Expo Plegarias de Resistencia de Carlos Motta en el MACBA

Carlos Motta presenta en el MACBA una retrospectiva de más de 25 años de arte transgresor, Plegarias de Resistencia, que se inaugura el 20 de febrero.

La exposición recorre la práctica artística de Carlos Motta, revelando el poder del cuerpo y la disidencia sexual como territorios de exploración y resistencia política. Comsariada por Agustín Pérez Rubio y María Berríos, la muestra se alarga hasta bien entrado el otoño, así s podrá visitar hasta el 26 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

Imagen de portada: “Corpa Fechado — The Devils Work” (2018). Cortesía Mor Charpentier, París; P.P.O.W Gallery, Nueva York; Galeria Vermelho, Sao Paulo; Galeria Filomena Soares, Lisboa.  

Expo Plegarias de Resistencia de Carlos Motta en el MACBA“Untitled Self-Portrait” (1998). Cortesía Mor Charpentier, París; P.P.O.W Gallery, Nueva York.

Plegarias de Resistencia explora la profunda investigación artística de Carlos Motta, caracterizada por su minucioso trabajo con el archivo, siempre cuestionando las violencias, los silencios y los deseos que subyacen en sus relatos.

Carlos Motta en el Macba, más de 25 años de arte transgresor

Desde sus primeros autorretratos fotográficos hasta sus videoinstalaciones y performances más recientes, Motta ha mantenido una mirada crítica hacia las violencias estructurales, interrogando los silencios y deseos impuestos por las narrativas oficiales.

Su obra desafía las epistemologías eurocéntricas, con una crítica profunda al legado colonial y religioso que ha perpetuado formas de opresión. Desde sus inicios a finales de los noventa, cuando Motta se estableció en Nueva York, su trabajo ha sido un constante cuestionamiento del orden establecido. La política de la sexualidad, el género y la crisis del VIH/sida, que marcaron su compromiso con las luchas sociales y políticas, siguen siendo ejes centrales en su práctica.

Expo Plegarias de Resistencia de Carlos Motta en el MACBA“Divine’s funeral parte de [Messianic Remains]”, Ron Athey (performing con Sage Charles)

Carlos Motta y el cuerpo colectivo

Motta utiliza el cuerpo colectivo como un vehículo de resistencia y cuidado, cuestionando las fragilidades impuestas y proponiendo, a través de sus colaboraciones, relatos alternativos a las historias de dominación y violencia. En esta exposición, el artista demuestra cómo el arte puede rectificar el curso de la historia, desmantelando las narrativas del colonialismo, las dictaduras y el neofascismo. Un acto de resistencia política, siempre blasfemo y profundamente humano.

Carlos Motta  y sus esculturas sociales

La obra de Carlos Motta desafía las narrativas hegemónicas a través de una mezcla explosiva de fotografía, video e instalación, que él mismo define como «esculturas sociales». Su obra no solo sacude al espectador, sino que también reescribe la historia desde los márgenes, haciendo visible lo que el poder ha tratado de borrar.

Sobre Carlos Motta

Nacido en Bogotá en 1978 y afincado en Nueva York, Carlos Motta es una de las voces más provocadoras del arte contemporáneo. Formado en el prestigioso Whitney Independent Study Program. Su práctica es una declaración de resistencia. Un cuerpo a cuerpo con las imposiciones culturales sobre la identidad queer, la homoerótica y las secuelas del colonialismo en América Latina.

Desde el año 2000, su trabajo ha dejado huella en algunos de los templos del arte más influyentes del mundo. Ha expuesto en el MoMA y New Museum de Nueva York; Tate Modern de Londres, y en el panorama nacional en el Reina Sofía, entre muchos otros.

¿Por qué tienes que ver esta expo de Carlos Motta en el MACBA?

Para que no te pierdas esta exposición, te damos las razones con las 5W: Who (quién), What (qué), When (cuándo), Where (dónde), Why (por qué).

¿Quién? Carlos Motta, el artista colombiano cuya obra ha explorado la disidencia sexual y el cuerpo como espacio de resistencia política.
¿Qué? La exposición Plegarias de Resistencia , una retrospectiva que recorre más de veinticinco años de trabajo, presentando sus autorretratos, performances y videoinstalaciones.
¿Cuándo? La muestra se inaugura el 20 de febrero de 2025 a las 19.30h, trayendo al presente una visión crítica de la historia y la política.
¿Dónde? En el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA, Plaça dels Àngels, 1, 08001 Barcelona). Un espacio clave para el arte contemporáneo internacional.
¿Por qué? Para profundizar en la trayectoria de Motta, que cuestiona las violencias del colonialismo, la religión y las narrativas históricas dominantes, a través de un arte que desafía las estructuras de poder y busca la transformación social.


Carlos Motta, Plegarias de Resistencia, del 21 de febrero al 26 de octubre en el MACBA 

Más info sobre la expo aquí.