El 25 de abril, Filmin estrenará en exclusiva El Idioma Universal, 2º largo del canadiense Matthew Rankin, conocido por su anterior trabajo The 20th Century.
Esta película se presenta como una de las propuestas más singulares y fascinantes del cine de autor internacional en la temporada actual. El Idioma Universal tuvo su estreno en la Quincena de Realizadores de Cannes y ha sido seleccionada como representante de Canadá en los Óscar, donde logró colarse en la shortlist de 15 candidatas al premio a la Mejor Película Internacional.
Un universo peculiar en Winnipeg
La trama de El Idioma Universal se desarrolla en un universo imaginario creado por Rankin, donde el persa es el idioma oficial en la ciudad de Winnipeg, Canadá. Los personajes de la película parecen haber salido de una obra del cineasta iraní Abbas Kiarostami o Jafar Panahi. Entre ellos se encuentran Matthew, interpretado por el propio Rankin, quien regresa a Winnipeg para visitar a su madre; Negin y Nazgol, dos niñas que descubren un billete de gran valor congelado en el suelo; y Massoud, un guía turístico que acompaña a un grupo de turistas por los lugares más insípidos de la ciudad.
Inspiración autobiográfica y conexiones personales
El Idioma Universal tiene una dimensión autobiográfica, ya que muchas de las historias están inspiradas en la vida del director. Rankin menciona que los eventos narrados provienen de su propia historia familiar, así como de entradas de su diario y sueños sobre sus padres tras su fallecimiento. Un ejemplo es el episodio del billete congelado, que recrea una experiencia vivida por su abuela durante la Gran Depresión. Además, el padre de Rankin trabajó como guía turístico en Winnipeg, al igual que el personaje de Massoud.
La influencia del cine iraní
La fascinación de Rankin por el cine iraní es un elemento clave para entender El Idioma Universal. De joven, el director viajó a Irán con la esperanza de estudiar con los grandes del cine persa, aunque esa meta no se concretó. Sin embargo, su vida ha estado marcada por conexiones con Irán a través del arte y amistades. Rankin menciona a cineastas como Forugh Farrokhzad, Sohrab Shahid Saless y Abbas Kiarostami como sus referentes, así como las producciones infantiles de Kanoon en las décadas de los 70 y 80.
Un mensaje de conexión y solidaridad
La transformación multicultural de Winnipeg, donde se entrelazan elementos de la cultura canadiense con el poético cine iraní, puede interpretarse como una defensa política en un mundo cada vez más polarizado. Aunque Rankin no se siente cómodo con la etiqueta de cine político, reconoce que El Idioma Universal surge de un deseo de establecer conexiones humanas más amplias y de explorar temas como la familia, la pertenencia y la solidaridad. El director critica la creciente polarización en la sociedad actual, donde ideólogos y figuras influyentes crean divisiones. En cambio, aboga por una visión de no fronteras y solidaridad universal.
De que va El Idioma Universal
En algún lugar entre Teherán y Winnipeg, las vidas de múltiples personajes se entrelazan de maneras sorprendentes y enigmáticas. Las escolares Negin y Nazgol encuentran una suma de dinero congelada en el hielo invernal y tratan de reclamarla. Mientras tanto, Massoud guía a un grupo de turistas cada vez más confundidos a través de los monumentos y sitios históricos de Winnipeg. Matthew renuncia a su trabajo sin sentido en una oficina del gobierno de Quebec y se embarca en un enigmático viaje para visitar a su madre. El espacio, el tiempo y las identidades personales se entrelazan, se superponen y resuenan en una comedia surrealista.