Desde este martes y hasta el domingo 13 de abril, Asus participa en la Milan Design Week con una exposición abierta al público en la Galleria Meravigli.
Bajo el título Design You Can Feel, la firma taiwanesa invita a recorrer un espacio donde el diseño no solo se observa, sino que también se toca, se siente y se vive a través del cuerpo. Materiales innovadores, dispositivos en edición limitada y una instalación que reacciona al movimiento del público se entrelazan en esta muestra de Asus centrada en lo tangible.
Una instalación que responde al paso
La propuesta principal lleva por nombre Willful Wonder y es obra de Studio INI, un colectivo fundado por la diseñadora Nassia Inglessis. Suspendida bajo una bóveda de cristal que amplifica cada reflejo, la estructura se activa cuando alguien pasa. A su paso, unas alas semitransparentes hechas de Ceraluminum™ -material desarrollado por ASUS que mezcla cerámica y aluminio- se abren y se cierran, como si la arquitectura respirara con quien la cruza.
Nassia Inglessis en su estudio
Nassia Inglessis junto a la instalación
La estructura, construida con paneles en forma de panal, contiene sensores que registran el contacto a través de variaciones en la conductividad del material. Esos datos se interpretan en tiempo real mediante inteligencia artificial, trazando una coreografía que transforma la presencia de cada visitante en una secuencia visual propia.
“Cuando la gente camine por la instalación y toque el Ceraluminum, cada toque quedará registrado por los cambios en su conductividad. Así, la gente podrá ver una representación espacial de su comportamiento en la instalación”, explica Inglessis.
Tecnología que respira como la naturaleza
Pero más allá de lo espectacular, la muestra de Asus plantea una cuestión de fondo: ¿cómo se reconoce, no con la vista, sino con el cuerpo, un diseño bien resuelto? La exposición responde con piezas concretas. Una de ellas es la colección Zenbook Ceraluminum™ Signature Edition, formada por cuatro portátiles de edición limitada que exploran la relación entre tecnología y naturaleza a través del color y la textura.
Los acabados -Obsidian Black, Pamukkale White, Terra Mocha y Luminous Blue- remiten a paisajes volcánicos, terrazas de caliza o aguas bioluminiscentes, y todos están fabricados con ese mismo material que da forma a la instalación: ligero, resistente, reciclable y sin procesos químicos agresivos.
La filosofía de Asus centrada en el usuario
La propuesta se enriquece con otros espacios expositivos donde pueden verse dispositivos de las gamas Zenbook, ROG, Adolbook y ProArt. Guiado por el concepto Design Thinking: The Inside Story, Asus expone su forma de entender el diseño: no como un adorno, sino como una herramienta que resuelve necesidades reales sin renunciar al placer estético. Hay vitrinas, sí, pero también superficies que invitan al tacto, materiales que sorprenden por su ligereza y piezas que revelan las tripas del proceso creativo.
“En esencia, creemos en el poder de las experiencias sensoriales para forjar conexiones significativas con el diseño. Se trata de crear productos que permitan a cada usuario sentir y aprovechar nuestras innovaciones”, afirma HW, vicepresidente asociado del Asus Design Center.
——————————
Acerca de la exposición de Asus (Design You Can Feel) en la Milan Design Week 2025:
Dirección: Galleria Meravigli, Via Gaetano Negri, 6. Milán (Italia)
Fechas: del 8 al 13 de abril de 2025
Horario: todos los días de 10 a 18 h
Precio general: acceso gratuito, sin reserva previa