EL DOCUMENTAL QUE FALTABA
De grupos de música como Joy Division nunca nos cansaremos de oír hablar. Aunque la peli sobre la vida de Ian Curtis, “Control“, de Anton Corbijn nunca llegó a estrenarse en nuestro país, los fans de la banda seguro que ya habrán tirado de emule o de lo que haga falta para verla. Ahora no es necesario recurrir a esos medios para ver el documental sobre el grupo de Manchester que ha dirigido Grant Gee, autor también de numerosos videoclips y del documental sobre Radiohead, “Meeting people is easy”, con el que se dio a conocer a nivel mundial. El documental ha sido editado en España por Avalon dentro de su colección dedicada a documentales musicales.
El documental Joy Division, que ha podido verse recientemente en el festival In Edit de Barcelona, y que ha obtenido además el premio del público, retrata el Manchester de los setenta, un tiempo ya mítico, donde se forjó la leyenda de Joy Division. Por el documental desfilan los tres miembros vivos del grupo, integrantes hoy de New Order, pero también un montón de personajes relacionados de algún modo con la banda como Tony Wilson (Factory Records), Peter Saville (autor de la famosa portada del disco “Unknown Pleasures) y hasta la periodista amante de Ian Curtis, Annik Honoré, que habla por primera vez de su relación con el cantante. Junto a los testimonios de todos estos personajes aparecen también fotografías inéditas, vídeos y cintas de audio de la época. Ahora ya puedes tener otro pedacito de Joy Division en casa.
12 de noviembre de 2008 a las 11:03
hook siempre ha sido un poco el cabronazo egoista oficial del grupo, no? un poco hooligan…
10 de noviembre de 2008 a las 12:42
sí que entonan el “mea culpa”, pero el jeto del Hook es de los de “qué le vamos a hacer” (a mi eso si q me puso los pelos de punta!)
7 de noviembre de 2008 a las 13:05
hola,
bueno; el doc está muy bien hecho, producido, etc. pero no aporta nada más a lo que hemos podido leer en un par de rockdelux o imaginarnos tras ver control. casi preferí la ficción de ésta a la realidad de aquella.
un momento bueno, eso sí, verlos autoinculpándose por no haber hecho nada. en especial stephen morris, que casi parece que se quedó atrapado tras aquello… pone la piel de gallina…
6 de noviembre de 2008 a las 18:58
Tampoco es que el documental responda muchas preguntas, pero aporta un poco de luz a todo el asunto ya que son ellos quienes hablan directamente… y sí, lo de la llamada telefónica me temo que es cierto…
6 de noviembre de 2008 a las 17:13
Tenia la posibilidad de ver el documental en el festival InEdit en Barcelona que, por cierto, fue genial.
Despues de ver la peli “Control” el documental merece una opotunidad. Aunque quedan preguntas como ¿Como se formaba el grupo Joy Division, solamente por una llamada telefónica? ¿Que has ido de la viuda y de la hija de Ian Curtis?