Trashumancia (Roads)
Fotografía: Diego Fierce
Muah: Damm Flores
Estilismo: Patricia Aguirre
Modelo: Antonie @ Wanted Models
—————
Arriba: Vestido Héctor Serna
—————
—————
Arriba: Chaqueta Héctor Serna + Falda Mel Vega Store
—————
—————
Arriba: Chaqueta Héctor Serna + Falda Mel Vega Store
—————
—————
Arriba: Vestido Mel Vega Store
—————
—————
Arriba: Vestido Mel Vega Store
—————
—————
Arriba: Vestido Héctor Serna + Chaleco Bianco
—————
—————
Arriba: Vestido Mel Vega Store
—————
—————
Arriba: Blusa Mel Vega Store + Pantalón Bianco
—————
—————
Arriba: Blusa Mel Vega Store + Pantalón Bianco
—————
Dicen que las nuevas generaciones son nómadas, de hecho es ya un término recurrente del marketing. Pero, en realidad, somos más trashumantes. ¿Y cuál es la diferencia entre la nomadismo y la trashumancia? La principal diferencia es que la trashumancia, un tipo de pastoreo en continuo movimiento, es que tiene asentamientos estacionales fijos, y también un núcleo principal fijo, el pueblo o la aldea. Los nómadas, sin embargo, van de un lugar a otro sin tener una base permanente. En ese sentido, y salvo excepciones, en la sociedad moderna somos más trashumantes. Vamos de un lugar para otro, pero normalmente contamos con una base de operaciones fija: nuestra ciudad. Probablemente nos mudemos de casa varias veces en la vida, pero la mayor parte de las ocasiones será dentro de la misma ciudad. Al igual que los trashumantes, estamos en continuo movimiento pastoreando, de una ciudad a otra, pero siempre con un punto de referencia.
¿Quieres ver otras historias relacionadas con el nomadismo o la trashumancia?