Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025

Prepara las palomitas, porque la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, Berlinale 2025 se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero.

El 13 de febrero a las 19h la Berlinale 2025 abre sus puertas en el Berlinale Palast con flamante nueva directora: Tricia Tuttle y con el estreno mundial de la última película de Tom Tykwer, The Light. Durante la gala de apertura se presentará al Jurado Internacional de la competición y el Premio Honorífico a la Trayectoria de la Berlinale 2025 que será otorgado a Tilda Swinton.

Foto de portada: Magic Farm de Amalia Ulman

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025

Entre críticas y llamadas al boicot por la cancelación de voces palestinas, en Berlinale 2025 se esperan artistas de la talla del director coreano Bong Joon Ho que con Robert Pattinson presentarán Mickey 17. El actor no tan fluido Timothée Chalamet asistirá a la premiere alemana de su biopic sobre Bob Dylan. Y el galán Jacob Elordi se acerca a Berlin para el estreno mundial de su nueva serie. Además estarán Jessica Chastain, Benedict Cumberbatch, Toni Collette, Marion Cotillard, Ethan Hawke y Margaret Qualley entre otros.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Tilda Swinton

Jurado internacional de la Berlinale 2025

Una vez más, un jurado internacional multitalento decidirá quién se llevará el Oso de Oro y los Osos de Plata. El director, guionista y productor Todd Haynes es el presidente del jurado. Los otros miembros son el director Nabil Ayouch, la actriz Fan Bingbing, el director Rodrigo Moreno. La crítica de cine y autora Amy Nicholson, la directora, actriz y guionista Maria Schrader, y la diseñadora de vestuario Bina Daigeler. Los galardones osito Teddy al cine queer de la Berlinale, este año premia, ya que está aquí, a Todd Haynes, presidente del jurado, con el Teddy especial por su trayectoria.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Jurado internacional

Filmes que competirán por el Oso de Oro y el Oso de Plata

Las películas a competición de este año ofrecen visiones de diversidad tanto de modos de vida como de lugares. Hay dramas íntimos que dan a entender las fragilidades y fortalezas humanas. También veremos tanto comedias suaves y como sátira aguda y oscura. Y por supuesto filmes que rinden homenaje a los grandes del cine. O otros que usan el cine como un lienzo. Todo eso es el arte cinematográfico. A competición van 19 filmes producidos en 26 países y de los cuales 8 han sido dirigidos o co-dirigidos por mujeres. En los siguientes apartados reseñamos todos todos los filmes de esta sección.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025El Mensaje de Iván Fund

Filmes latinos

El Mensaje, coproducida por Argentina y España de Iván Fund trata sobre el campo argentino. Allí una niña con un don especial inspira a sus guardianes oportunistas a ofrecer consultas con ella como mediadora de animales para ganarse la vida. La coproducción de Brazil, Mexico, Chile, con Holanda O Último Azul de Gabriel Mascaro. Cuenta la historia de Tereza, quien a sus 77 años recibe una orden gubernamental para trasladarse a una colonia de ancianos. Ella se niega a aceptar su destino y emprende un viaje por los ríos del Amazonas para cumplir un último deseo antes de perder su libertad.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025O Último Azul de Gabriel Mascaro

Dreams (México) de Michel Franco donde un joven bailarín mexicano cruza la frontera con la esperanza de que su amante lo apoye en su sueño de triunfar en San Francisco. Pero cuando la ambición y el amor chocan con duras realidades, debe enfrentar la verdadera naturaleza de su relación.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Dreams (México) de Michel Franco

Otra sobre sueños pero nórdica, Drømmer/Dreams (Sex Love) de Dag Johan Haugerud revale los escritos íntimos de Johanne sobre su enamoramiento con su profesor. Dichos escritos generan tensión y reflexión en su familia, mientras su madre y su abuela confrontan sus propios sueños y deseos no cumplidos.

Berlinale 2025, el continente asiático en la competición

Desde el gigante asiático llega Living the Land de Huo Meng. En 1991, en medio de los cambios socioeconómicos en China, una familia rural se ve afectada por la modernización. Los padres de Chuang se mudan a la ciudad dejando a su hijo al cuidado de la comunidad. A lo largo de cuatro generaciones, la historia muestra cómo las personas enfrentan los retos de la vida, manteniendo sus tradiciones en un mundo en transformación.

