&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Studies of a Bench es un ejercicio conceptual y matérico impulsado por &Tradition. Diseñadores de producto investigan y trabajan una pieza de mobiliario tan arquetípica y primitiva como es la de un banco.

Durante el evento 3daysofdesign, la marca danesa &Tradition presentó el resultado de Studies of a Bench. 5 estudios de diseño de producto emergentes traídos de diversos continentes habían sido invitados para crear una pieza única. El resultado se tradujo en 5 bancos, con estéticas totalmente personales, que serán expuestos y posteriormente vendidos en subasta, los beneficios irán a organizaciones benéficas elegidas por los autores. Studies of a Bench es la continuación de Studies of a Table lanzada en 2022.

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Imágenes superiores: 1) Rafael Prieto de Savvy Studio tumbado en su banco Proletariat 2) Vista de la sala en la expo Studies of a Bench

Studies of a Bench es una manifestación del deseo de &Tradition de conectar personas a nivel mundial

Un lugar para congregarse, descansar y sentarse en compañía de extraños o potenciales amigos, Studies of a Bench es una manifestación del deseo de &Tradition de conectar personas a nivel mundial como parte de su comunidad internacional. Es un proyecto donde el objetivo final no es únicamente el producto final, sino la exploración inquisitiva que ocurre antes, y los encuentros casuales que suceden durante y después.

Los estudios elegidos para este proyecto fueron: Savvy Studio (US/MX), Jeonghwa Seo (KR), Agnes Studio (GT), All the Way to Paris (DK/SE) y Studioutte (IT). Todos ellos interpretaron este objeto que tiene una fuerte conexión social y ya forman parte de la comunidad global creada por &Tradition

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Banco Proletariat de Savvy Studio

Savvy Studio | Eeuu y México

El banco Proletariat, diseñado por Savvy Studio, es una reinterpretación audaz de un banco tradicional, transformando un objeto cotidiano en una obra de arte sublime. Hecho en mármol, con vetas grises sobre fondo blanco, esta pieza añade lujo y eternidad a una forma familiar. La elección del mármol desafía nuestra percepción de funcionalidad y confort, creando un contraste visual y táctil que enriquece la pieza.

Más que un simple banco, Proletariat es una declaración sobre la capacidad del diseño para elevar objetos comunes, reflejando la esencia del proletariado: lo ordinario convertido en extraordinario. Savvy Studio trasciende las fronteras entre arte y diseño, ofreciendo una pieza que invita a reflexionar sobre el poder transformador del diseño, apreciando la intersección entre lo utilitario y lo artístico con una ejecución impecable.

Sobre Savvy Studio: Es una atelier de diseño y branding con sedes en Nueva York y Ciudad de México. Fundada por Rafael Prieto, el estudio se especializa en la creación de experiencias de marca que generan conexiones profundas y relevantes entre sus clientes y su público. Su trabajo se caracteriza por una cuidadosa investigación y exploración cultural, inspirada en el arte y la materialidad, lo que les permite abordar cada proyecto de manera contemplativa y empática​

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Imágenes superiores Jeonghwa Seo y su banco Cylinder Bench

Jeonghwa Seo | Corea

El Cylinder Bench, diseñado por el coreano Jeonghwa Seo, es una sorprendente pieza de mobiliario hecha de aluminio fundido y acrílico transparente. Su estructura presenta una superficie alargada y ligeramente curvada con formas orgánicas, soportada por cilindros de aluminio que atraviesan el asiento, creando un efecto visual único. La elección de estos materiales proporciona una apariencia robusta e industrial, mientras que la textura ligeramente rugosa del aluminio añade un toque artesanal a la pieza.

Este diseño de Jeonghwa Seo destaca por el contraste entre lo artesanal y lo industrial. La durabilidad y resistencia del aluminio se combinan con la ligereza y transparencia del acrílico, ofreciendo una pieza que complementa espacios modernos. Cylinder Bench fusiona simplicidad y sofisticación, invitando a la admiración y reflexión sobre la interacción entre forma, material y función.

Sobre Jeonghwa Seo: Es un diseñador surcoreano con sede en Seúl, conocido por su enfoque innovador en el diseño de muebles y objetos prácticos que exploran las posibilidades morfológicas y táctiles a través de experimentos estructurales. Fundó su estudio en 2014 y ha desarrollado una serie de colecciones que combinan arte y diseño, desdibujando las líneas entre ambos campos. Seo utiliza una variedad de materiales, incluyendo aluminio, madera, y basalto, para crear piezas que destacan tanto por su funcionalidad como por su estética minimalista y brutalista​.

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Imágenes superiores: Agnes Studio y su Lata Bench

Agnes Studio | Guatemala

Lata Bench diseñado por Agnes Studio de Guatemala es una pieza rotunda que destaca por su sencillo uso de materiales reciclados. Está compuesto por bloques de latas de aluminio desechadas, compactadas en formas rectangulares y aseguradas con cinchas metálicas de colores. Este diseño crea una estética industrial única y llamativa. Las texturas y los patrones de las latas aplastadas ofrecen una apariencia visualmente rica y compleja, transformando materiales de desecho en un objeto rugoso y brutal.

