Tomamos temperatura al restaurante Muyummy, abierto en Coslada por dos hermanos del barrio. Aunque pasa ya de su quinto año no ha perdido sabor. Es el juego de palabras: Muy yummy (muy sabroso), todo junto. Estética callejera y cocina fusión casera y punzante. Muyummy sigue en la brecha.
Sergio (40) y Patricia García (34) desprenden todo el flow de unos jóvenes criados en Coslada. Para hacer Muyummy posible, Sergio tuvo antes que encontrar el camino. Dio tumbos hasta que acabó en la cocina: “Que en realidad es lo que amo”, confiesa. Algo que su madre y su hermana ya veían, pero… “No quería estar metido en una cocina mientras la gente se lo pasaba bien. Diez años después ya era cocinero”. Para ello estudió en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid y se fue de prácticas a Aspen de Joaquín Felipe, “un ilustre de la cocina madrileña”. Pasó también por Hispania, en Londres, ciudad que lo dejó marcado.
Imágenes superiores: Sergio y Patricia García, y el Shawarma curado de corvina con salsa de mojo
Patricia se encarga de la sala pero viene de oficina, nada que ver. “Estudié administración”, cuenta. “Cuando mi hermano abrió el restaurante no se presentaron tres personas y tomamos la decisión”. Mejor todo en casa. Hoy son cinco en cocina: tres cocineros, un ayudante y el del office.
El 13 de septiembre de 2019 nació Muyummy. Se comieron el marrón pandémico, lucharon: “Fuimos el primer restaurante de Coslada en abrir. Nos echamos a la calle. Le dije a mi hermano que cogiera los bártulos. Y se pudo salvar la situación”.
Bodegón en la mesa de Muyummy
El color de la calle en Muyummy
En ese polígono de Coslada, junto a una pista de fútbol sala, el restaurante Muyummy exhibe grafitis, neones y mobiliario reciclado. Sergio vivió tres años en Londres donde tomó nota de lo que se cocía: “De salir a comer por ahí y ver la hostelería de Reino Unido veo la revolución”. Y echó cuentas: “Con el capital que tenía intenté sacar el máximo partido”. Exprime la influencia callejera, arte y música urbanas, de su círculo cercano: “Se refleja lo que hemos sido, lo que soy, un chaval de barrio. Muchas cosas las saqué de la chatarrería y con ayuda de amigos y familia le fuimos dando forma”. La cocina sacó a Sergio de la calle pero la calle está en Muyummy.
Los fines de semana hay ambientazo. Entre semana suelen estar también completos por el público más de business que el polígono les brinda. Se alimentan del barrio y de Madrid a partes iguales. “Es lo bueno de estar fuera de la M30 y del centro”, aseguran.
Imagen superior: Piquillos confitados, stracciatella de tomates fermentados y chile chipotle
Estirar el sabor
Muyummy no es una neotasca ni un bar de tapas ni un asador. La cocina viajera puede estar ya muy vista, pero en el barrio del Barral, puro extrarradio, supone un desahogo desenfadado y atractivo. “No hacemos una cocina compleja”, continúa el chef, “sino una cocina rica con la que intentamos estirar el sabor”. Exclaman que esto no es fast food, que aquí se cocina. Es política de empresa: “Mínima inversión, máximo rendimiento. Como cuando llegas a casa y abres la nevera”. Se cocina mucho al momento, las producciones son las justas y todo anda en continuo movimiento.
Funcionan a la carta con diez platos que van entrando y saliendo. Hace un año retiraron el plato del día, con el que mucha gente se enganchó y que a Sergio le sirvió de entrenamiento. Siguen con los fuera de carta y puede que hasta ahora hayan despachado más de 3.000 platos distintos. Si sueltan lastre de clásicos como las Costillas Sr. Ping continúan otros como la Panceta & Kalimotxo en tostada de brioche (15 €), si bien se plantean “mandarla al banquillo”. El bestseller es la Lasaña coreana (16 €), una gochada picantosa con carne de añojo y Gochujang.
Patricia García en sala y Sergio García en cocina
Más para compartir: Bimi en tempura de arroz y curry indio con alioli de leche de ajo, Nasi goreng con carabinero (un bol indonesio con arroz frito y huevo), Curry rojo de gambón, Bikini de muttabal de sobrasada, Shawarma de corvina y mojo picón… “En nuestra casa está todo bueno”, sentencia el jefe. Ejemplo de cómo da la vuelta a las recetas es el Steak tartar con mejillones en escabeche (19 €). Sustituye el vinagre de las alcaparras y además de ese aceite de los mejillones, mete uno de ajos quemados y otro de chiles coreanos. Un mar y montaña donde la salinidad radica en la yema curada y no en la salsa Perrins.
Brioche de panceta glaseado con kalimotxo
La movida gastro madrileña
La oferta de bebida es igual de curiosa. Cerveza artesana Mica, vino natural como el de Envínate, ratafía Maus y hasta varios champanes como Billecart-Salmon y Charles Dufour, aunque sean las referencias de entrada: “Somos conscientes de dónde estamos”. Nombres que encajan en la filosofía Muyummy, como en Brutalista o Bocanada, restaurantes con los que hacen migas. Hablan de la “movida” surgida en la gastronomía, proyectos pequeños con ganas e ilusión. “Con este movimiento, al apoyarnos entre nosotros, hemos generado cultura. Sin apoyo institucional como los grandes pero creando lazos. Esta movida es la envidia del resto de España”.
Bikini de muttabal de sobrasada de cerdo negro mallorquín picante y semicurado de Mahón
Fotos: Onlymike
__________
Restaurante Muyummy Casual Food
C/ Virgen de la Cabeza 26, Coslada
Precio medio: 40 €
Tfno: 912 85 65 71
Web: https://www.muyummy.es
IG: @muyummyes
Aquí puedes reservar online
__________