El siempre delicado coreano Hong Sangsoo presenta What Does that Nature Say to You. Aquí un joven poeta deja a su novia en la casa de sus padres. Se encuentra con su padre, conoce a su madre y hermana, y todos terminan pasando un largo día juntos, entre conversación, comida y bebida.

De los pequeños grandes placeres de Sangsoo a los problemas vitales en Girls on Wire de Vivian Qu. Tian Tian, madre soltera de una hija de cinco años, mata a un traficante de drogas y, a partir de ese momento, es perseguida en busca de venganza. La única persona a la que puede recurrir en busca de ayuda es su prima Fang Di.

Maternidades y familias en Berlinale 2025

También sobre madres e hijas trata Hot Milk de Rebecca Lenkiewicz. En esta cinta, Rose y su hija Sofía viajan a un pueblo costero español para conocer a un enigmático sanador. Mientras Sofía se embarca en un romance con un misterioso extraño, las tensiones con su madre dominante amenazan su frágil vínculo.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Mother’s Baby  de Johanna Moder

Mas maternidades, Mother’s Baby  de Johanna Moder retrata un sueño familiar que se convierte en una pesadilla cuando Julia, de 40 años, lucha por conectar con su recién nacido. Por su parte Mary Bronstein en If I Had Legs I’d Kick You parte de Linda, una mujer cuya existencia se complica y está a punto de desmoronándose. Mientras intenta lidiar con la misteriosa enfermedad de su hijo, la ausencia de su esposo, una persona desaparecida y una relación cada vez más hostil con su terapeuta.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025What Marielle Knows de Frédéric Hambalek

Siguen las tensiones parentales en What Marielle Knows de Frédéric Hambalek: Julia y Tobias descubren que su hija Marielle ha desarrollado habilidades telepáticas y puede ver y escuchar todo lo que hacen. Pronto, los secretos que han estado ocultando salen a la luz, y la pareja entra en un juego manipulativo que da lugar a situaciones cada vez más incómodas y absurdas.

Vuelta al pasado y nostalgias varias en la competición Berlinale 2025

Blue Moon de Richard Linklater nos traslada a la noche del 31 de marzo de 1943, el legendario letrista Lorenz Hart confronta su destrozada autoestima en el bar Sardi’s, mientras su antiguo colaborador Richard Rodgers celebra la noche de apertura de su innovador musical Oklahoma!

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Blue Moon de Richard Linklater

Y más nostalgia pasada en Reflection in a Dead Diamond de Hélène Cattet y Bruno Forzani trata de un elegante espía septuagenario que vive en un hotel de lujo en la Costa Azul. Cuando la mujer de la habitación de al lado desaparece, se enfrenta a los demonios y encantos de un pasado tan glamuroso como peligroso  en el que el cine, los recuerdos y la locura colisionan.

Otras pelis francesas que tan apreciadas son en la Berlinale: The Ice Tower de Lucile Hadžihalilović, protagonizada por la estrella francesa Marion Cotillard, Clara Pacini y el director Gaspar Noé. Ambientada en la década de 1970 cuenta la historia de Jeanne, una joven fugitiva que se refugia en un estudio de cine. Allí queda cautivada por Cristina, la enigmática estrella de La Reina de Nieve. La peli promete una vision escalofriante del deseo, la obsesión y lo surreal, en una atmósfera congelada.

La Cache de Lionel Baier se traslada al París del mayo de 1968 con una comedia basada en la novela de Christophe Boltanski, sobrino del famoso artista Christian Boltanski. En ella un niño de 9 años marcha con sus abuelos mientras sus padres participan en las protestas estudiantiles. Durante esos días, la familia se ve obligada a enfrentar su pasado cuando un invitado ilustre busca refugio, cuya presencia desata nuevas revelaciones sobre la historia familiar.

