Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

En un terreno con pronunciada pendiente, rodeado de vegetación y a escasa distancia del lago Correntoso, se ha construido un complejo de cabañas en la Patagonia ideado especialmente para el disfrute de los viajeros.

El conjunto de cabañas en la Patagonia, conocido como Casa Gallareta – Luxury Landscape Cabins, nace de la relación personal y profesional entre Juan Segundo Díaz Dopazo y María Ayelén Olivieri Martínez, arquitectos y fundadores del estudio OJA (Organic & Joyful Architects). Él creció en la región y, tras años en Buenos Aires, supo que algún día regresaría al sur. Lo que no imaginaba era que lo haría para diseñar un lugar destinado a sus propios padres, en medio de un bosque de arrayanes y coihues, sin talar ni uno solo de sus árboles.

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

El bosque como punto de partida en las cabañas en la Patagonia

El proyecto se basa en un pequeño alojamiento turístico de 250 metros cuadrados, situado en una ladera escarpada, con vistas al lago y acceso directo a la orilla. Las cabañas en la Patagonia se pensaron como parte del mismo paraje silvestre: no como objetos extraños, sino como volúmenes discretos, casi escondidos, que se camuflan entre los claros naturales. “El objetivo era crear una arquitectura que conviva armónicamente con el bosque”, explican sus creadores.

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbolCabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbolCabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

Diversidad dentro de un mismo lenguaje

Cada unidad, diseñada para dos o tres personas, conserva un aire común pero no idéntico al resto. Pequeñas diferencias entre ellas les dan carácter sin romper la coherencia de la serie de cabañas en la Patagonia. Las ubicaron una a una en huecos ya existentes entre los árboles, evitando intervenir zonas donde crecían ejemplares nativos. Esa decisión marcó desde el inicio toda la lógica de la propuesta.

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbolCabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

Ventanas abiertas al paisaje en las cabañas en la Patagonia

Las cabañas en la Patagonia, aunque compactas, transmiten una sensación de amplitud y calma. Grandes ventanales posibilitan que el interior se abra hacia el exterior sin perder intimidad. La disposición en medias alturas da juego al espacio y propicia que la luz y la vegetación entren sin barreras visuales. En la cabaña principal, una bañera con vistas permite contemplar la nieve mientras se disfruta de un baño caliente.

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbolCabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

Técnicas y materiales pensados para el lugar

El proceso constructivo también fue pensado al dedillo. El terreno, estrecho y lleno de árboles de gran envergadura, requería precisión. Por ello optaron por técnicas de obra seca, asentadas sobre bases de hormigón armado. Las fachadas, recubiertas de madera de eucalipto tratada con el método japonés Shou Sugi Ban, presentan un tono oscuro que hace juego con los troncos y hace que las construcciones se diluyan entre las sombras del lugar.

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

Interior en consonancia con el exterior

En el interior, el guatambú es el protagonista. Una madera clara, sin nudos, que amplía visualmente los espacios y aporta una suave calidez. Con ella se ha realizado también todo el mobiliario, de líneas limpias y sin estridencias, pensado para fundirse con las paredes y reforzar una tranquila atmósfera.

“Todo el mobiliario interior está hecho con la misma madera, lo que da lugar a un diseño limpio y monolítico”, comentan los arquitectos.

Cabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbolCabañas en la Patagonia construidas sin talar un solo árbol

Un proyecto que impacta

Hoy, quienes han pasado por allí coinciden en que el lugar deja huella. Para sus autores, más allá de los premios y menciones obtenidos, lo que más valoran es haber podido dar forma a un espacio que impacta. “Ha tocado el corazón de todos los que han visitado las Landscape Cabins”, resumen.

Ficha técnica

Proyecto: Casa Gallareta – Luxury Landscape Cabins
Autores: Juan Segundo Díaz Dopazo y María Ayelén Olivieri Martínez (OJA)
Ubicación: Villa La Angostura, Patagonia Argentina
Superficie: 250 m²
Finalización: diciembre de 2023
Uso: alojamiento turístico tipo Bed & Breakfast
Fotografías: Juan Segundo Díaz Dopazo, Rocío Sossa, Abril Roffo, Nacho Ballester