi. Nací en Togo y llegué a Francia cuando tenía 12 años. Mi entrada en la moda fue, más que nada, un accidente. No estaba planeado, porque para mí no se trata solo de moda, sino de estilo. Es el estilo lo que me llevó a donde estoy ahora. La primera inspiración que tuve fue mi padre. Cuando era niño, en Togo, siempre lo acompañaba al sastre. En África, especialmente en ese entonces, la cultura del sastre era muy fuerte. Mi padre era muy elegante, meticuloso con su estilo. Yo observaba cómo confeccionaban su ropa y eso me marcó profundamente. Cuando crecí, desarrollé mi propio estilo. Solía ir a mercados vintage porque quería tener un estilo único. Esa búsqueda de lo exclusivo y diferente evolucionó con los años, y eventualmente se convirtió en mi negocio.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

“Desde el inicio he trabajado con prendas vintage porque estoy en contra de la sobreproducción y la moda rápida”

(Dani Pannullo) Háblanos de tu trabajo actual en Francia. ¿Creas colecciones estacionales? ¿Participas en desfiles?

(Amah Ayivi) Mi relación con la moda es muy particular porque soy antiestacional. Creo que, hoy en día, ya no existen las estaciones como antes. Desde el inicio he trabajado con prendas vintage porque estoy en contra de la sobreproducción y la moda rápida. Pienso que podemos reutilizar lo que ya tenemos en nuestro armario y complementar con piezas ocasionales. Nunca me ha interesado seguir un calendario de temporadas. No hago desfiles en París, pero sí realizo activaciones durante la Fashion Week. Por ejemplo, organizo presentaciones en forma de cócteles, donde invito a unas 100 o 150 personas. Es un ambiente más íntimo y orgánico, que encaja mejor con mi visión. Además, trabajo mucho con pequeñas colecciones, o cápsulas, inspiradas en lo que encuentro en los mercados de Togo. Por ejemplo, si encuentro un lote de 20 piezas interesantes, las transformo en algo único. Es un proceso artesanal, ligado a la sostenibilidad. Mis prendas suelen ser unisex. Para mí, el estilo es el punto central. Creo que tanto hombres como mujeres pueden usar la misma pieza; todo depende de cómo se lleve.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

“Trabajo con comunidades locales en África, lo que genera empleo sostenible. He visto cómo las familias mejoran sus vidas gracias a este trabajo. Niños que ahora pueden ir a la escuela, familias que se mudan a viviendas mejores… Eso es lo que más me enorgullece de mi marca”

(Dani Pannullo) En el contexto de la sostenibilidad, ¿qué impacto tiene tu trabajo tanto en África como en Europa?

(Amah Ayivi) Para mí, la sostenibilidad es también un acto militante. Muchas prendas que llegan a África desde Europa o Estados Unidos son cosas que nadie necesita: abrigos de lana, ropa de invierno… Estas prendas suelen acabar como desechos. Mi proceso consiste en recuperar estas piezas, darles una nueva vida y volver a introducirlas en mercados como Japón, Estados Unidos o Europa. Es una forma de transformar lo que otros consideran basura en tesoros. Además, trabajo con comunidades locales en África, lo que genera empleo sostenible. He visto cómo las familias mejoran sus vidas gracias a este trabajo. Niños que ahora pueden ir a la escuela, familias que se mudan a viviendas mejores… Eso es lo que más me enorgullece de mi marca.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

“Desde 2022 tengo una tienda propia en París. Viajo mucho entre Europa y África. Trabajo con artesanos en Togo y Ghana, y luego vendo las piezas en mercados internacionales”

(Dani Pannullo) ¿Cuándo comenzó la marca y cómo gestionas tu tiempo entre los diferentes países donde trabajas?

(Amah Ayivi) La marca nació entre finales de 2017 y principios de 2018. Inicialmente, tenía una pequeña tienda de ropa vintage en París. Luego colaboré con otros para abrir una boutique más grande en el barrio del Marais, pero después me separé y empecé a hacer pop-ups en varios países como Italia, Dinamarca y Suecia. Desde 2022 tengo una tienda propia en París. Viajo mucho entre Europa y África. Trabajo con artesanos en Togo y Ghana, y luego vendo las piezas en mercados internacionales. Mi visión es mantenerme conectado con mis raíces africanas mientras expando el alcance global de mi marca.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir
“Creo que en 2050 África será un líder cultural y económico”

(Dani Pannullo) Hay un movimiento que considera que el futuro está en África. ¿Qué opinas?

(Amah Ayivi) Estoy totalmente de acuerdo. El potencial de África siempre ha estado ahí, pero muchas veces se ha ocultado o explotado de manera injusta. Grandes artistas como Picasso se inspiraron en África, aunque rara vez lo reconocieron. La diferencia ahora es que nosotros, los africanos, estamos contando nuestras propias historias. La nueva generación es consciente de nuestra fuerza y valor. Reivindicamos nuestra narrativa a través del arte, el cine y la moda. Esto está cambiando la percepción global sobre África. Además, con una población joven en crecimiento, el continente tiene un futuro brillante. Creo que en 2050 África será un líder cultural y económico.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

“He colaborado con artesanos africanos para preservar técnicas tradicionales de tejido. Es mi forma de mantener viva esa riqueza cultural”

(Dani Pannullo) ¿Colaboras con otros creadores más allá de la moda?

(Amah Ayivi) Sí, mi marca es una excusa para explorar otros campos. He trabajado con museos, como en el pabellón de Costa de Marfil en la Bienal de Venecia, y he colaborado en diseño de sets para hoteles, restaurantes y eventos. También me encanta observar el movimiento de las personas. Para mí, la forma en que alguien camina dice mucho sobre su personalidad. Por eso, a veces prefiero elegir a alguien con una actitud especial en la calle, en lugar de un modelo profesional. La cultura y el legado son fundamentales en mi trabajo. Por ejemplo, he colaborado con artesanos africanos para preservar técnicas tradicionales de tejido. Es mi forma de mantener viva esa riqueza cultural.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir

“Espero seguir creciendo y contribuyendo al intercambio cultural entre África y el resto del mundo”

(Dani Pannullo) Finalmente, ¿puedes adelantarnos algo sobre tu próxima colección?

(Amah Ayivi) Claro, será una colección pequeña y muy enfocada. Incluirá prendas de trabajo, pijamas estampados y shorts vintage deslavados, piezas que encontraré en los mercados de Togo y Ghana. Además, incorporaré nuevos diseños artesanales como pantalones tejidos y túnicas sin mangas. Estoy transformando mi tienda en París para ofrecer piezas más exclusivas. Durante la Fashion Week lanzo estas colecciones porque atraen a una audiencia internacional. Espero seguir creciendo y contribuyendo al intercambio cultural entre África y el resto del mundo. Gracias por esta conversación. Espero que Neo2 continúe promoviendo el trabajo de artistas que desafían los límites y conectan culturas.

Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir Encuentro de Dani Pannullo con Amah Ayivi de Le Marche Noir