Dramas existenciales

Un drama existencial es el de Ari de Léonor Serraille trata de un joven de 27 años en prácticas como profesor. Tras sufrir un desmayo durante una visita del inspector escolar, su padre, enfadado por considerarlo un fracaso, lo echa de casa. Emocionalmente vulnerable y solo en la ciudad, Ari se da cuenta de que los demás no están tan bien como pensaba y se cuestiona si ha estado viviendo su vida de forma automática.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Ari de Léonor Serraille

Y Yunan de Ameer Fakher Eldin que tiene como protagonista a Munir. Munir viaja a una isla remota para reflexionar sobre una decisión drástica, atormentado por una enigmática parábola que le transmitió su madre. En la soledad de la isla se encuentra con Valeska y su leal hijo Karl. A pesar de la desconfianza inicial los actos de bondad comienzan a superar esa desconfianza mutua, reavivando su deseo de vivir.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Yunan de Ameer Fakher Eldin

La crudeza realista del este europeo con Kontinental ’25 del maestro rumano Radu Jude. La película de bajo presupuesto rinde homenaje a Europa ’51 de Rossellini. Ambientada en Cluj, Transilvania un hombre sin hogar se suicida tras ser expulsado de su refugio en el sótano de una casa. Orsolya, la ejecutora del desalojo, se siente culpable tras el suicidio y así comienza su dilema moral en un contexto de desesperación y falta de comprensión.

Ucrania en Berlinale 2025

Para finalizar el conflicto todavia sin solución de Ucrania en Timestamp de Kateryna Gornostai. En un excelente ejericio cinematográfico Gornostai muestra cómo la guerra en Ucrania, desde 2022 (o desde 2014 en algunas regiones), impacta la vida cotidiana de estudiantes y profesores. Sin entrevistas ni narración, el filme utiliza una estructura mosaico para mostrar el funcionamiento de las escuelas, tanto presenciales como en línea, mientras la vida diaria se entrelaza con el peligro constante en tiempos de guerra.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Timestamp de Kateryna Gornostai

Berlinale Perspectives

Perspectives, la nueva sección con 14 largos debut de ficción a competición, se crea en exclusiva para premiar óperas primas. Un premio que se venía dando al mejor primer largo de todas las secciones se reúne ahora bajo este paraguas. La recién creada sección reúne cintas de 19 países productores. Desde India hasta México, desde Taiwán hasta Egipto, o de EE. UU. hasta Eslovenia. Cabe destacar que 5 fueron dirigidos o co-dirigidos por mujeres, y 2 por cineastas no binarios.

De Taiwán a México

Desde Taiwán llega Eel de Chung-Teng Chu. En una isla aislada en las afueras de Taipéi, una misteriosa joven y un hombre perdido se cruzan y exploran juntos las historias ocultas de la isla. Una película sobre el anhelo, la pertenencia y la transformación en un mundo donde el tiempo y la memoria se desvanecen en la niebla. Por su parte El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) del mexicano Ernesto Martínez Bucio, relata la historia de 5 hermanes. Los 5 viven encerrados con su abuela tras la misteriosa desaparición de sus padres, atrapados entre supersticiones, recuerdos y una última cena que podría cambiarlo todo.

De Bélgica a Portugal

La cinta belga We believe you de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers trata de maltratos. Alice se encuentra ante un juez, sabiendo que no hay margen para el error. Debe defender a sus hijos, ya que su custodia está siendo cuestionada. ¿Podrá protegerlos de su padre antes de que sea demasiado tarde?. De injusticias también va la portuguesa Two Times João Liberada de Paula Tomás Marques. João es el protagonista de una película biográfica sobre Liberada, una persona que no se ajusta a las normas de género y que fue perseguida por la Inquisición. Cuando el director de la película sufre una parálisis misteriosa, João debe navegar a través del caos, decidido a honrar la historia de Liberada y terminar la película.

Eslovenia, Croacia, Serbia + Italia

Bajo la distribuidora griega Heretic films llega Little Trouble Girls de Urška Djukić, una coproducción de Italia con tres repúblicas ex-yugoslavas: Eslovenia, Croacia y Serbia. La cinta cuenta como durante un fin de semana de ensayos con el coro escolar en un convento, una adolescente introvertida empieza a ver el mundo desde una nueva perspectiva. Surgen nuevos deseos, creencias y valores, poniendo en riesgo sus amistades y la armonía del coro.

Panorama 2025

En Panorama, una de las secciones más celebradas de este festival berlinés, las películas abordan lo que no se dice, pero se intuye. Exploran lo inimaginable y crean espacios de libertad para contar historias. Este año cuenta con 34 películas de 28 países, y mezcla de cine de género y con una destacada presencia del cine alemán. Además, el cine queer tendrá una fuerte representación. La película inaugural será Welcome Home Baby de Andreas Prochaska.

