Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y Naturaleza

El CCCB, el MACBA y el Liceu presentan “Microóperas de Hoy”, un proyecto que fusiona música, arte y pensamiento en el corazón del Raval.

El fin de semana del 8 y 9 de febrero, Barcelona acoge por primera vez una colaboración entre tres de sus instituciones culturales más emblemáticas: el CCCB, el MACBA y el Liceu. “Microóperas de Hoy” es una propuesta que expande los límites de la ópera tradicional, ofreciendo una mirada contemporánea sobre la relación entre los humanos y la naturaleza.

Arriba: Foto tomada el día de la presentación

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaSilvia Delagneau

A través de tres microóperas de 20 minutos cada una, “Microóperas de Hoy” crea un circuito artístico por el Raval que invita al espectador a repensar el género operístico en el contexto actual.

El evento contará con la participación de un destacado grupo de creadores, entre los que se encuentran Pol Guasch, Clara Aguilar, Silvia Delagneau, Gabriel Ventura, Marina Herlop, Rosa Tharrats, Miriam Cano, Fabià Santcovsky, Carlos Bunga y Carla Tovias. Jóvenes talentos de disciplinas visuales, escénicas y literarias explorarán la ópera desde una perspectiva transdisciplinar, integrando tecnología y nuevas dramaturgias para ofrecer una experiencia inmersiva e innovadora.

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaRosa Tharrats

Un Recorrido Artístico por el Raval

Cada microópera se presentará en un espacio distinto, configurando un itinerario en el que el público podrá sumergirse en diferentes perspectivas artísticas sobre la comunicación interespecies, la crisis climática y la sonoridad del entorno natural.

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaGabriel Ventura

Primer acto: “El cielo no se guardará el secreto” (Teatro CCCB)

Esta primera pieza fusiona elementos de ópera, instalación y experimentación escénica para reflexionar sobre la belleza y su relación con la naturaleza. A través de un diálogo entre dos voces anónimas en distintas etapas de la vida, se cuestiona el arte como herramienta para capturar la esencia del mundo natural y si este esfuerzo es revelador o fútil.

Libretista: Pol Guasch
Compositora: Clara Aguilar
Artista: Silvia Delagneau

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaClara Aguilar

Segundo acto: “Aura” (Capilla del Convento de los Ángeles, MACBA)

Una exploración sobre la memoria del paisaje y la resonancia de los espacios naturales. Con una puesta en escena minimalista y una composición sonora envolvente, esta microópera ofrece un juego sensorial que mezcla la voz humana con sonidos ambientales y registros digitales, proponiendo una escucha atenta de lo que la naturaleza tiene que decirnos.

Libretista: Gabriel Ventura
Compositora: Marina Herlop
Artista: Rosa Tharrats
Directores de escena: Gabriel Ventura, Rosa Tharrats

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaFabià Santcovsky

Tercer acto: “Desheredarás la tierra” (Sala Foyer, Liceu)

El cierre del recorrido se centra en las tensiones entre el legado humano y el deterioro del entorno. A partir de una partitura coral, la pieza examina la relación de las generaciones futuras con un mundo transformado por las decisiones del presente.

Libretista: Míriam Cano
Compositor: Fabià Santcovsky
Artista plástico y diseño de espacio: Carlos Bunga
Director de escena: Carla Tovias

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaMarina Herlop

Una Experiencia Única e Itinerante

Las tres microóperas se podrán ver de manera consecutiva, ofreciendo un viaje inmersivo por los espacios del CCCB, el MACBA y el Liceu. La iniciativa no solo busca reformular los códigos de la ópera tradicional, sino también generar un espacio de diálogo sobre el impacto del arte en la construcción de nuevas narrativas sobre la naturaleza y la crisis ecológica.

Microóperas de Hoy: Un Diálogo entre la Ópera y NaturalezaCarlos Bunga

Las entradas ya están disponibles en las webs del CCCB, el MACBA y el Liceu. Incluyen el acceso a las tres microóperas en la sesión elegida. “Microóperas de Hoy” promete ser una de las experiencias más innovadoras del calendario cultural de Barcelona, una oportunidad para explorar el arte sonoro y escénico desde nuevas perspectivas. Más información aquí