El Museo Haus Cleff en Remscheid, Alemania, reabre sus puertas tras un largo hiatus con la inauguración el 13 de abril de una muestra de su hijo predilecto, Wolfgang Tillmans.
La expo en Haus Cleff no sólo marca un hito en la carrera del aclamado fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans, sino también la renovación de un espacio cultural cargado de historia, ubicado en la ciudad natal del artista. Tillmans ha mantenido siempre un fuerte vínculo con su ciudad, por eso ha creado una instalación que conecta directamente con la historia arquitectónica del edificio y con la tradición industrial de Remscheid.
Imagen de portada: Domestic scene, Remscheid, 1991
Kinshasa still life, 2018
Wolfgang Tillmans, ha creado en Haus Cleff una instalación que estará abierta al público por más de 8 meses, hasta el 4 de enero de 2026. Tillmans lleva su mirada única a Remscheid en esta exposición que cubre desde sus inicios hasta nuestros días.
El maestro de la fotografía contemporánea en Haus Cleff
Tillmans se ha convertido en una de las figuras más radicales y esenciales de la fotografía contemporánea, no solo por su capacidad para capturar la realidad con una sensibilidad única, sino por cómo transforma lo cotidiano en una declaración de intenciones. Su obra transita entre el techno, lo queer, el cuerpo y la fotografía como gesto libre, creando un universo único y con una signatura muy personal. Porque no solo captura imágenes; las construye como una forma de resistencia visual.
Driving Remscheid (day), 1993
Wolfgang Tillmans: la fotografía como gesto libre
En su obra, lo político y lo estético se fusionan sin complejos, creando imágenes que oscilan entre lo íntimo y lo universal. No se trata solo de mostrar, sino de deshacer las barreras entre el artista y el espectador, entre el cuerpo y el mundo, entre la emoción y la política. Desde sus primeras fotografías en los clubes techno de Berlín hasta sus paisajes urbanos y retratos cargados de sensualidad de su etapa londinense, Tillmans hace del espacio un campo visual donde se cuestiona la normatividad de la identidad y se celebra la libertad en todos sus matices. Sus imágenes no solo se miran, sino que destilan vida.
Kate McQueen, 1996
La fotografía, para Wolfgang Tillmans, es un gesto libre, un medio que va más allá de la técnica, un espacio en el que lo efímero se vuelve eterno y lo personal se transforma en colectivo. A través de su mirada, invita a ver el mundo desde una perspectiva más líquida, más abierta, desafiando las convenciones de lo que la imagen debe ser.
Tag/Nacht III, 2015
Wolfgang Tillmans regresa a su hogar
En un giro fascinante, el artista regresa a Remscheid. El artista se ha implicado de forma activa en todo el proceso de rehabilitación de la Haus Cleff , siguiendo de cerca los trabajos y aportando su mirada sensible a la recuperación del espacio.
Para su muestra, ha transformado el espacio del museo en una plataforma para su exploración visual, presenta tanto fotos como video, una vez más entrelazando lo político, lo social y lo íntimo. La exposición se convierte en un punto de encuentro entre el presente del artista y sus raíces, fuente de su trabajo identitario. Esta atmósfera única, refleja su propio viaje visual desde sus primeros días en la escena artística hasta convertirse en un referente mundial. En Haus Cleff, Wolfgang Tillmans rompe con el dicho de que nadie es profeta en su tierra, ofreciendo una visión única de su obra en un espacio pasado-presente tanto visual como temporal.
Izq: Robin Fischer, Dirostahl, Remscheid, 2024. Der: Schmied, Agrisolutions, Sülberg, Remscheid, 2024.
Haus Cleff
El museo, una de las joyas arquitectónicas del distrito de Bergisch, ha sido restaurado después de años de cierre debido a plagas que obligó a su cierre en 2019. Esta profunda reforma ha dado lugar a un concepto renovado para el museo, que ahora alberga esta exposición que fusiona fotografía, vídeo e historia de una manera única.
Haus Cleff y la colección del Deutsches Werkzeugmuseum
Además, la muestra establece conexión con la colección del Deutsches Werkzeugmuseum, donde se pueden ver objetos que pertenecieron a la familia del artista, como el maletín de viaje de su abuelo, F.C. Tillmans, que documenta las actividades comerciales de la familia en Centroamérica durante las décadas de 1920 y 1930. Esta exposición se convierte así en una reflexión sobre la memoria, el tiempo y la identidad local a través de los ojos de Wolfgang Tillmans, haciendo de Haus Cleff un punto de encuentro entre lo personal, lo histórico y lo artístico.
Springer II, 1987
Izq: Weihnachtsstern, 2000. Der: Tukan, 2010
Sirius Through a Defocused Telescope, b, 2023
Freischwimmer 236, 2017
Dan, 2008
Lennartz Sägen, Remscheid, 2023
Addis Abeba afternoon, 2012
Todas las imágenes cortesía Galerie Buchholz.
Reapertura de Haus Cleff > info
Inauguración de la exposición Wolfgang Tillmans
13 de abril de 2025 – 4 de enero de 2026