Destacamos los filmes Magic Farm de la talentosa argentina que pasó su niñez en Gijón, Amalia Ulman. Recién estrenada en Sundance Magic Farm llega a Berlinale para su premiere europea. En esta cinta Amalia relata la historia de un equipo de cine estadounidense, que trabaja para una revista vanguardista, tipo Vice, viaja a Argentina para cubrir a un músico con potencial viral. Al darse cuenta de que han llegado al país equivocado, deciden contratar a locales para inventar una tendencia. Una especie de Bienvenido Mr. Marshall contemporáneo.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Magic Farm de Amalia Ulman

Y también dirigida por una mujer la cinta iraní 1001 frames de Mehrnoush Alia. Una maravillosa pieza de cuidado plot-twist que presenta un casting en el estudio de un reconocido director, donde actrices audicionan para el papel de Scheherazade en Las 1001 Noches. Pero poco a poco, las mujeres se dan cuenta de que el director tiene en mente algo más que elegir a la protagonista.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 20251001 frames de Mehrnoush Alia

Panorama Queer

También en nuestro radar Dreams in Nightmares de Shatara Michelle Ford. Donde 3 mujeres queer negras en sus 30 y tantos se embarcan en un viaje por carretera a través del Medio Oeste de Estados Unidos en busca de su amiga que aparentemente ha desaparecido sin dejar rastro. Más queerness esta vez mezclado con juegos de poder en la produccion brasileña Night Stage  de Marcio Reolon y Filipe Matzembacher. Aquí un actor y un político comienzan un romance secreto y, juntos, descubren su fetiche. Cuanto más se acercan a su sueño de fama, más sienten la necesidad de poner en riesgo su privacidad.

El programa se completa su selección con The Satanic Show de Rosa von Praunheim. Una especie de canto del cisne y una farsa, onírica y factual al mismo tiempo, von Praunheim dirige esta película híbrida, traviesa, kinky y, a la vez, tierna.

Berlinale Special 2025

La sección Especial sigue ofreciendo una mezcla de experiencias cinematográficas, desde thrillers hasta relatos conmovedores. Este año, el programa explora temas de resiliencia, memoria y conexión humana. Y resalta el poder del cine para abordar la historia, las luchas personales y la reimaginación del mundo desde nuevas perspectivas. La sección incluye un total de 21 películas de 16 países, entre ellas 4 documentales y una serie.

La coproducción Italia/Estados Unidos, Lurker de Alex Russell cuenta la historia de un asistente de ventas aburrido con su trabajo que se infiltra en el círculo íntimo de un músico a punto de alcanzar el éxito mainstream. Cuanto más se acerca al incipiente estrella del pop, más esta relación se convierte en una cuestión de vida o muerte para él. Y también coproducción estadounidense está vez con Corea: Mickey 17 de Bong Joon Ho. El improbable héroe, Mickey Barnes, se encuentra en la extraordinaria situación de trabajar para un empleador que exige el compromiso total con el trabajo… “morir, para ganarse la vida”. En esta sección también está A Complete Unknown de James Mangold un biopic sobre Bob Dylan de joven protagonizada por la Hollywood star Timothée Chalamet.

Especial Europa y Rusia

Del el pais del Brexit está The Thing with Feathers de Dylan Southern. Trata de un joven padre que después de la muerte de su esposa pierde el control de la realidad. Mientras, una presencia aparentemente maligna comienza a acecharlo desde los rincones sombríos del apartamento que comparte con sus dos hijos pequeños.

Pasamos al centro del viejo continente con la cinta suizo-alemana Late Shift de Petra Volpe Floria. Trata de una enfermera que trabaja con dedicación incansable en una sala de hospital con escasez de personal. Hasta que un dia su turno se convierte en una angustiante carrera contra el tiempo. Para acabar en los confines de Europa con My Undesirable Friends: Part I — Last Air in Moscow de Julia Loktev. Lo que comienza como un retrato íntimo de periodistas independientes rusos perseguidos por el régimen de Putin da un giro drástico cuando Rusia inicia una guerra a gran escala en Ucrania y todos deben exiliarse.

El programa se completa con la proyección de Friendship’s Death dirigida por Peter Wollen en 1987 que tiene como protagonista a una joven Tilda Swinton. Por eso esta proyección en su honor como ganadora del premio a su carrera.

