Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Prats Nogueras Blanchard presenta La Habitación Gris: Escenario 1, una exposición de Cabello/Carceller en su espacio de Barcelona que se prolonga hasta el 24 de mayo.

Cabello/Carceller desprograman el deseo normativo desde la zona cero del gris medio con esta muestra en la sede barcelonesa de la galería. La Habitación Gris: Escenario 1 es un escenario sin espectáculo, una pista de baile sin coreografía, una cápsula emocional donde lo queer no grita, sino que susurra desde los márgenes.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Inspiradas por Cézanne, Sloterdijk y Sontag, pero también por Pizarnik y Butler, Cabello/Carceller convierten la teoría en experiencia. El gris, en esta muestra, no es un tono neutro. Es un terreno minado de connotaciones, un código emocional, un glitch cromático donde convergen la nostalgia, el colapso y la resistencia. ¿El color de la melancolía? Quizás. Pero también del cruising existencial, de la indecisión radical, del deseo sin forma.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

El gris es un no-color que se pliega sobre sí mismo

El gris, dicen, es su propio complemento. Un no-color que se pliega sobre sí mismo, que fagocita luz y sombra. Y así funciona esta exposición: como una zona intermedia donde la subjetividad disidente se suspende, se agita, se repliega, se prepara para algo —aunque ese algo nunca llegue—.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Otros tonos de gris: el gris de Adorno

Se cuenta que Theodor W. Adorno, cuando regresó del exilio a Frankfurt y retomó sus clases en el Instituto de Investigación Social, mandó pintar de gris las paredes de su aula. No era un gesto decorativo: era un manifiesto visual. El gris, para Adorno, no era solo un color; era una declaración contra el pensamiento fácil, contra la decoración ideológica. Según él, las paredes grises permiten la focalización del estudiante, generando un espacio para la concentración crítica, la suspensión del juicio rápido, la lentitud del pensamiento. En tiempos de reconstrucción y optimismo impuesto de la posguerra alemana, Adorno optó por una pedagogía del matiz, del claroscuro, del pensamiento sin estridencias. Lo gris no como vacío, sino como resistencia silenciosa.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cabello/Carceller y su escenario instalativo

En esta su nueva contundente muestra, tanto conceptualmente como visualmente proponen un escenario instalativo a través del gris como tono político y emocional. La Habitación Gris: Escenario 1 propone una pausa queer, un susurro melancólico desde el centro del colapso. La instalación gris se despliega como un ensayo expandido sobre la subjetividad disidente en tiempos de ansiedad estructural, con el gris de Adorno como color lleno de matices para el optimismo forzado después del colapso tras la II Guerra Mundial.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cinco Retratos de joven —a veces encapuchado a veces no— en variaciones de gris introducen una presencia reflexiva a la vez que ambigua, inacabada. A los retratos le acompañan nueve pinturas tipográficas, tituladas La biblioteca (variaciones en gris) que activan un coro de voces que va de Monique Wittig a Gata Cattana, pasando por Susan Sontag, Enzo Traverso, Planningtorock, Alejandra Pizarnik, Roberta Marrero, Judith Butler y Roland Barthes.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Grises son también las dos fotografías de paisaje, tituladas Futuro: Itinerario #1, 2, 3… Estas sugieren rutas sin destino, derivas afectivas en un mundo en ruinas. Y para acabar tres piezas escultóricas negras hechas con bridas industriales —llamadas Sujeciones— delimitan visualmente la esquina de la galería, se suspenden del techo o se ajustan a los cuerpos.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

La habitación gris como estado mental

La habitación no es sólo física, es mental, política, afectiva. Una trinchera desde donde pensar lo impensable. En tiempos de hiperactividad forzada, de productividad obligatoria, detenerse, deprimirse, ser “inútil” es un acto revolucionario. La melancolía no es el final, es el lugar desde el que se prepara el asalto.

Y sí, hay violencia, pero violencia simbólica, sistémica, estructural. Violencia filtrada a través de una coreografía mínima, una política del gesto leve. Cuerpos que no encajan, que se escapan, que fallan a propósito. La exposición deviene zona de ensayo: “Escenario 1” de algo más grande, más roto, más nuestro.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

La muestra juega con lo fragmentado, lo imperfecto, lo que se escapa. Cabello/Carceller llevan más de tres décadas torciendo el lenguaje, desplazando las miradas, haciendo del arte un refugio incómodo. Aquí no hay respuestas. Hay ecos, bucles, derivas. Porque, como diría Sontag, comprender es también saber perderse.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Sobre Cabello/Carceller

Cabello/Carceller son un dúo artístico fundamental en el panorama del arte contemporáneo español. Desde los años 1990 han desarrollado una práctica profundamente crítica, trabajando desde el feminismo, la teoría queer y la representación de las disidencias de género y sexualidad. Sus obras suelen combinar video, instalación, performance y escritura, abordando cómo el cuerpo es construido, vigilado y resistido dentro del espacio social y político.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Sobre Prats Nogueras Blanchard

La galería Prats Nogueras Blanchard. Es una destacada galería de arte contemporáneo con sedes en Barcelona y Madrid, resultado de la fusión en marzo de 2024 de dos espacios con trayectorias consolidadas: Galeria Joan Prats y Nogueras Blanchard. La galería representa a artistas establecidos y emergentes a nivel internacional, con un enfoque en prácticas conceptuales y discursivas. Su programa incluye exposiciones individuales y colectivas, así como colaboraciones con instituciones y participación en ferias de arte internacionales.​ Entre los artistas representados se encuentran Cabello/Carceller, Leandro Erlich, Ana Mendieta, Muntadas y Mercedes Azpilicueta, entre otros.

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Cabello/Carceller: melancolía queer en escala de grises

Todas las imágenes cortesía Prats Nogueras Blanchard Barcelona/Madrid. Fotografía: Roberto Ruiz.


Cabello/Carceller: La Habitación Gris: Escenario 1, hasta 29 mayo
Prats Nogueras Blanchard
Calle Méndez Núñez, 14 – 08003 Barcelona