La Tania publica su primer disco, Amoríos. La verdad de mi coplilla. A través de este género musical, que ha sido denostado, la artista quiere dignificarlo. Además, también reflexiona sobre la falsa idea del amor que nos venden desde que somos pequeñas

La Tania es Tania García Martínez (Alicante, 1987). Con su disco de debut, Amoríos. La Verdad de mi Coplilla, la cantante escribe una carta donde se sincera sobre su relación con Yerai Cortés. Pero no de una manera romántica e idílica… Ella habla honestamente sobre la ruptura y el huir -y sanar- en París. Para toda esta catarsis, la alicantina utiliza el género de la copla. Aunque pueda asociarse a otras épocas históricas donde existía más censura, menos libertad y o dar la idea de ser un género de segunda categoría, García busca redignificarlo y traerlo al presente, al combinarlo con otros géneros del ahora.

La Tania publica su primer disco, sobre el amor y la copla

¿Escuchas copla? Quizá es un género musical que te es desconocido -no porque no sepas qué es, sino porque no está en tu lista de escucha- pero, ahora, ya no va a ser así. La cantante y compositora utiliza este género para reflexionar sobre la falsa idea que nos venden del amor

Amoríos. La verdad de mi Coplilla se describe como una vuelta a la canción española contemporánea. ¿Qué aspectos de la tradición de la copla se han rescatado y cómo se han adaptado a la actualidad?

No sé si lo definiría así, tampoco me gusta etiquetar el disco… No he tenido la intención de contemporanizar la copla. Ahora es inevitable tener otras influencias y simplemente están ahí de una manera inconsciente. La copla en este caso, la elijo, elijo este género porque es el que mejor cuenta estas historias pasionales de las que hablo en el disco.

La colaboración con artistas como C. Tangana, Yerai Cortés y Nusar3000 aporta diferentes sensibilidades al álbum. ¿Cómo ha influido cada uno de ellos en el proceso creativo?

Estoy muy contenta de tenerles en el disco, también han colaborado otros artistas como Harto Rodríguez, SHB y Pablo serrano. Cada uno de ellos ha aportado su mirada y y hemos trabajado en equipo siempre a favor del proyecto. En el proceso es curioso porque los productores han ido apareciendo de una manera mágica, justo cuando las canciones los necesitaban.

Este álbum es descrito como una historia de amor con principio y final. ¿Qué te inspiró a narrar una relación amorosa en forma de coplas?

Esas mujeres eran más libres que nosotras, pienso que nos creemos muy modernas, pero esas mujeres en el momento político en el que vivían se atrevían a contar y a hablar de cosas que en ese momento no se podía. Pero ellas tenían tanto poder en el pueblo que se atrevían a contarlo.

Dices que, al compartir vivencias y secretos personales, te sientes más liberada que las protagonistas de las coplas de antaño. ¿Qué significa para ti esta libertad en términos artísticos y personales?

Para mí la libertad es que me dejen hacer lo que quiero artísticamente, y por suerte vivimos en un momento que siendo una privilegiada si me comparo con esas mujeres. Puedo hacerlo sin correr tanto riesgo. El arte tiene que ser un espacio libre sin cargas, y yo por ahora así lo siento. Y en lo personal pues siempre con respeto, pero también me siento libre de poder contar lo que quiero de mi vida.

La Tania publica su primer disco, sobre el amor y la coplaLa Tania (@latania) usa la copla para reflexionar sobre la falsa idea que tenía del amor

Las coplas históricamente han sido un género muy emotivo y teatral. ¿Cómo consigues transmitir esa carga emocional en un contexto moderno?

Soy muy teatrera, de hecho soy actriz y me considero intérprete. Lo de la emoción es algo profundo que no sé si puedo explicar con palabras. De todas maneras me parece que la música moderna tiene mucho de teatro y de emoción, por supuesto, toda música lo tiene, unas te llevan a un lugar y otras a otro, pero toda música te provoca una emoción, aunque no te guste, esa incomodidad también es una emoción. Personalmente, me encanta la libertad de sonidos y de emociones.

En Amoríos. La verdad de mi coplilla hablas sin tapujos sobre el amor. ¿Qué aspectos del amor, quizá más oscuros o menos comunes, has querido destacar en tus letras?