80º aniversario de la liberación de Auschwitz

Berlinale 2025 rinde homenaje a la importancia de la memoria y el impacto del pasado en el presente, aunque visto lo que hemos vivido estos 2 últimos años, parece que la memoria es selectiva. Con motivo del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, se proyectará en su totalidad Shoah (1985), la monumental obra de Claude Lanzmann. Con una duración de 9 horas y 26 minutos y sin material de archivo histórico, la película ofrece una profunda reflexión sobre el Holocausto. Además, se presentará un nuevo documental que complementa esta obra maestra: All I Had Was Nothingness, dirigido por Guillaume Ribot y basado en 220 horas de material inédito filmado por Lanzmann.

Forum 2025

El programa Forum con 30 titulos combina la diversidad de géneros y espacios culturales diversos. Sin ir más lejos desde Malasia aterriza Queer as Punk de Yihwen Chen. Ser LGBT es un crimen en la mayoría musulmana de Malasia. El hombre trans Faris y su banda punk viajan por el país tocando en conciertos y protestando en las calles. Un retrato documental de personas valientes, amistad humorística y el espíritu del punk.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Queer as Punk de Yihwen Chen

En la selección se incluye una historia de realismo mágico sobre el dolor, la soledad, la intimidad y los nuevos comienzos en The Kiss of the Grasshopper de Elmar Imanov.  El excéntrico Bernard cubre sus libros con papel y vive con su oveja Fiete. Cuando su padre cae enfermo, su realidad se vuelve aún más inestable y decide emprender un viaje para encontrar su equilibrio perdido. Pero también desde Kazajistán llega un filme pos-horror ambientado en un entorno militar que educa monstruos: Cadet de Adilkhan Yerzhanov. Donde la profesora de historia Alina lleva a su hijo Serik a la escuela de cadetes que lo convertirá en hombre. Un alumno muere, mientras un olor a cadáveres pasados emana del sótano.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Cadet de Adilkhan Yerzhanov

Forum Expanded

El programa Forum Expanded cumple 20 años y presenta 24 obras junto con un programa que incluirá charlas, paneles y proyecciones retrospectivas. La exposición central de Forum Expanded será como viene siendo habitual en Silent Green. El concepto de translucidez es el eje central, utilizado para explorar la complejidad del mundo actual a través de cristales, realidad virtual, especulación histórica y paisajes sonoros. Rapture de Alisa Berger, es una instalación de realidad virtual que transporta a su protagonista a una casa de la infancia accesible solo digitalmente. J-N-N de Ginan Seidl investiga la presencia fantasmal de los Jinns en Irak.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025J-N-N de Ginan Seidl

Das Kino Projekt de Siska a.k.a Elie Habib y Franziska Pierwoss, exhibe sus letreros de neón creados para cada ciudad en que el cine portátil ha estado en la última década. Iniciado en Beirut como homenaje al cine desaparecido, su intento en Alepo en 2011 fue frustrado por la guerra civil siria y Alternatives Monument for Germany, es una experiencia de realidad aumentada que permite a los visitantes reimaginar la migración en Alemania a través de sus smartphones.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Das Kino Projekt de Siska a.k.a Elie Habib y Franziska Pierwoss

Berlinale Generation 2025

La sección dedicada a temáticas sobre los más jóvenes presenta una selección diversa de películas que abarcan desde leyendas ancestrales hasta visiones futuristas. Con 18 largometrajes, 20 cortometrajes y una serie, las competencias Kplus y 14plus incluyen narrativas innovadoras, como recreaciones teatrales que rompen la cuarta pared, diálogos corporales coreografiados y animaciones abstractas.

En Generation 14plus abrirá con Christy de Brendan Canty, mientras que Generation Kplus comenzará con The Nature of Invisible Things de Rafaela Camelo. Destacamos Village Rockstars 2 de Rima Das que va de una adolescente que persigue su sueño musical con pasión en pequeño y pintoresco pueblo. Pero las duras realidades de la vida se interponen en su camino. Desafiando los obstáculos, emprende un viaje para redescubrir las profundas armonías entre la música y la vida.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Village Rockstars 2 de Rima Das

