Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

Mañana 13 de febrero se presenta en Canal Gallery el libro Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971), publicado por el estudio suizo Maxitype.

Cornbread, o Darryl McCray, pionero del graffiti, regresa a Barcelona para presentar su libro Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971), publicado en 2024 por el estudio suizo Maxitype. Su visita, organizada por Canal Gallery, incluye una charla abierta. Aprovechamos la ocasión para hablar con él y con Balu, comisario de la gira.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

En una era dominada por lo digital, organizar presentaciones presenciales es casi un acto de militancia, especialmente cuando implica cruzar el océano y recorrer ciudades encadenando vuelos. Balu, fundador de Canal Gallery, no solo es galerista y artista urbano, sino también un investigador y activista comprometido con la divulgación de los orígenes del graffiti. Su última cruzada: traer a Cornbread a Europa.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

Tras su paso por Santiago de Compostela, Madrid y Valencia, Cornbread llega este jueves 13 de febrero a Barcelona para presentar su libro Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971), publicado por el estudio suizo Maxitype.

El libro repasa su historia a través de archivos, dibujos, fotografías y una entrevista, e incluye una tipografía inspirada en su legado. “Me ha encantado estar en España”, comenta Darryl, “la gente se ha mostrado muy entusiasmada y me han tratado increíblemente bien”. “Animo a todos a venir, escuchar mi historia y ver la exposición con el trabajo que hemos hecho estos días en Barcelona”, añade.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

“Me encanta el simbolismo, y celebrar los 60 años del graffiti es un acontecimiento histórico para la cultura y el arte contemporáneo”, afirma Balu. “El graffiti abrió nuevas formas de expresión que aún hoy siguen influyendo en el arte, y es fundamental que estas historias se difundan”, subraya, destacando la divulgación como el eje central de su trabajo. Como recoge el libro de Maxitype, las icónicas firmas con corona de Cornbread fueron el punto de partida de un lenguaje visual que sentó las bases de lo que hoy entendemos como tipografía urbana.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

La vocación de compartir conocimiento llevó a Balu a fundar Canal Gallery hace cuatro años.

“Quería un espacio donde volcar mis 20 años de investigación sobre los orígenes del graffiti”, explica. Poco después surgió su conexión con Cornbread: “Lo invité a exponer en la galería y le pregunté cuándo había pintado por última vez en el espacio público. Su respuesta me sorprendió: 1971. En ese momento, le propuse salir a pintar las calles de la ciudad”, recuerda.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

Nacido en 1953 en Filadelfia, Cornbread es considerado el padre del graffiti.

Su historia, transmitida oralmente en la cultura hip hop, relata cómo, enamorado de Cynthia, comenzó a escribir su nombre en las paredes del instituto. Luego llevó sus firmas a las paradas de autobús y, finalmente, a toda la ciudad. La chica desapareció, pero el ejemplo de sus tags cobró vida propia y se expandió de Filadelfia a Nueva York y, de ahí, al mundo. “First the city and then the world”, como dice una de sus obras.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971)

Tras retirarse en 1971, antes del estreno de Style Wars (1983), Cornbread volvió a las andadas en 2002. “Vi que la gente tenía interés en mi legado y unos artistas me convencieron para participar en una exposición”, recuerda Darryl. Desde entonces, ha recorrido el mundo dando charlas, organizando exposiciones y dejando su firma en camisetas, blackbooks y muros.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Tipo Cornbread / https://maxitype.com

En su visita a Barcelona en 2022, Cornbread pintó junto a Javier Mariscal en el Gótico, un encuentro que Balu destaca por su simbolismo.

“Cuando Keith Haring visitó Barcelona en 1989, también colaboró con Mariscal. Me pareció un guiño perfecto a ese momento”, comenta. Más allá del impacto mediático, Balu subraya la importancia de documentarlo: “Todo lo que hago tiene un porqué. Fue un encuentro especial, y el material registrado pasará a formar parte de la memoria colectiva de la ciudad”, subraya.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Tipo Cornbread / https://maxitype.com

Desde su apertura en 2021, Canal Gallery se ha consolidado como un referente del arte urbano en la capital catalana.

“Además de divulgar la historia del graffiti, realizamos residencias artísticas, participamos en ferias de arte contemporáneo y representamos a artistas. Pero lo esencial es crear comunidad: artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y quienes aún no lo conocen”, afirma Balu.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Tipo Cornbread / https://maxitype.com

Frente a Canal Gallery, en la calle Palau, el corazón del Gótico, el ir y venir de turistas con cámaras en mano es incesante. “La Barcelona que conocimos ha desaparecido”, lamenta Balu, quien lleva 20 años en la ciudad. “He visto cómo la ebanistería modernista ha sido reemplazada por negocios turísticos y cómo se ha perdido mucho patrimonio. Entiendo que las ciudades evolucionan, pero en Barcelona se les ha ido de las manos”.

“En los 2000, Barcelona fue la meca del arte urbano en Europa, pero muchos artistas se volcaron en galerías y dejaron el espacio público. Otros dejaron de intervenir por miedo a las multas”, comenta Balu. “El graffiti sigue vivo, pero el muralismo y el arte urbano han decaído”. Sin embargo, se mantiene optimista: “Esto ha dado paso a otra escena. Quizá no sea la misma, pero algunos seguimos pintando en la calle, incluso hoy”.

Cornbread the Legend - Graffiti in Philadelphia (1965-1971)Tipo Cornbread / https://maxitype.com

“El mercado del arte está centrado en Madrid, y las galerías de Barcelona debemos esforzarnos más para entrar en el circuito de ferias y representar a artistas con raíces en el arte urbano”, dice Balu. Pero su mayor frustración es la falta de interés institucional: “Hemos contactado con varias instituciones, como el MACBA, sin respuesta. Es una pena, porque en Madrid siempre contamos con apoyo, mientras que en Barcelona parece que este campo no les interesa”.

A pesar de los obstáculos, Balu mantiene una actitud positiva: “Este es un proyecto autogestionado y autofinanciado. No tenemos patrocinadores, pero no soy de los que esperan. Si quieres algo, ve a por ello; esa es mi filosofía de vida”. También reconoce el esfuerzo de sus socios: “Bertmann y Paula Rosell están trabajando incansablemente para hacer todo esto posible”. Y el público les da la razón: cada charla llena el aforo.

Presentación del libro:
Cornbread the Legend – Graffiti in Philadelphia (1965-1971)
13 febrero / 18 h.
Canal Gallery
Palau 4. Barcelona