Sí, es un disco narrativo en el que cuento de principio a fin mis secretos más profundos y mis vivencias. No hay mentiras ni adornos y ahí paso por muchos estados… paso por el despecho, por la búsqueda, por los peores momentos, por la distancia y por la reconciliación… y porque no he seguido, que si no daría para otro disco… jeje. Las letras son fundamentales en este disco para descubrir todos los estados por donde he ido pasando.

El álbum se construye como una narración. ¿Consideras que cada canción es un capítulo? ¿Cómo se conectan entre sí para construir la historia completa?

Sí, totalmente, cada canción es un momento concreto de este año y medio. Se conectan con la propia historia que estamos escuchando de una persona con diferentes momentos de vida respecto al amor.

Para La Tania, la seducción y la franqueza son elementos clave en tus canciones. ¿Qué papel juega esta combinación en la forma de contar tu historia?

La franqueza era una premisa para este proyecto, hablar sin tapujos. Y la seducción es el juego y es la parte más divertida de la historia.

La Tania publica su primer disco, sobre el amor y la copla

En un contexto musical dominado por otros géneros, ¿qué retos o recompensas has encontrado al apostar por un estilo que rescata la esencia de la copla?

La recompensa esta en todo lo aprendido que son muchas cosas y el reto continúa, hay tanto que conocer todavía… pero eso me divierte. Mira la diversión es una conquista de este disco, me lo he pasado muy bien y me siento agradecida de haber cogido la copla como género porque me ha ayudado a transmitir lo que quería con esas letras tan apasionantes.

¿Qué esperas que los oyentes sientan o reflexionen al escuchar Amoríos. La Verdad de mi Coplilla? ¿Cómo crees que este álbum puede conectar con nuevas generaciones?

Sería un sueño que conectara con nuevas generaciones porque la copla ha estado vinculada a la política y es una música que no se merece eso. Necesitamos liberarla de ahí. Si puedo aportar algo para que no se pierda ese género lo voy a hacer, principalmente porque a mí es una música que me gusta, y si a mí me gusta a mucha gente también le puede gustar.

La Tania publica su primer disco, sobre el amor y la copla

¿Cuál es tu copla favorita de todas las que componen el disco y por qué?

Para mí, Monigote, porque con la producción hemos conseguido que toda la carga que tienen esas letras sean más livianas. Tiene un cierto sentido del humor que me gusta, representa muy bien mi personalidad, y me divierte cantarla. También el emigrante, porque esa letra y esa canción forma parte de nuestra historia, y es un homenaje a todas esas personas que fueron exiliadas o tuvieron que emigrar por necesidad.

La Tania publica su primer disco, sobre el amor y la copla

Si pudieras definir Amoríos. La verdad de mi coplilla con una sola palabra o frase, ¿cuál sería?

La verdad de mi coplilla.

Si Amoríos. La verdad de mi Coplilla fuera una película, ¿qué escenas o momentos visuales imaginas que acompañarían a tus canciones?

Función de Noche (1981), pero porque fue la que me inspiró a narrar de una manera concreta con absoluta verdad. Luego te podría decir algunas con el imaginario de Vicente Aranda.

<iframe class=spotify style=”border-radius:12px” src=”https://open.spotify.com/embed/artist/0dHJZzGiT5uu423w8avILQ?utm_source=generator” width=”100%” height=”250″ frameBorder=”0″ allowfullscreen=”” allow=”autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture” loading=”lazy”></iframe>

¿Qué importancia tiene el simbolismo en tus letras? ¿Cómo logras balancear lo personal con lo universal en tus canciones?

Tiene muchísima importancia en el disco, la manera de escribir de Yerai y mía es bastante desde ahí. A pesar de que en algunos momentos también sea muy explícita. Para mi, lo universal y lo personal van de la mano porque estoy contando mis historias, pero al final son las mismas historias o parecidas alas de mucha gente.

Para finalizar La Tania, ¿cómo te gustaría que se recordase este álbum en el tiempo?

Una vez que expongo el disco y la gente lo recibe me gustaría que cada uno lo recordara de diferente manera. Es mi primer disco y me encantaría, sinceramente, que se recordara como una chica que intento desvincular la copla de la política, y que puso su historia y su verdad por delante y utilizó la copla como género para contárnosla.