Los adolescentes asiáticos en The Botanist se presentan de la mano de Jing Yi. Es una historia visualmente cautivadora y poética sobre la amistad juvenil en el noroeste de China. Un mundo lleno de incertidumbre y cambio, donde un niño encuentra consuelo y apoyo en el mundo vegetal. De las plantas al espacio sideral porque  Space Cadet de Eric San (aka Kid Koala) trata de la astronauta Celeste que despega hacia el espacio en su primera misión en solitario. El tema es que el robot guardián que la ha acompañado durante su infancia se queda solo… Una canción de cuna futurista sobre encontrar tu lugar en el universo.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Space Cadet de Eric San

Berlinale Classics 2025

La sección dedicada a los clásicos, presentará 8 clásicos del cine restaurados digitalmente, con siete estrenos mundiales y una premiere internacional, abarcando desde los años 30 hasta los 80. Además, incluirá cine de género en sintonía con la Retrospectiva 2025.

La inauguración estará a cargo del estreno mundial de la versión restaurada en 4K de Solo Sunny (1980), película que compitió en la Berlinale de ese año y ganó un premio a la mejor actriz. Además, en honor a España como país destacado en el European Film Market, se presentará la versión restaurada en 4K de Vestida de Azul (1983) de Antonio Giménez Rico, un documental pionero sobre la vida queer en España, que sigue siendo un referente para la comunidad LGBTQIA+.

Berlinale Shorts 2025

El programa dedicado a los cortos dará cabida a 20 películas procedentes de 18 países. La selección ofrece una mezcla de formatos, desde el clásico, a cine surrealista, animación y documentales experimentales.

Con respecto a las temáticas, los cortos abordan temas del pasado que influyen en el presente, el trauma colectivo y las realidades de la guerra. También se incluyen reflexiones sobre el uso de material de archivo y el impacto de la automatización digital en la vida cotidiana, como la vigilancia electrónica. Otras obras se centran en emociones intensas como el anhelo, el dolor y la ira, así como en viajes personales de autodescubrimiento, el amor y la maternidad. También destacan historias sobre las crisis que enfrentan las jóvenes y los desafíos de la adultez.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Casi Septiembre de Lucía G. Romero

En español se presenta Casi Septiembre de Lucía G. Romero (España). Este corto trata de Alejandra y su vida en un camping cerca de los grandes hoteles. Cuida a sus hermanos, frecuenta el barrio y coquetea con los turistas… hasta que conoce a Amara. Y La Casa Chica, de la mexicana Lau Charles.

Muchos de los cortos de la Berlinale 2025 se pueden ver en su canal de Youtube.

Series en la Berlinale 2025

Este año, tres series se presentarán en el programa público oficial de la Berlinale. Comenzamos con The Narrow Road to the Deep North de Justin Kurzel, con el guapo oficial de los últimos años Jacob Elordi. Adaptación de la novela ganadora del Premio Booker de Richard Flanagan. Un héroe de la Segunda Guerra Mundial, atormentado por su experiencia en un campo de prisioneros japonés y los recuerdos de un romance previo a la guerra.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025The Narrow Road to the Deep North de Justin Kurzel

Por su parte Other People’s Money de Jan Schomburg, cuenta la historia de una red global de banqueros, abogados e inversores ultra ricos que defraudan las arcas europeas con 146 mil millones de euros. Dos mujeres intentan detenerlo, pero los estados y los bancos parecen empeñados en frustrar sus esfuerzos a toda costa. Finalmente Underage de Caru Alves de Souza, muestra cómo el sistema judicial en Brasil comete injusticias contra los jóvenes desfavorecidos. Seis actores jóvenes interpretan historias en diferentes géneros en un escenario teatral. 

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025Underage de Caru Alves de Souza

Los cines

Un total de 15 cines en toda la ciudad serán parte de las sedes oficiales del festival. El Berlinale Palast seguirá siendo el epicentro del evento, albergando la Competencia Oficial, las Galas Berlinale Special, la alfombra roja y el área para fans.

Como novedad, el Stage Bluemax Theater en la plaza Marlene-Dietrich será la sede de estreno de la nueva competencia Perspectives, dedicada a óperas primas. Además, para disfrutar uno de los eventos invernales más queridos de Berlín, la Berlinale contará nuevamente con una extensa red de cines en toda la ciudad.

Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlin 2025


Berlinale 2025, del 13 al 23 de febrero en diferentes localizaciones en Berlín.
Consultar programa aquí.