Este banco fusiona lo utilitario con una fuerte declaración estética. Las cinchas metálicas de colores que mantienen unidos los bloques de aluminio no solo sirven para su funcionalidad estructural, sino que también aportan un toque de color vibrante y lúdico al conjunto. Esta pieza invita a los usuarios a reflexionar sobre el consumo y el reciclaje, transformando basura en una pieza única de gran valor.

Sobre Agnes Studio: Es un estudio creativo fundado en 2017 por los diseñadores guatemaltecos Estefanía de Ros y Gustavo Quintana-Kennedy. Con sede en Ciudad de Guatemala, el estudio se dedica a la creación de objetos que existen en la intersección entre el arte y el diseño, explorando y desafiando los límites de los métodos tradicionales y experimentales de artesanía. Su enfoque incluye la materialización de futuros hipotéticos y realidades alternas, con un fuerte énfasis en la cultura precolombina de Guatemala y la integración de técnicas artesanales locales​

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Imágenes superiores: Tanja Vibe y Petra Olsson Gendt fundadoras del estudio All the Way to Paris y su banco Lucent

All the Way to Paris | Dinamarca / Suecia

Lucent, el banco creado por el estudio All the Way to Paris, hecho de madera de abeto, destaca por su simplicidad y elegancia. La madera de abeto, conocida por su durabilidad y belleza natural, se presenta aquí en un potente color rojo que le da un carácter audaz y contemporáneo. La superficie del asiento es larga y plana, con líneas limpias que reflejan un enfoque minimalista en su diseño.

Lo más interesante de este banco es la disposición de sus patas. En lugar de seguir una disposición convencional, las patas están colocadas de manera que alteran la percepción del banco según el ángulo desde el que se mire. Esta configuración crea un efecto dinámico, proporcionando una apariencia cambiante y única. Desde diferentes perspectivas, el banco puede parecer tener una estructura sólida o una forma más liviana y abierta. La distribución de las patas aporta una sensación de solidez y dinamismo que lo hace versátil en cualquier espacio.

Sobre All the Way to Paris (ATWTP): Comenzó como un dúo de diseño gráfico en 2004 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un grupo galardonado de talentos globales con una pasión por expandir los límites creativos y trascender las fronteras de lo esperado para explorar un amplio espectro de proyectos dentro de las comunicaciones visuales.

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Imágenes superiores: Guglielmo Giagnotti y Patrizio Gola fundadores de Studioutte y su pieza Falda

Studioutte | Italia

El banco Falda, diseñado por el estudio italiano Studioutte, es una elegante combinación de madera de pino y aluminio que evoca el diseño clásico de los años 50. La estructura del banco es minimalista y sofisticada, con una superficie plana y rectangular de madera de pino pintada de negro. Se apoya sobre patas robustas que le confieren estabilidad y solidez. La simplicidad de su forma y la pureza de sus líneas recuerdan el estilo modernista de mediados del siglo XX, donde la funcionalidad y la estética se fusionaban de manera armoniosa.

Los extremos del banco presentan un detalle distintivo en aluminio, que añade un contraste visual y textural al conjunto. Este uso del metal no solo aporta un toque contemporáneo, sino que también refuerza la inspiración en el diseño de los años 50, cuando los materiales industriales comenzaron a ser integrados en el mobiliario doméstico.  Falda de Studioutte, con su mezcla de materiales y su diseño depurado, es un homenaje a esa época dorada del diseño. Es una pieza que es tanto un testimonio del pasado como una declaración moderna de estilo y funcionalidad.

Sobre Studioutte: Estudio creativo multidisciplinario con sede en Milán, fundado en 2020 por Guglielmo Giagnotti y Patrizio Gola. El estudio se especializa en arquitectura de interiores, decoración y diseño de objetos coleccionables. Su visión se basa en una realidad armoniosa e integrada que refleja una estética italiana distintiva.  Combinan la investigación de la arquitectura vernácula con influencias de diversas prácticas locales. Su enfoque se caracteriza por la simplicidad pura y esencial, buscando siempre la pureza en sus formas y espacios.

&Tradition y Studies of a Bench: más allá de la función

Showroom de &Tradition con algunas novedades de este año

Sobre &Tradition

Es una marca que se dedica a crear muebles, iluminación y objetos de interior que combinan el diseño clásico con la modernidad. Fundada en 2010, la empresa tiene como misión conectar lo antiguo con lo nuevo mediante la re-edición de iconos del diseño. También trabaja en la creación de futuros clásicos colaborando con diseñadores internacionales reconocidos. El catálogo de &Tradition destaca por su meticulosa artesanía y creatividad, ofreciendo piezas que no solo tienen un propósito funcional, sino también un significado estético y cultural, respetando siempre las tradiciones y el legado del diseño​