Chita es un huracán argentino. Esta diva del pop es uno de los nombres más interesantes de la escena actual y ha teloneado a Emilia. Ahora nos presenta su último disco, Atelier

Chita no es solo sinónimo de los majestuosos guepardos, es también el nombre artístico de la argentina Francisca Gil, cantante, compositora y productora del 96. Soundcloud fue su plataforma de lanzamiento siendo muy joven, un talento que se consolida en 2019 con su primer álbum, Encanto. Ahora presenta su segundo disco, Atelier, un álbum que vira hacia el pop dentro del R&B.

Chita es la felina argentina y presenta su disco en España

Desde Argentina con fuerza y mucho amor viene la cantante y compositora de pop a presentar su disco Atelier. Francisca pasará  el día 4 de marzo por Barcelona, y el 6 tocará en Madrid

En 2017 comienzas a publicar temas en SoundCloud. Pero, ¿cuándo empieza tu interés por la música?

(Chita) Me interesé por la música desde muy pequeña porque mis padres son muy melómanos. Mi infancia estuvo muy rodeada de música. Cantaba sobre las canciones que mis padres ponían y estaba todo el día cantando. La primera vez que soñé con dedicarme a esto fue a los 11 o 12 años. Recuerdo estar cantando en la ducha y que mi padre me dijo: “Cantás muy bien, ¿querés tomar clases?”. Fue la primera vez que alguien me dijo que cantaba bien, y ahí empecé a interiorizarlo.

¿En qué momento pasas de cantar a tener la necesidad de componer?

(Chita) Desde ese episodio con mi padre, empecé a tomar clases de canto y piano. Durante la adolescencia soñaba con ser cantante, aunque era algo infantil. Dos años antes de terminar el colegio ya sabía que quería estudiar música. Cuando terminé el colegio, fue lo primero que hice. La necesidad de publicar mis canciones surgió en 2016-2017, cuando un amigo me dio un beat de música electrónica. Grabé unas voces sobre él, y fue la primera vez que me grabé. Ahí decidí que también quería componer.

“Las canciones sobre mis vivencias son las que mejor recibe el público”

A la hora de escribir las letras, ¿en qué te basas? 



(Chita) Un poco de todo. Las canciones que mejor han funcionado son las que hablan de mis vivencias. También me inspiro en otras cosas, como letras de canciones clásicas, situaciones o películas. La composición no es fácil; es algo que fui aprendiendo con los años.

¿Cómo llevas la exposición emocional al hablar de ti misma en tus canciones?

(Chita) Es verdad que me siento vulnerable, pero eso me hace sentir bien. Las canciones sobre mis vivencias son las que mejor recibe el público, y eso me da una linda sensación. Aunque la vulnerabilidad asusta, para mí es algo poderoso. Cuando me inspiro en otras cosas y no en mis vivencias, con el tiempo siento que me disocio de la canción, así que prefiero exponerme.

¿Qué sientes al saber que tu música impacta a las personas?

(Chita) Es muy lindo cuando me cuentan cómo mi música les ha ayudado en momentos específicos. Eso es lo más gratificante, más allá de los números y las métricas, porque muestra que mi música crea conexiones reales.

Chita es la felina argentina y presenta su disco en EspañaLa diva argentina Chita (@therealchita) por Ivan Resnik

“Es muy lindo cuando me cuentan cómo mi música les ha ayudado en momentos específicos”

Tu estética es muy especial. ¿Cómo surgió?

(Chita) En mi adolescencia tenía amigas fotógrafas, y empezamos a sacar fotos juntas como un juego. Eso hizo que me interesara por la estética. Mis primeros videoclips también los dirigieron ellas. Siempre me gustó la moda, el maquillaje y el mundo visual. Con el tiempo, esto fue evolucionando, y ahora colaboro con directores creativos para desarrollar conceptos estéticos que me encantan.

Profesionalizaste tu carrera rápidamente. ¿Cómo fue ese proceso?

(Chita) En 2017 empecé a publicar canciones y tocar en bares. Un año después, un amigo se convirtió en mi mánager, y ahí comenzó todo. En 2018 saqué mi primer EP, Chita. Fue un proceso rápido en el que aprendí mucho sobre la industria y la composición.

Entre tu último disco, Atelier, y el anterior, Encanto, hay un gran salto musical y estético. ¿Por qué decidiste irte más hacia el pop?

(Chita) Lo veo como una evolución de mi sonido, no un cambio. El pop dialoga mucho con las tendencias, y siempre he tenido una inclinación hacia ese camino. Con Atelier, mi sonido evolucionó hacia algo más brillante, aunque al principio costó dejar ir ciertas cosas.

¿Por qué el nombre Atelier?

(Chita) La primera canción del álbum se llama así. La letra describe la energía que sentí durante el proceso del disco: aprender a dialogar con opiniones externas y encontrarme en lo visual.

¿Cómo fue la experiencia de telonear a Emilia?

(Chita) Fue espectacular. Emilia es un amor, muy dulce y linda. Fue la primera vez que ella tocó en un estadio, y estoy muy agradecida por haber formado parte de eso.

<iframe style=”border-radius:12px” src=”https://open.spotify.com/embed/artist/7ejyCwT1b7MIwHVCVO8HjX?utm_source=generator” width=”100%” height=”250″ frameBorder=”0″ allowfullscreen=”” allow=”autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture” loading=”lazy”></iframe>

Desde Argentina, ¿qué mensaje le darías a tus fans que aspiran a ser artistas?

(Chita) Aunque el contexto sea difícil, siempre hay formas de hacerlo. Mi consejo es no dejar que las limitaciones físicas sean un impedimento. También les diría que se tomen las cosas con calma porque esta industria te empuja a todo muy rápido, y eso no es la verdad de todo.

¿Con qué artistas españoles te gustaría colaborar?

(Chita) Me encanta Ana Mena, Quevedo y ya colaboré con Cruz Cafuné, que lo amo.

¿Cómo te ves en un futuro?

(Chita) Me veo en un lugar firme, creativamente y en mi carrera. Lo más importante para mí es poder explotarme a nivel creativo y cantar, que es lo que más me gusta hacer.

Chita presenta Atelier en España. Conciertos: 4 de marzo – Sala Razzmatazz – Barcelona / 6 de marzo – Café Berlín – Madrid

Chita es la felina argentina y presenta su disco en España