Un año más, el Ied Barcelona ha organizado el desfile de nuevos diseñadores de moda: 25 colecciones de estudiantes que buscan hacerse un lugar en la industria, rompiendo con tendencias y clichés.
Aquí está la nueva moda, protagonizada por jóvenes creativos que buscan alejarse de las tendencias establecidas, eliminar prejuicios y reflejar a la sociedad actual. Todo esto se ha podido ver en el desfile de nuevos diseñadores de moda organizado por el Ied Barcelona. En el marco del 21º Final Fashion Show Fashioners of the World, se presentaron colecciones de estudiantes que entienden que la moda está íntimamente ligada a la innovación tecnológica y el compromiso social.
Fotografías oficiales del desfile de IED Barcelona en el 21º Final Fashion Show Fashioners of the World. Crédito: @ied_barcelona
En el Palau Reial de Pedralbes se ha celebrado el desfile con 25 colecciones. Creadas por estudiantes de último año del Grado en Diseño de Moda.
Estamos en pleno mes de las Fashion Weeks. Durante junio, veremos qué tienen preparadas las marcas en Milán y París, cómo se redefine la moda masculina y cuáles serán las tendencias para este año y el próximo. Más allá de disfrutar, analizar y comentar todo lo que ocurre en la Fashion Week Men’s, queremos destacar un desfile diferente: el de nuevos diseñadores de moda. Y ya te adelantamos algo: estos diseñadores tienen mucho más que decir que muchas firmas de Alta Costura. La razón es clara. Quieren hacer ruido con sus propuestas y llevan grabado en el Adn de sus marcas valores como la protección del medio ambiente, el diseño con impacto social y la incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.
Un total de 25 colecciones fueron presentadas por los estudiantes del Grado en Diseño de Moda (BA [Hons] in Fashion Design).
¿A qué desfile de nuevos diseñadores de moda nos referimos? Por supuesto, al organizado por el IED Barcelona en su 21º Final Fashion Show: Fashioners of the World. Un evento en el que tanto el público presente como quienes lo siguieron a través de las redes sociales —donde merece la pena ver las propuestas— pudieron comprobar que la moda española tiene mucho que aportar y decir.
Las 25 colecciones presentadas, creadas por estudiantes del último año del Grado en Diseño de Moda (BA [Hons] in Fashion Design), fueron evaluadas por un jurado internacional que, además de presenciar el talento emergente, tuvo la misión de otorgar cinco galardones Fashioners of the World en reconocimiento a la calidad, creatividad y compromiso de las propuestas. A continuación, te contamos todo sobre los ganadores, quienes, más que obtener un premio, han logrado captar la atención real de la industria.
Estos son los cinco premiados del desfile de nuevos diseñadores de moda organizado por el IED Barcelona en la 21ª edición del Final Fashion Show: Fashioners of the World.
Colección presentada por Laia Ripoll.
PremioFranca Sozzani a la Mejor Colección de Moda: Laia Ripoll con YHÖ.
Laia Ripoll ha sido una de las galardonadas gracias a una colección que no busca simplemente vestir a las mujeres, sino sanar las heridas del pasado. Sus diseños funcionan como una forma de terapia emocional, utilizando el color para expresar sentimientos: por ejemplo, un tono metalizado que simboliza la luz al final del túnel. La propuesta se compone de vestidos, bodys y pantalones de siluetas rígidas, entrelazados con cordones que evocan una sensación de opresión, reflejando así el proceso de confrontar y liberar el dolor.
Fashion Film de Anna Guitart sobre el diseño genderless.
Premio Isabel Coixet al Mejor Fashion Film: Anna Guitart con Morriña.
Ya te lo hemos adelantado: en esta propuesta de nuevos diseñadores de moda hay reglas básicas como el reciclaje y la moda sin género. Anna Guitart cumple con todo esto a rajatabla, especialmente en el diseño genderless. Su fashion film está inspirada en el concepto de familia. Para representar a un grupo de personas con distintas formas de ver el mundo, ha utilizado formas geométricas y elementos como botones de nácar, en evocación a la figura de la abuela. Además, para hablar de su infancia, hace referencia a los juegos recortables de muñecas.
Imagen de uno de los ganadores, Àlex Broto con su colección de estética deportiva.
Premio Manuel Outumuro al Mejor Shooting: ex aequo Àlex Broto y Laura Beltrán.
En esta categoría, el jurado lo tuvo difícil y ha decidido otorgar el premio tanto a Àlex Broto como a Laura Beltrán. Por un lado, Àlex Broto ha presentado una colección masculina que explora la estética deportiva combinada con una sofisticación íntima. Para ello, ha usado volúmenes y una paleta de colores que transmiten gran dinamismo y movimiento. Por otro lado, Laura Beltrán ha conquistado al jurado con su sastrería y la deconstrucción de la moda masculina. Su propuesta es atemporal, versátil y juega con volúmenes asimétricos, incorporando materiales como lana y ante. Dos propuestas diferentes, pero con un punto en común: reinventar la moda masculina.
Ilustración sobre la mujer en 1950.
Premio Jordi Labanda a la Mejor Ilustración de Moda: Julia R. Heine con Lunch at the tennis court.
Julia obtuvo este premio tras explorar cómo era la mujer en un club de élite en la década de 1950. Para su investigación, ha aplicado tejidos de alto rendimiento con estructuras a medida que reflejan gran fluidez. A estas composiciones, la diseñadora ha añadido bordados, estampados y técnicas con cintas, incorporando también accesorios deportivos.
Martina Mayol ha utilizado algodón orgánico para expresar su herencia catalana.
IEDxCommons Impact Award: Martina Mayol con Auster.
El último premio fue para Martina Mayol, cuya colección va más allá de la moda: es una expresión de su herencia catalana. Ella ha apostado por un diseño sostenible y una feminidad atemporal para hablar de sus orígenes, y al mismo tiempo demostrar que el no uso de tintes químicos reduce el impacto ambiental y favorece el reciclaje. Todas las prendas están confeccionadas con algodón 100 % orgánico y regenerativo.